Piragüismo
El renovado K4 español se examina en Szeged
Adrián del Río y Alex Graneri entran por Saúl Craviotto y Rodrigo Germade en la primera Copa del Mundo de la temporada para acompañar a Marcus Cooper y Carlos Arévalo. De momento, pasan a lo grande a la Final A

El piragüismo español terminó su participación en París 2024 con dudas y cierto sabor agridulce por un resultado global menor del esperado. Nueve meses después, en esas sigue. La Copa del Mundo de Szeged abre este fin de semana el calendario internacional de sprint en ... 2025 y el nuevo ciclo olímpico, y las embarcaciones nacionales, en especial el K4 500 masculino, siguen sin tener claro su rumbo. Después de ocho años sin cambios, Saúl Craviotto y Rodrigo Germade han sido sustituidos para esta cita por Adrián del Río y Álex Graneri. Lo de Germade parece definitivo, mientras que la baja de Craviotto dependerá de los resultados y de la decisión final sobre su futuro del seis veces medallista olímpico.
Así, a la cita húngara llega un equipo que aún no se reconoce como tal. En la embarcación que lo ha sido casi todo para España en la última década solo resisten Marcus Cooper y Carlos Arévalo, los dos medallistas en Tokio y en París, los dos que ahora cargan con el peso de hacer que el barco no se hunda bajo la presión del cambio. El test de Szeged es doble: mide el nivel frente al mundo y mide si ese K4 puede consolidarse como el que representará a España en el próximo Mundial de Milán, en agosto. Para eso, necesitarán terminar entre los seis mejores en este test previo.
El propio Cooper lo reconocía hace unos días. Los cuatro que han acudido a Hungría son fuertes a nivel individual, pero falta acoplamiento como equipo, algo para lo que no han tenido ni demasiado tiempo ni excesivos entrenamientos. España es ahora un engranaje en construcción.
La baja de Germade ha sido más que una sustitución deportiva. Ha sido una fractura emocional. El gallego se sintió apartado como «una bolsa de basura», tras un regreso en el que compitió pese a lidiar con ansiedad y depresión. Asegura que la federación conocía su situación y que, en vez de apoyarlo, vio en su fragilidad la excusa perfecta para sacarlo del sistema. Craviotto, en silencio, optó por centrarse en otros retos. Anda experimentando y hace poco corrió un trail de montaña. La incógnita es si volverá.
De momento, el inicio ha sido esperanzador. El K4 español ganó su serie este viernes, por lo que se clasificó directamente para la Final A del sábado. Lo hizo, además, con el mejor tiempo de las 25 embarcaciones participantes.
El K4 500 masculino español tiene enfrente un escenario exigente. Alemania, actual campeona olímpica, llega con una formación renovada, pero con tres de sus cuatro campeones: Max Rendschmidt, Jacob Schopf y Max Lemke, que suman ahora a Anton Winkelmann. Australia, medalla de plata en París, presenta un equipo completamente nuevo, y Hungría, anfitriona y siempre peligrosa, probará también nuevas combinaciones con dos embarcaciones competitivas.
La lista española para Szeged reúne a 52 palistas, con representación sólida también en pruebas individuales y en canoa. Carlos Arévalo, campeón mundial en K1 200, compite también en esa disciplina junto a Carlos Garrote.
En canoa femenina, España presenta dos barcos muy competitivos en C2 500. Por uin lado, la pareja olímpica formada por Antía Jácome y María Corbera. Por el otro, el joven dúo que junta María del Àngels Moreno y Viktoria Yarchvska, que sorprendió en el último selectivo y lo volvió a hacer este viernes en Szeged, consiguiendo el mejor tiempo en las series.
En el K4 femenino competirán Sara Ouzande, Lucía Val, Estefanía Fernández y Bárbara Pardo, tras la baja voluntaria de Teresa Portela, que decidió no participar en la temporada tras rechazar las nuevas condiciones federativas que exigen entrenar de forma centralizada en Sevilla. Portela, leyenda olímpica, denunció la falta de flexibilidad y planificación, y puso el foco en la desigualdad de trato hacia el equipo femenino tras los Juegos.
Laura Pedruelo (C1 1000) y Pablo Graña (C1 200) se estrenaron con clasificaciones directas a sus finales A.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete