MotoGP
Maverick Viñales: «Cuando pase la pandemia, seguiré llevando mascarilla»
Tras su primer triunfo en este curso, el catalán habla con ABC sobre aprender a adaptarse a las situaciones, incluso a frenar por el coronavirus

Por fin, Maverick Viñales (Rosas, 1995) ocupó el centro del podio. Tras un prometedor inicio, llegaron los sufrimientos, los «casi» con las poles en Austria (décimo) y en San Marino (sexto), y volver a nacer en Austria y en Estiria, Viñales se llevó un dedo ... a la boca para silenciar las dudas en el Gran Premio de Emilia Romagna. Por fin un reconocimiento a su paciencia, resiliencia y trabajo que quiere alargar lo máximo posible porque está tercero, empatado con Fabio Quartararo, y a un punto del líder, Andrea Dovizioso. Y llega Monteló, circuito que se le da bien.
-¿Cómo sentó esta victoria?
-Fue muy importante para relajarnos y sacarnos presión. Para ver que un fin de semana en el que trabajamos con calma, y muy bien, los resultados llegaron. Hay que estar muy concentrados y atentos a todo lo que hacemos. Es superfácil perderte.
-¿Siente que está todo en su sitio?
-Sí, en Misano entendimos bien varias cosas. Ahora está en nuestra mano volverlo a hacer en Montmeló. Estoy contento y tranquilo
-¿Se puede acostumbrar uno a estos vaivenes: un día bien otro mal?
-Es muy difícil acostumbrarse. Es un poco frustrante porque trabajas bien, estás ahí, al nivel para luchar por la victoria y de golpe el domingo no sabes por qué las cosas no salen. Ha sido complicado. Intentamos siempre trabajar duro, con los pies en el suelo y sacar lo mejor de cada situación.
-¿Acumula mucha rabia?
-Más que ira, frustración, mucha frustración. Porque veo que el nivel que podemos tener era realmente superior al que estábamos demostrando.
-¿Se aprende algo de esta situación?
-A mantener la concentración, la paciencia, la motivación... cuatro o cinco cosas que no vienen mal. Entiendo mejor las situaciones e intento aceptarlas. De lo pasado ya he aprendido, y sé cómo reaccionar. Y sirve para la vida de fuera. Una va cogida de la otra.
-¿Qué le ayuda para la paciencia?
-No perder el norte. En nuestro deporte cambian mucho las cosas de una carrera a otra y hay que estar siempre ahí, concentrados y tranquilos.
-En los minutos en la parrilla, ¿piensa mucho en si la carrera va a ser de sufrir como las anteriores o no?
-Cada carrera es diferente. Siempre pienso que va a ser la mejor. Que sacaremos el máximo. Si encontramos la estabilidad podemos ser muy fuertes independientemente del circuito, y llegarán las victorias. No me quedo con lo malo. Cada fin de semana empiezo con cabeza fresca y renovada.
-¿Siente más presión por tener que ganar sin Márquez?
-Para nada. Presión cero. Lo que me deja satisfecho es trabajar bien. El día que no puedo sacar mi potencial es cuando me frustra un poco más. Si puedo pilotar a mi manera y al máximo no hay presión.
-Ganan Morbidelli, Binder, Oliveira... ¿cómo analiza este Mundial?
-Hay muchos pilotos, pero inconstantes. No hay uno que ponga esa constancia. La sensación es que es un Mundial muy abierto, puede ganar cualquiera. Eso es divertido y emocionante. Hay que ganar regularidad. Los circuitos que vienen son una prueba para estar en el podio y sumar puntos.
-¿Se ve ganando el título?
Me veo luchando por ello, es lo que estamos haciendo, estar tranquilos.
-¿Ha visto las imágenes de cuándo se tiró en el Gran Premio de Estiria?
-Sí, sí por supuesto, las he visto.
-¿Lo volvería a hacer?
-Sí, desde luego, si me quedo sin freno, no dude de que lo volvería a hacer.
-¿Se piensa o es mejor no pensar?
-No se piensa, no se piensa. Realmente cuando vi que no había freno ya sabía que no iba a frenar. Sabes el riesgo que hay en este deporte. Lo sé y lo acepto, no pienso mucho en ello.
-¿Pasa la vida por delante?
Sí, sí sí , jaja, sí que pasa sí, y muy lenta. Bua, sí, viví en dos fines de semana las peores experiencias de mi vida.
-Siempre tan rápido, ¿qué hizo durante el confinamiento?
-Aprendí a pensar en mí. Nuestra vida requiere ir siempre corriendo de un lado a otro, no tienes tiempo para pensar en ti. Me vino muy bien para poner mi vida en orden. Es superimportante estar bien con uno mismo. Ya corremos mucho en MotoGP. En casa hay que ir tranquilo. Me gusta mucho viajar y no puedo hacerlo, eso me lo han quitado, pero es lo que hay.
-¿Qué hizo?
-Sobre todo relajarme, no pensar en competición, sino en mi vida. En una competición siempre estás luchando contra un tiempo. Exige mucho. En esos tres meses no me exigí nada. Hacía lo que me apetecía y estuvo guay.
-¿Repetiría entonces?
-No, no, si lo repetimos es que estamos en una situación complicada.
-¿Qué cree que hemos aprendido?
-Espero que hayamos aprendido respeto. Sobre todo respeto. E higiene. Yo antes veía al típico asiático con la mascarilla en el avión con 200 personas y no lo entendía. Ahora lo entiendo y es algo que aún sin Covid lo seguiré haciendo. Es seguridad. Sobre todo para viajar y en lugares muy concurridos.
-¿Cómo es la burbuja MotoGP?
-Yo me siento muy seguro. Todos vamos con test, con PCR. El equipo se adaptó rápido y funcionamos bien. En casa intento hacer lo mismo, entrenarme en lugares con poca gente. Respetar para no estar en riesgo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete