Suscribete a
ABC Premium

La UE y Japón lanzan las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio

Un posible pacto entre la Unión y la potencia asiática podría aumentar en un 0,8% el PIB europeo y crear más de 400.000 puestos de trabajo

La UE y Japón lanzan las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio efe

EP

Mientras sigue viviendo días convulsos en clave interna, la Unión Europea lanzará mañana lunes en Tokio las negociaciones con Japón con vistas a firmar un Acuerdo de Asociación para reforzar el diálogo y cooperación bilateral en toda una serie de áreas, así como un acuerdo de libre comercio en la cumbre bilateral que celebran entre las partes, la vigésimo primera desde 1991. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, representarán a la UE en la cumbre, en la que ejercerá de anfitrión el primer ministro nipón, Shinzo Abe.

Van Rompuy ha confiado en que la cumbre permita a ambas partes avanzar de forma «significativa» en las relaciones bilaterales, que ya se han «ampliado y diversificado de forma considerable» desde la primera cumbre que celebraron en 1991. «Estoy convencido de que se puede hacer mucho más para refozarlas en base a nuestros valores e intereses compartidos. Una asociación fuerte entre la UE y Japón puede marcar la diferencia, a nivel regional y global. para construir la paz y la seguridad, cumplir las normas basadas en un sistema multilateral y promover la prosperidad económica. Estos dos acuerdos nos darán los instrumentos para lograr esto», ha avanzado el belga antes de la cumbre.

Barroso ha destacado por su parte que las relaciones entre la UE y Japón, que ya son socios estratégicos, «se llevarán a un nuevo nivel con el lanzamiento de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio y un acuerdo de asociación». «El acuerdo de libre comercio puede impulsar por sí solo nuestras relaciones bilaterales y de inversión y puede jugar un papel para revivir el crecimiento económico global. El acuerdo de asociación cimentará más nuestra cooperación política y estimulará nuestra cooperación sectorial, incluido en energía, investigación e innovación y los contactos entre sociedades», considera el jefe del Ejecutivo comunitario.

Atajar el déficit comercial

Japón ya es en la actualidad el tercer social comercial principal de la UE, cuyas exportaciones al país asiático se elevaron a los 49.000 millones de euros en 2011, lo que convierte al mercado nipón en el séptimo mayor mercado para las exportaciones europeas. Las exportaciones japonesas a la UE se elevaron por su parte a los 69.000 millones de euros en 2011, lo que arroja un déficit comercial para la UE de unos 20.000 millones de euros. El mercado europeo es el tercero en importancia para las exportaciones japonesas y el segundo en términos de importaciones, sólo por detrás de China.

Los países de la UE dieron luz verde en noviembre de 2012 a negociar un acuedo de libre comercio «profundo y completo» con Japón, que podría traducirse en un aumento del Producto Interior Bruto europeo de entre el seis y ocho décimas, y en la creación de unos 420.000 empleos sólo en la UE, según estimaciones que manera Bruselas. Las exportaciones europeas a Japón podrían aumentar un 32,7% y las japonesas a la UE por su parte un 23,5%.

Beneficios para la UE

Las negociaciones de libre comercio permitirán liberalizar el comercio de bienes, servicios e inversiones de forma progresiva y recíproca y eliminar las barreras no aduaneras, algo especialmente importante para la UE para garantizar la igualdad de oportunidades para las empresas europeas en el mercado nipón, donde las inversiones directas extranjeras, incluidas las de la UE, siguen siendo bajas. Los Veintisiete dejaron claro que habrá «paralelismo» entre la eliminación de las tarifas aduaneras de la UE y de las barreras no aduaneras por parte de Japón y pactaron la posibilidad de suspender las negociaciones al cabo de un año si Tokio no cumple con sus compromisos de eliminar las barreras no aduaneras.

Igualmente, la UE se ha comprometido a incluir en el acuerdo una cláusula de salvaguardia para proteger a los sectores sensibles europeos, incluido el del automóvil, ampliando los plazos para liberalizar el comercio y proteger así a la industria europea. Por su parte, el Acuerdo de Asociación o acuerdo marco estratégico cubrirá el refuerzo de la cooperación en cuestiones económicas y de energía, pero también el diálogo político, la cooperación en Política Exterior y la coordinación a la hora de abordar desafíos regionales y globales, el desarrollo sostenible, cuestiones de Justicia, Libertad y Seguridad, así como la investigación e innovación y educación, entre otros.

La UE y Japón lanzan las negociaciones para lograr un acuerdo de libre comercio

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación