El Betis Baloncesto, a las puertas de una semana clave
El club verdiblanco, a la espera de que se concreten los apoyos de las instituciones, las empresas privadas y los patrocinios tras conseguir el ascenso a la Liga Endesa hace dos semanas
Los recursos que pretende reunir el Betis Baloncesto para su proyecto en ACB
Los cinco nombres propios del ascenso del Betis Baloncesto

Dentro y fuera de la ciudad, hay mucha gente pendiente del Betis Baloncesto. El proyecto del Grupo Hereda lleva con la lupa puesta prácticamente desde que empezó. Fue así durante la temporada ya acabada, en parte por el discurso de su presidente, y una ... vez terminada, con el ascenso a la ACB conquistado hace dos fines de semana en la Caja Mágica de Madrid, ese interés se mantiene en estos días que son también muy importantes para el devenir de la entidad. Como se sabe, el todavía Betis Baloncesto tiene de plazo hasta finales de junio, aunque puede haber prórroga hasta el 15 de julio, para presentar la documentación en la ACB y someterse a la auditoria de la Asociación de Clubes. Se trata de uno de los requisitos exigidos tras haberse ganado el derecho en la cancha, donde hay que hacerlo, gracias a la gran temporada rubricada por el plantel dirigido por Gonzalo García de Vitoria.
Alcanzada la cima del ascenso, el club se puso a trabajar para recabar los apoyos necesarios a todos los niveles (empresa privada, patrocinadores e instituciones) en aras de fortalecer el proyecto, que necesita unas sólidas bases para presentarlo en la ACB. Desde la recepción del equipo en el Ayuntamiento, el martes 10 de junio, las reuniones no han dejado de sucederse en esa búsqueda que el Betis Baloncesto ha emprendido buscando compañeros de viaje en forma de recursos económicos para inscribirse, primero, y salir con garantías en la Liga Endesa después. En este sentido, esta próxima semana es clave para que se vayan definiendo todas esas posibles alianzas. En el Betis Baloncesto, tras la reunión mantenida con el alcalde y representantes de la delegación de Deportes y el IMD el 11 de junio, están a la espera de una respuesta, para saber cómo se concreta el compromiso expresado por Sanz, una vez enviada la información solicitada por el Consistorio para estudiar su caso: proyecto, naming, socios, presupuesto, etc.
En estos próximos días habrá más reuniones porque el Betis Baloncesto entiende, tal como reflejó el 10 de junio, que esto es un proyecto de ciudad, que la plaza ACB es de Sevilla y que es el momento de que las instituciones, así como los patrocinios privados y las empresas, den un paso al frente. Conseguir esos apoyos, que se buscan también en Madrid, es cuestión de mucho trabajo. Como avanzó Muchodeporte y ha podido contrastar ABC de Sevilla, la cantidad solicitada al Ayuntamiento, que habría que aprobarla en vía plenaria, rondaría los 800.000 euros, superando así la cuantía que el gobierno de Sanz repartirá entre nueve clubes de la ciudad de diferentes disciplinas, con el objetivo de «impulsar el deporte de élite». Un reparto del que no forma parte el Betis Baloncesto al tratarse de una sociedad económica deportiva.
Abocado al cambio de nombre
Tiene el afán el club de que todo el esfuerzo de esta temporada haya merecido la pena y los profesionales que se han ganado el ascenso en la pista puedan jugar donde les corresponde: en la ACB y en Sevilla. A este respecto, hay que apuntar que todo está encaminado al cambio de nombre. Con casi toda seguridad, la denominación Betis Baloncesto desaparecerá para dar paso a otra fórmula en la que aparezca la palabra Sevilla a modo de identificador de la ciudad. Pedro Fernández, tras aquel pronunciamiento del 10 de junio que fue negado por la tarde por el propio club en un mensaje institucional difundido a través de sus redes sociales, lo ha consultado ya con los dirigentes del Real Betis Balompié y estos le han dado su plácet para el cambio aunque puedan existir otras vías de colaboración entre ambas entidades al margen del acuerdo de patrocinio pactado en la venta de las acciones del club a Hereda en julio de 2024.
Pese al indiscutible potencial de la marca Betis, a la que están muy agradecidos en el club, introducir la identificación geográfica podría ser beneficioso para el futuro de cara a la atracción de patrocinadores y para generar esa percepción entre los posibles socios de que el suyo es un proyecto de ciudad, como se remarcó varias veces en el Ayuntamiento. El Hereda Sevilla Baloncesto SAD quiere ir de la mano de las instituciones, como sucede en otras ciudades de España con sus clubes de baloncesto, en Granada o Málaga sin ir más lejos, para su regreso a la ACB tras haber vuelto en las canchas a la máxima categoría. En Granada, por cierto, se han mantenido pendientes del Betis Baloncesto, ojo avizor, por si el Covirán, descendido a Primera FEB, pudiera optar a la plaza de Sevilla en la Liga Endesa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete