BALONCESTO
El Betis Baloncesto, su tercera vía de ingresos y las promesas de Pedro Fernández
Los patrocinios privados, otra palanca que el Hereda Sevilla trata de activar en la prórroga para reforzar el presupuesto de su inscripción en la ACB, en la que según su presidente estará al 99%
Pedro Fernández confirma que el club abandona la marca Betis y compromete aún más su palabra: «La plaza ACB es de Sevilla y en Sevilla se va a quedar»
Hay que atar muchos cabos para reunir todos los requisitos que exige la ACB para la afiliación de los equipos recién ascendidos de Primera FEB. Tiene el Betis Baloncesto hasta el 15 de julio para presentar un presupuesto garantizado y demostrar su solvencia económico-financiera, ... una vez trasladada a la ACB toda la documentación, antes de que sea la Asamblea la que dicte sentencia: si ingresa o no en la Asociación de Clubes de Baloncesto, la Liga Endesa. Si tira hacia delante, el club lo hará con una nueva denominación, sin la marca Betis y con el término Sevilla acompañado de un patrocinador, según desveló este jueves su presidente, Pedro Fernández, ante un grupo de empresarios sevillanos.
El cambio de la denominación comercial del club, que esta última temporada ya pertenecía al Grupo Hereda pero ha contado con el patrocinio del Real Betis Balompié, fue la noticia más llamativa de un acto dirigido a los empresarios al que el club le dio carácter de presentación de un proyecto que en realidad se está armando trabajando a contrarreloj en varios frentes. Ya consiguió el Hereda Sevilla el apoyo de las administraciones (Ayuntamiento, Diputación, Junta), también de la Fundación Cajasol, y ahora ha activado la vía de la captación de patrocinios de empresas que puedan estar interesadas en la visibilidad que para sus marcas supone aparecer junto a un equipo que, si compite finalmente en la Liga Endesa, se enfrentará a un abanico de potentes rivales y a varios de los mejores clubes de Europa: Real Madrid, Barcelona, Valencia, Unicaja, Baskonia...
Lo cierto es que salir a la ACB con un presupuesto por encima del mínimo exigido, como pretende el Betis Baloncesto, es tarea harto complicada. Quizá no debería serlo en una ciudad como la capital andaluza, con tantas posibilidades, pero la realidad es tozuda y al ahora Hereda Sevilla Baloncesto, con una trayectoria de 38 años en el baloncesto profesional, desde 1987, le está costando encontrar esos apoyos para que el proyecto, financieramente hablando, pueda sustentarse en tres pilares: la aportación del Grupo Hereda en tanto que dueño del 99% de las acciones, la Administración y la empresa privada. Después de la inversión de esta temporada en Primera FEB, con una importante inyección económica para asumir gran parte de su presupuesto (también agotó el remanente del valor de participación con el que contaba el club), el propietario reducirá en principio su aportación.
A cambio, ha conseguido reunir el apoyo de las administraciones, que aportarán en torno a 1.400.000 euros, según Pedro Fernández, entre el Ayuntamiento, la Diputación y la Junta, incluyendo los 300.000 euros que proporcionará precisamente la Fundación Cajasol, tan vinculada históricamente al club. La Administración está respondiendo y ahora le toca completar el trabajo al club activando la vía de la inversión privada y los patrocinios, clave para el presente inmediato y para tener estabilidad. Esta fórmula, habitual en muchas ciudades del país, con sus clubes de baloncesto sustentados en esa triple vía (dueño, administraciones y empresas privadas), es más inusual en el caso del equipo sevillano, que hasta 2016 dependió de un banco y una caja de ahorro; y después, fue propiedad del Real Betis Balompié hasta la venta al Grupo Xoy, primero, y ahora, al Grupo Hereda.
A contrarreloj
Y claro, con todo el dinero puesto esta temporada en la cancha para subir cuanto antes, lo que se ha conseguido, ahora es el momento de activar y potenciar otras áreas del club. Una de ellas es la relación con las empresas de Sevilla y provincia, que deberían ser socios y compañeros de viaje en la aventura del Hereda Sevilla Baloncesto en la Liga Endesa. Los necesita, de hecho. Hace unos meses se pusieron las bases de un club de negocios, para atraer el interés de la inversión privada, y con la reunión de este jueves se intentó profundizar en esa línea. Porque el club ha de diversificar los ingresos para no estar continuamente en la cuerda floja cada verano. Pedro Fernández aseguró el jueves tener ofertas para el naming comercial del club por valor de 400.000 euros.
Hay que compatibilizar la mirada al largo plazo con la cortoplacista: lo prioritario es cerrar un presupuesto garantizado y verificable de al menos 2,5 millones de euros y liquidar las deudas, si las hubiese, para que la ACB, a través de su asamblea de socios (16 equipos) dé luz verde. A propósito de esos posibles débitos, aireados en Granada, curiosamente la ciudad que se vería favorecida de rebote con la plaza ACB si el ascenso le fuera denegado al conjunto sevillano, Pedro Fernández los desmiente. En cualquier caso, dijo, no entorpecerían un proceso de inscripción que sigue su curso mientras el empresario mantiene encendida, como siempre, la llama del optimismo: aseguró el jueves que el Hereda Sevilla jugará al 99% en la ACB.
Una vez que las instituciones, como demandaba, están ofreciendo su apoyo, es su turno de nuevo. Después de todo lo dicho y prometido, sería un fracaso que el club perdiera la posibilidad de hacer valer lo que se ganó tan merecidamente en las canchas. Y más doloroso sería aún que el ascenso se lo quedase el Covirán Granada, el equipo contra el que el Betis Baloncesto descendió virtualmente hace tres campañas. En la capital nazarí, según algunas fuentes, están preparando también el escenario ACB, tras inscribirse en Primera FEB, por lo que pueda pasar.
No les falta razón a quienes piensan que el club sevillano, pese al ascenso, está en horas bajas, que ha perdido predicamento en la ciudad y necesita mucho, mucho trabajo, empezando por una imagen de marca sólida. Pero con todo ese lastre y con bajas asistencias de público a la grada, el Betis Baloncesto ha sido capaz de hacer en dos años, y con cambios de dueño por el camino, lo que el Movistar Estudiantes lleva intentando sin éxito cuatro temporadas: regresar en las pistas a la ACB. Así que a este tren debe subirse el club porque es una de esas oportunidades en la vida que no se pueden dejar pasar. La pelota está en el tejado de Pedro Fernández, ante el compromiso de cumplir de nuevo con su palabra (lo hizo cuando hace un año dijo que ascendería) y las promesas lanzadas, algunas de ellas muy ambiciosas, en las últimas semanas: «La plaza ACB es de Sevilla y en Sevilla se quedará», aseguró el jueves en el discurso ofrecido a los empresarios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete