Suscríbete
Pásate a Premium

Fútbol

Miguel Ángel, leyenda de la portería del Real Madrid

Real Madrid

Uno de los tres míticos jugadores del club del Bernabéu (con Gento y Sanchís) que militó nada menos que 18 temporadas en el club

Muere a los 76 años Miguel Ángel, mítico guardameta madridista

Miguel Ángel, en un partido con el Real Madrid ABC
Luis Prados Roa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera vez que fui al Bernabéu de pie era tan menudito que necesitaba estar pegado a las vallas en primera fila para poder ver. Rodeado de niños de mi talla, qué cerca estaba la portería y qué grande era cuando se acercaba Miguel Ángel, con su camiseta verde adidas con rayas negras, después de hacerse la foto del equipo. Lo miraba admirado, y él siempre componía un rostro serio, de concentración y preocupación. Felino y de gran agilidad y grandes reflejos, suplía con esas virtudes la envergadura de un guardameta de 1,74m.

Miguel Ángel González Suárez (Orense, 1947- Madrid, 2024), el portero del Real Madrid de nuestros primeros cromos, ha muerto a la edad de 76 años. Uno de los tres míticos jugadores del club del Bernabéu (con Gento y Sanchís) que militó nada menos que 18 temporadas en el club (1968-86). En diciembre de 2022, por medio de un comunicado, anunció que padecía ELA.

Vino con 20 años tras defender la meta del Castellón, donde jugó una temporada completa en Segunda. En sus 18 campañas en el Real Madrid, vivió una época en la que si te lesionabas, el portero suplente ya no perdía el puesto. Lo alternó sobre todo con García Remón, pero también con Junquera y al final con Agustín y Ochotorena. Los niños entonces nos decantábamos en nuestra preferencia entre él o García Remón, con la excepción de mi hermano Miguelo, que, con ese nombre, siempre fue fiel a Miguel Ángel de entre todos.

Toda una vida de blanco

Conquistó ocho títulos de Liga, cinco Copas y dos Copas de la UEFA. Jugó 346 partidos en el Real Madrid (11 de suplente) de 1968 a 1986. ¡Vivió épocas tan diferentes...! Fue el portero de la noche de las remontadas ante el Derby County (1975) o el Anderlecht (1984), y de las primeras tandas de penaltis (final de Copa en el Calderón, 1975). Tras dejar el fútbol profesional, fue delegado del primer equipo, entrenador de porteros y director de la antigua Ciudad Deportiva.

¡El portero que sustituyó a Iribar en la Selección! Fue internacional con España 18 veces; debutó contra Dinamarca en un 2-0 jugado en Sarriá (1975). Luego sería suplente de Arconada en 1982. Todos los hinchas veteranos no hemos olvidado aquella parada a Kreuz, blocando el balón en un escorzo ante Austria, en el Mundial de Argentina (1978).

Imagen principal - Con Iríbar, en una concentración del Real Madrid, y aplicándose bajo los palos
Imagen secundaria 1 - Con Iríbar, en una concentración del Real Madrid, y aplicándose bajo los palos
Imagen secundaria 2 - Con Iríbar, en una concentración del Real Madrid, y aplicándose bajo los palos
Con Iríbar, en una concentración del Real Madrid, y aplicándose bajo los palos ABC

Su fama de caballero en el campo lo muestra esta anécdota, cuando le pregunté hace años a Valdano por un gol que marcó en el Bernabéu jugando con el Zaragoza, que el árbitro dio gol y que ante las protestas airadas de los jugadores madridistas, consultó con el linier y lo anuló. La tele demostró que el gol fue un remate con la mano. Me sorprendió que Valdano no lo recordara, al menos en nuestra conversación. Le insistí en que el portero Miguel Ángel se volvió loco en las protestas. Entonces aceptó: «si Miguel Ángel protestó es que aquel gol lo marqué seguro con la mano».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación