Suscríbete a
+Nervión

Los accionistas aprueban las cuentas por primera vez en tres años

La abstención de las acciones de 777 partners ha sido vital para sacar adelante este punto de la orden del día de la junta de accionistas del Sevilla

El consejo de administración ha desvelado que presupuesta perder 19,71 millones de euros esta presente temporada 2024-25

'Los americanos' se desvinculan de José María del Nido Benavente

José María del Nido Carrasco, durante la junta de accionistas del Sevilla Manuel Gómez

Por primera vez en tres años, los accionistas del Sevilla han apoyado la gestión del actual consejo de administración, puesto que han aprobado las cuentas y la gestión del consejo el pasado ejercicio en la Junta General de Accionistas del Sevilla FC 2024. Una situación que no se daba desde 2022. Se trata del tercer punto del orden del día, que ha sido sacado adelante gracias a la abstención de las 11.000 acciones que custodia el fondo de inversión A-CAP. Se trata de la representación accionarial de 777 partners, que hasta hoy venían estando agrupadas con Del Nido Benavente.

De esta forma, los puntos de mayor calado económico de la Junta General de Accionistas 2024, los puntos 3 y 4, se aprobaron. Son losrelativos, respectivamente, a las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del ejercicio de los ejercicios 2022 y 2023, que no fueron aprobados en su día. Ambos quedaron validados por un idéntico porcentaje de votos positivos del 56,56%. Tras la exposición de las cuentas y las intervenciones de los accionistas, se llevó a cabo la votación de los puntos 5, 6 y 7. Las cuentas Anuales y del Informe de Gestión con el Estado de Información no Financiera del ejercicio concluido el 30 de junio de 2024, se aprobaron con 56,55% de votos positivos, al igual que la gestión del Consejo de Administración (51,32%) y la propuesta de distribución del resultado del ejercicio (56,52%).

Más pérdidas para este año

El Sevilla ha declarado unas pérdidas de 81.717 millones de euros, proveniente del desbarajuste que se ha producido este año entre los ingresos (182.213 millones) y los gastos (263.930 millones). El club de Nervión acumula, de esta manera, cuatro ejercicios consecutivos de pérdidas. La campaña 2022-23 se cerró a 30 de junio con un un déficit de 19,276 millones de euros, que se sumaban a las pérdidas de 24,8 millones de la 2021-2022 y a los 41,4 millones de la 2020-21. A esos 85,4 millones de pérdidas se unen ahora los más de 81 de la 2023-2024, engordando el deterioro económico de la entidad a más de 166 millones.

Por su parte, el consejo de administración del Sevilla ha desvelado que presupuesta perder 19,71 millones de euros esta presente temporada 2024-25. Serían 62 millones menos respecto al ejercicio actual, pero también el quinto año consecutivo en el que el club blanquirrojo engorda su deuda y declara pérdidas.

Respecto al ejercicio finalizado en junio de 2024, el director financiero de la entidad, Javier Cano, desgranó las cuentas señalando la caída de los ingresos en 80 millones de euros, que no ha sido compensada por los recortes de los gastos. Esto se ha traducido en unas pérdidas de casi 82 millones de euros. Además, la cifra de negocio se ha reducido en casi 40 millones de euros, 23 de ellos son por la ausencia de competición europea.

El ingreso por abonos se mantiene con un leve descenso, y el de retransmisiones deportivas desciende en 10 millones de euros por un cambio en los parámetros de LaLiga, los resultados deportivos y el descenso de las audiencias televisivas. Por último, los ingresos de comercialización, que tienen un descenso de 6 millones, de los 30 a los 24 millones, en el que ha tenido un gran peso la ausencia de patrocinador la pasada temporada.

Además, los resultados por traspaso han descendido en 33 millones de euros. El coste de la plantilla deportiva ha descendido en 15 millones de euros, los gastos operativos descienden en cinco millones. Además, los gastos financieros aumentan en 3,5 millones.

En busca de un modelo sostenible

En referencia a esta situación económica, el presidente del Sevilla, José María del Nido Carrasco, ha admitido que 2024 ha sido «un año de inflexión», en el que el club ha adoptado «medidas complejas pero esenciales» con el objetivo de «garantizar nuestra sostenibilidad presente y nuestro crecimiento progresivo -tanto económico como deportivo- en los próximos ejercicios». El plan de recuperación económica del Sevilla, según ha explicado el máximo dirigente blanquirrojo, pasa por adecuar los gastos a la realidad del club. Es decir, ha justificado los recortes de personal y de gastos señalando que el Sevilla ya «no soporta la estructura de un club de Champions».

Además, el plan de Del Nido Carrasco es la de ingresar más dinero a través de actividades que no dependan directamente de los resultados deportivos. En este sentido, ha señalado que el proyecto principal es la remodelación del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. «El Ayuntamiento ya ha autorizado la recalificación de los terrenos propuesta. Seguimos dando los pasos necesarios para comenzar las obras en 2026 y tener en 2028 un estadio que tendrá una explotación comercial diaria y nos situará en una nueva dimensión económica, también a nivel de ticketing, por su nueva capacidad de 55.000 espectadores. Es, además, una necesidad para el Sevillismo, para sus aficionados actuales y futuros».

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación