Real Sociedad - Sevilla FC
El Sevilla se inmola en San Sebastián (2-1)
LaLiga EA Sports
Los de Diego Alonso intentaron enmendar una primera parte nefasta, pero las expulsiones de Ramos y Navas abolieron las opciones de remontada
Real Sociedad - Sevilla FC, las estadísticas del partido
Real Sociedad - Sevilla FC: resumen, goles y ruedas de prensa del partido de LaLiga EA Sports 2023-2024
El Sevilla FC no juega a nada, no gana nunca y este domingo no ha podido ni salvar el tradicional punto. Mal asunto para Diego Alonso, quien confiaba en que, tras estas dos semanas de parón, sus ideas hubieran cuajado en el colectivo. ... O puede que sí hayan sido asimiladas, pero que el equipo no sea compatible con ellas. Pase lo que pase, el Sevilla tiene que reaccionar rápido y parar la sangría. La paciencia se acaba y al charrúa se le ha puesto cara de no comerse los polvorones en Sevilla. La sensación es que no sale nada, y el máximo exponente de esta situación se personificó en Jesús Navas durante la primera mitad del encuentro. El palaciego no paró de gesticular con exasperación, que fue in crescendo conforme avanzaba el crono en Anoeta y que llegó al clímax con su expulsión. Una actitud poco habitual en el lateral, que tampoco tuvo su mejor día sobre el frío tapete de Anoeta. Y es que la desesperación hace que cometas errores.
El desastre se empezó a engendrar desde bien temprano. En concreto, desde el minuto 3 de esta jornada 14 de LaLiga EA Sports. Si había alguna esperanza de que los de Diego Alonso cambiaran este domingo de dinámica, se esfumó rápidamente. Una falta peligrosísima de Lukebakio sobre Merino zarandeó pronto al Sevilla que vio cómo su portero interceptó el tiro del realista, con la mala suerte de que el balón rebotó y el serbio lo empujó hacia dentro de su portería. Por cuarta vez consecutiva en liga, el Sevilla se vio obligado a jugar con el marcador en contra, tal y como le pasó ante Cádiz, Celta y Betis.
Bien es cierto que el cuadro sevillista no se vino abajo en el momento, su primer acercamiento peligroso se produjo tras una buena combinación entre Lukebakio y Navas, un balón envenenado del palaciego que despejó Remiro y que terminó en córner. No obstante, el Sevilla mostró serios problemas a la hora de mantener el control del balón, la excesiva precipitación derivó en errores constantes, que malograban cualquier oportunidad fértil. Tirando de galones, Rakitic lo intentó a balón parado, sacando en largo a Ramos, que buscó sorprender a Remiro de cabeza. El flamante capitán del Sevilla quiso echarse al equipo encima, pero la impotencia y algunas carencias físicas se le volvieron en contra.
Fueron los mejores minutos para los de Diego Alonso, en los que En-Nesyri también intentó sorprender al portero rival, aunque se encontraba en posición ilegal. Hasta aquí. El Sevilla FC volvió a desaparecer en el minuto 21, cuando Sadiq firmó una obra de arte desde fuera del área. El punta de deshizo con facilidad de Soumaré, que fue sustituido en el descanso, y dio el golpe de gracia a los de Diego Alonso. El delantero no marcaba desde el mes de septiembre del año pasado tras recuperarse de una lesión grave, pero siendo el Sevilla quien estaba enfrente, el escenario fue el perfecto para romper barreras. La primera parte llegó a su fin con el constante coqueteo de la Real con la portería de Dmitrovic, pero el marcador no se movió más para los de Imanol.
La tragedia se consumó con la expulsión de los capitanes Sergio Ramos y Jesús Navas
Tras el descanso, al Sevilla se le cambió la cara por completo. Un fenómeno digno de estudio, puesto que el cuadro hispalense no dejó respirar a su rival durante los primeros 25 minutos de la segunda parte. Las imprecisiones se afinaron y los sevillistas propusieron un juego combinativo muy agresivo. Uno de los grandes responsables de este cambio fue Óliver Torres, el extremeño entró tras el intermedio por Soumaré e inyectó rapidez y propició una mayor combinación en el juego. De esta forma, el Sevilla logró desactivar a la Real y el primer gol visitante llegó, como no, desde la cabeza de En-Nesyri. Corría el minuto 59, cuando el marroquí logró cazar con la testa un gran centro de Pedrosa, insuflando esperanza al sevillismo.
El gol activó las prisas de los de Nervión, que se hizo dueño y señor del balón y el sevillismo amagó con celebrar el empate hasta en dos ocasiones seguidas. La primera, un tiro de Lukebakio que sacó su versión más potente, que se marchó desviado por muy poco; y la segunda, un remate de En-Nesyri, que estampó el balón en la cruceta de la portería de Remiro. Poco duró la alegría en el Sevilla, que cuando mejor estaba comenzaron a producirse una serie de catastróficas desdichas que neutralizaron sus opciones de empatar. Badé se echaba la mano a la pierna y pidió el cambio, con Gudelj fuera por sanción, entró Nianzou por él. Diego Alonso aprovechó la ventana para sacar también a Lukebakio e introdujo en el juego a Januzaj, a ver si encontraba la inspiración ante su exequipo.
El movimiento del esquema no fue dramático. Los sevillistas seguían dominando e interceptando las envites rivales, pero llegó el minuto 86 y se produjo la tragedia. Ramos vio la roja directa, previa revisión VAR, por una dura entrada sobre Brais Méndez en el borde del área. La desesperación sevillista llegó a su clímax tras ver cómo se quedaban en minoría con las perspectivas que habían generado en los últimos minutos. Tal fue el cabreo, que Jesús Navas lanzó un improperio que le costó también la roja directa. El drama se consumaba en San Sebastián, el Sevilla se quedaba con nueve jugadores y, a pesar de todo, tuvo dos llegadas más a portería antes del pitido final.
Mal asunto para entrenador, dirección deportiva y directiva, puesto que los argumentos se quedan excesivamente cortos si el Sevilla sólo es capaz de competir durante 45 minutos, y no sin perder los papeles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete