Tenis
Vuelta a la Copa Davis de toda la vida tras el fiasco Piqué
España se mide con Suiza con dos novatos en una primera ronda en la que no estará Carlos Alcaraz
Anna Kournikova reaparece tras dos años con alarma por su estado de salud

Después de unos años de pruebas para modernizar el formato, la Copa Davis recupera parte de lo que la hizo un torneo centenario y tan especial: eliminatorias al mejor de cinco partidos divididos en dos jornadas -dos individuales y un dobles y dos individuales; ... al mejor de tres sets-, y con las rondas clasificatorias distribuidas por todo el globo en la localidad del anfitrión en lugar de la fase de grupos que se disputaba en cuatro sedes y en seis días. Así se presenta la edición 2025 de esta competición por equipos que inaugura su primera jornada de clasificación este fin de semana, con 26 países en liza, y en la que España medirá fuerzas con Suiza, a domicilio. Los ganadores de esta ronda disputarán la siguiente en septiembre, también en duelos con local y visitante, donde se unirá Países Bajos, finalista el curso pasado. Los siete equipos vencedores y el vigente campeón, Italia, lucharán por la Ensaladera en noviembre.
«Con el formato de toda la vida se pone mejor para llegar a las finales», admitía David Ferrer, capitán del equipo español, a este periódico durante las finales del año pasado en Málaga. Y se explicaba: «Tener ahora dos singlistas (jugadores de individual) que te dan más puntos ayuda. En el formato Piqué el dobles y jugar en pista indoor suma muchísimo. No cambia jugar dentro o fuera de casa. Por eso para España es importante que los singlistas que tengan más opciones de puntos que solo en el dobles. Hay países que están acostumbrados a jugar juntos, todo el año, pero no los españoles, que no juegan tantos dobles. Tenemos a Marcel Granollers, pero incluso él juega con un tenista de otro país -el argentino Horacio Zeballos-».
Aunque España tenga que disputar esta primera ronda de la que estuvo exenta por ser el país que recibía a los finalistas, Ferrer se congratula de que la Davis recupere ese espíritu de elección de sedes por parte del anfitrión y de bullicio en las gradas que se había perdido en parte por la concentración de partidos en un territorio más o menos neutral.
Sin embargo, el equipo español tiene bajas importantes en esta primera parada de competición. No estará Carlos Alcaraz, que prioriza su calendario individual, por el momento, y se toma un descanso físico y emocional tras caer en cuartos del Abierto de Australia y con la vista puesta en regresar a la competición el 3 de febrero en el ATP de Róterdam. Tampoco Roberto Bautista, héroe de la Davis 2019, la última que ganó el conjunto nacional, que será padre en estos días; ni Marcel Granollers, el especialista en dobles.
Y han sido bajas por lesión Alejandro Davidovich y Pablo Carreño. Por lo que Ferrer apunta a Suiza con un quinteto de savia nueva. Pedro Martínez, 27 años, es el líder por experiencia, con cinco convocatorias y seis partidos en su haber: derrota en individual -ante el australiano Alexei Popyrin, en septiembre de 2024 (6-4 y 6-4)-, y tres triunfos y dos derrotas en dobles. Jaume Munar, 27 años, perdió en su único choque, en cuartos de 2017, contra el serbio Dusan Lajovic y con la eliminatoria ya decidida a favor de España. Y hay dos debutantes: Roberto Carballés, 31 años, y Martín Landaluce, de 19 años.
«Las sensaciones son muy buenas. Estoy contento con el ambiente y el compromiso del equipo, e ilusionado en que podamos competir y tener nuestras posibilidades. Son jugadores que han jugado muchos partidos importantes, pero es verdad que en Copa Davis todavía no han debutado y manejar esa presión nunca es fácil. Hay que aprender y lo encaramos para hacerlo lo mejor posible», concedía Ferrer, que supervisa los entrenamientos desde el pasado miércoles en el Swiss Tennis Arena de la ciudad suiza de Biel. «La pista está bien, es menos rápida de lo que pensábamos y creo que los jugadores se adaptarán bien».
En un calendario tan apretado, la competición por equipos siempre ha estado en un segundo plano para las mejores raquetas, que anteponen la carrera individual sobre estas primeras eliminatorias en equipo. Así, otras grandes estrellas tampoco comparecerán en esta primera eliminatoria. El alemán Alexander Zverev, finalista en Australia, no será de la partida contra Israel. Y tampoco Novak Djokovic, aunque en este caso por lesión, por el desgarro muscular que se produjo, precisamente, en el duelo de cuartos en Melbourne contra Alcaraz.
Al otro lado, un equipo suizo capitaneado por Severin Luthi y que no cuenta con ninguna raqueta dentro del top cien. Jerome Kym es el mejor situado en el ranking individual, 136 del mundo. Y después, Marc-Andrea Huesler (170), Remy Bartola (283) y Dominic Stricker (287). España y Suiza se han enfrentado en cinco ocasiones en la centenaria historia de la Copa Davis. Suiza solo ganó en una ocasión, la primera, en 1946, una eliminatoria disputada en Barcelona y sobre tierra batida (3-2). A partir de allí, cinco triunfos españoles: en Madrid 1959 (5-0), en Basilea 1971 (4-0), en A Coruña 1998 (4-1), en Génova 2007 (3-2) y en Logroño 2010 (4-1).
El sorteo deparó que Pedro Martínez abrirá la eliminatoria hoy (13.00 horas, Movistar+) ante Stricker, y después, Carballés se medirá con Kym. Para el domingo, y si no hay cambios de última hora, el dobles lo disputarán Martínez y Jaume Munar, contra Stricker y Husler. Martínez está apuntado para el tercer individual, ante Kym, y cerraría la jornada Carballés contra Stricker, si fuera necesario jugarse ese quinto punto.
De pasar, España podría tener en septiembre un eléctrico choque contra la Serbia de Djokovic, si esta supera este fin de semana a Dinamarca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete