Suscribete a
ABC Premium

Estudio merco empresas 2013

Inditex y Amancio Ortega marcan la diferencia

La empresa textil es la mejor valorada en reputación y responsabilidad social y su fundador encabeza la clasificación de directivos

Inditex y Amancio Ortega marcan la diferencia reuters

R. C.

En medio de un mar de empresas lastradas por una recesión galopante, aún quedan islotes donde refugiarse. E Inditex se muestra como el principal al ser la empresa española mejor valorada de España en cuanto a reputación y responsabilidad corporativa , mientras que su fundador, Amancio Ortega, se erige como el directivo más apreciado del país. Es la conclusión que arroja la duodécima edición del estudio Merco Empresas 2013 en los tres rankings de cien compañías que elabora para evaluar al tejido empresarial español. Tres clasificaciones y tres variables: reputación, responsabilidad social corporativa y liderazgo.

En el primer ranking, el estudio, elaborado por la consultora Villafañe y Asociados y Análisis e Investigación, encumbra a Inditex, Mercadona y Banco Santander como las tres empresas nacionales con mayor reputación . Están seguidas por Repsol -que el pasado año alcanzó el tercer puesto-, Iberdrola, Telefónica, BBVA, Mapfre, Coca-Cola y Caixabank. Tanto Inditex como Mercadona repiten puestos en lo más alto respecto al informe de 2012. Las variables más valoradas por los evaluadores son la solvencia de la empresa, el valor de la marca y el del producto . Los siguientes factores en importancia sopesados son la calidad laboral, el beneficio y la responsabilidad social y medioambiental .

En este sentido, los valores más considerados han cambiado frente a los observados en los informes realizados en 2011 y 2012. Así, se observa que la ética, la responsabilidad corporativa y los resultados económicos son factores que ahora influyen más en los directivos a la hora de valorar una empresa u otra . En contraposición, la internacionalización, que al comienzo de la crisis fue muy apreciada, este año ha perdido fuelle como variable de diferenciación entre los directivos.

De esta forma, el ranking de empresas ha sido elaborado por directivos, directivos sectoriales, seis muestras de expertos (periodistas, analistas financieros, ONG, asociaciones de consumidores, sindicatos y catedráticos de universidades de empresa), además de trabajadores, población general y una evaluación directa.

En cuanto a sectores, el de la alimentación y bebidas es el que cuenta con más representantes en las cien primeras empresas . Entre las subidas más pronunciadas este año destacan la de ESIC (del puesto 67 del pasado año al 34 del presente) o el de Mercedes- Benz (del 99 al 41).

Los líderes, al frente

Por otra parte, en la clasificación de líderes empresariales, tras Amancio Ortega figuran el presidente de Banco Santander, Emilio Botín; el máximo dirigente de Mercadona, Juan Roig; el consejero delegado de Inditex, Pablo Isla; el presidente de Telefónica, César Alierta; el de Caixabank, Isidro Fainé; el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el de Repsol, Antonio Brufau; el máximo dirigente de BBVA, Francisco González; y el de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez.

En este punto, los líderes empresariales son evaluados por directivos y directivos sectoriales además de tres muestras de experto s (conformadas por líderes de opinión, socios de directivos de comunicación y periodistas de información económica).

Entre las novedades del ranking, destaca la mayor presencia de mujeres entre los cien directivos más valorados pasando de las doce que había el pasado año a las 16 del actual. La primera de las dirigentes es María Garaña, presidenta de Microsoft España .

Así, las variables más estimadas para votar a un dirigente u otro son la visión estratégica, el impulsar nuevos mercados y el acierto en la estrategia competitiva . Los factores menos considerados, sin embargo, han sido el carisma, la accesibilidad y la capacidad de potenciar la innovación y la investigación.

En cuanto al último ranking, aquel que mide la responsabilidad y el gobierno corporativo, Inditex, Mercadona e Iberdrola conforman el podio de empresas con mejor valoración . En la tabla, los siguientes puestos están ocupados por Caixabank, Repsol, Telefónica, Banco Santander, Once y su fundación, BBVA y Google. En la valoración han participado directivos y expertos en responsabilidad social corporativa. Estos últimos puntúan aspectos como el comportamiento ético, la transparencia y el buen gobierno, la responsabilidad con los empleados, la contribución a la comunidad, el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático así como el gobierno corporativo.

El monitor reputacional se desmarca de otros por su independencia. Por cuarto año consecutivo, el seguimiento de la metodología para la elaboración del ranking de empresas con mejor reputación de Merco España 2013 ha sido objeto de revisión independiente por parte de KPMG. En opinión de José Luis Blasco, socio responsable de Cambio Climático y Sostenibilidad de KPMG en España, esta transparencia es el factor diferencial de Merco. « Merco ha dado un paso adelante en el sentido de la verificación del ranking . No conozco ningún monitor reputacional en España que tenga una verificación interna de este tipo», sentencia.

Inditex y Amancio Ortega marcan la diferencia

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación