Seat León, Volkswagen Golf y BMW Serie 3, los coches más robados en España
Los conductores españoles abonan cada año 218 millones de euros por asegurar sus vehículos contra posibles sustracciones

Si al aficionado al motor o al conductor ocasional le preguntaran por el modelo de coche más robado en España , a casi todos les vendría rápidamente a la cabeza un lujoso deportivo o por algún potente todoterreno. Pero la realidad es mucho más funcional que las previsiones: el vehículo favorito de los ladrones es un Seat León, seguido muy de cerca por el Volkswagen Golf y el BMW Serie 3, según el estudio «El robo de coches en España» realizado por Línea Directa Aseguradora en base a los datos de su cartera de clientes.
Para la elaboración de este curioso informe, se han analizado más de 8.400 casos de robo registrados por la compañía en los últimos seis años de una cartera total de 1,7 millones de clientes. Aunque en los últimos 20 años la sustracción de vehículos ha descendido a la mitad, en España se robaron en el último año cerca de 50.000 vehículos, de los que tan sólo se ha recuperado un 39% . Existen varias razones para este descenso: los coches son más seguros, hay una mayor eficacia policial, han descendido los robos de los delincuentes comunes y el «mercado negro» se ha ralentizado.
Según Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, « por culpa de los robos, cada conductor español paga un 5% más en su seguro . Un ejemplo: para un seguro que incluya la cobertura de robo, un conductor paga una prima media de 370 euros, de los que casi 19 euros corresponderían a los costes asociados a la sustracción de vehículos. Es decir, teniendo en cuenta el número de coches que en España tienen contratado este tipo de seguro, los conductores españoles pagan cada año casi 218 millones de euros por esta causa».
El informe concluye que los ladrones prefieren los coches seminuevos: casi el 40% son coches de entre 3 y 6 años de antigüedad y, en concreto, 1 de cada 10 coches tiene 4 años de antigüedad. Por meses, julio (con un 9,6%) tuvo en 2012 el índice más alto de sustracción de vehículos, y septiembre (7%), el periodo con el índice más bajo . Por días, e l sábado fue el día en que más robos se produjeron el pasado año con un 15,9%, y el domingo, con un 12,4%, el que menos. En el ámbito de la UE, donde anualmente se roban 1,3 millones de vehículos, España ocupa el quinto lugar en esta siniestralidad, por debajo de Italia, Reino Unido, Francia y Alemania.
Mapa de los robos en España
Línea Directa también ha analizados la dimensión real de esta práctica delictiva geográficamente, dibujando un mapa del robo de coches en nuestro país de acuerdo a su propia cartera de clientes. Para lograrlo, la compañía ha analizado todos los casos de robo de los últimos años relativizándolo a su cartera de vehículos (marca y modelo) en cada provincia.
Según los resultados de este informe, a nivel nacional el 12% de los robos de coches se producen en Madrid , seguida a bastante distancia por Toledo (5,5%) y Alicante (4,7%). Teniendo en cuenta las 50 provincias que componen nuestro país, Cuenca, Lugo y Cáceres tienen los índices más bajos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete