Dancausa avisa de que solo con subir impuestos España no saldrá de la crisis
Bankinter, que aumentó su beneficio en el primer trimestre del año un 1,9%, a 50,4 millones de euros, pretender ganar tamaño con la compra de alguna entidad fuera de España

María Dolores Dancausa ha alertado este lunes de que el horizonte de la recuperación económica para España está hoy un poco más lejos. Que existe el riesgo de que la «desesperanza se intale en el ánimo» de los ciudadanos. Y ha achacado al Gobierno de Mariano Rajoy una «mala gestión de las expectativas». «Nos dijeron que el viernes no se iban a subir los impuestos y que habría medidas para el crecimiento y la recuperación; eso no ha sucedido y vemos nuevos impuestos, ha sido un jarro de agua fría», ha lamentado la consejera delegada de Bankinter, recordando que la semana anterior había sido de «cierto optimismo», por la evolución de la prima de riesgo, y que luego la Encuesta de Población Activa (EPA) del pasado jueves arrojó cifras «escalofriantes».
La banquera ha reclamado en este sentido al Ejecutivo popular que frente a los impuestos lo que está pendiente de acometer es la reforma y adelgazamiento de la administración pública. «Es la tarea pendiente del Gobierno y no lo están haciendo; es lo importante para volver a crecer», ha dicho durante la presentación de resultados de la «entidad naranja» entre enero y marzo.
Depósitos menos rentables
Bankinter obtuvo un beneficio neto de 50,4 millones de euros durante los tres primeros meses del año, un 1,9% más que en el primer trimestre de 2012. Y eso que el negocio puramente financiero de la entidad, como ha ocurrido en el resto de entidades, se ha deteriorado. El margen de intereses cayó un 32%, a 132,6 millones, un descenso que Dancausa, como otros banqueros, ha achadado a un entorno de tipos de interés en mínimos históricos que hace menos rentables los créditos, como los hipotecarias, y a un coste de los depósitos todavía elevado, fruto de la casi extinguida guerra de «superdepósitos»..
Al respecto, Dancausa ha avanzado que la entidad procederá a una repreciación de todos los productos. Por ejemplo, con un recorte de las rentabilidades de los depósitos, aunque mantendrá los extratipos —eso sí, más moderados— para la captación de nuevos clientes. Por eso, la ejecutiva ha confiado en que el margen de intereses haya tocado ya fondo y que en los próximos trimestre registrará una tendencia de recuperación.
En todo caso, el margen bruto de Bankinter se elevó entre enero y marzo de este ejercicio un 8,4%, hasta 320,6 millones de euros, gracias a los ingresos por operaciones financieras, a la aportación de Línea Directa Asegurado, la menor contribución al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y a los mayores ingresos por comisiones, sobre todo en el ramo de banca privada.
De hecho, y como ya avanzó a principios de año, Bankinter ha reenfocado su estrategia hacia el crecimiento en banca privada , segmento por el cual gestiona patrimonios por valor de 14.800 millones de euros, un 3,7% más que un año antes. Además, la entidad tiene ya una cuota del 8,8% en la gestión de sicavs, gestionando 262, un 5,7% más que en marzo de 2012.
Crecer con alguna compra
Bankinter pretende seguir creciendo en ese negocio mediante la adquisición de alguna entidad . Dancausa ya adelantó la pasada semana durante el XX Encuentro del Sector Financiero organizado por ABC y Deloiite que por primera vez el banco está pensando en ganar tamaño mediante una adquisición. Este lunes, la banquera ha maztizado que su intención es hacerlo fuera de España y preferiblemente en banca privada, y ha reconocido que se estudia pujar por el banco suizo BSI. «La recuperación económica en España no parece estar a la vista y por eso no hay mucho margen de crecimiento», ha explicado Dancausa, quien ha añadido que en nuestro país «por ahora no hay nada que encaje en el modelo de negocio de Bankinter».
La intención de Bankinter de crecer en el exterior no es en todo caso nueva. Ya opera con su nueva ficha bancaria en Luxemburgo, y en 2011 trató de hacerse con el banco belga KBL, puja que finalmente perdió. «Tampoco nos sentimos obligados a crecer por crecer, ya que nuestro tamaño no nos penaliza: se puede ser pequeño y al mismo tiempo rentable», ha dicho Dancausa, quien eso sí ha admitido que la entidad tratará de aprovechar «la oportunidad» de crecer por esta vía y no quedar como único banco mediano del país, tras los saltos del Sabadell y el Popular.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete