juegos olímpicos | perfil
Londres 2012: Marina Alabau, el amor entre las olas de «la reina de los mares»
La regatista española permaneció durante toda la competición de RS-X en los primeros puestos de la general

"¡A mí que no me saquen del agua! Si no hago 'windsurf', practico 'kite' o 'surf'. Este invierno fui a los Alpes a hacer 'snowboard' y me agobié. Todo parece muy pequeño. No hay horizonte ni sol". Así de claro lo deja Marina Alabau Neira (Sevilla, 31 de agosto de 1985), otra de esas mujeres que nos ha dado una alegría en estos Juegos Olímpicos de Londres. Le bastaba con ser séptima en la decisiva Medal Race para ser campeona olímpica . Pero su ambición ha hecho que acabara a lo grande, sin hacer que nuestros corazones lo pasasen mal: primera.
Alabau acabó cuarta en los Juegos de Pekín
Esta es la medalla que se le resistió en los pasados Juegos de Pekín, cuando se quedó con el diploma olímpico de su cuarto puesto por la presión enorme que se siente siempre en unos Juegos y que le impidió "disfrutar". Y esta será, la primera y la última vez que la veamos subir a un podio olímpico en RS-X -para los profanos al mundo de la vela, lo que se conoce como 'windsurf'-, ya que está previsto que, para Río de Janeiro 2016, está disciplina desaparezca del calendario... ¡por el fallo en la votación de un español!
El nombre que escogieron sus padres, simplemente porque les gustaba, no podía haber sido más acertado. Poco o nada les hacía sospechar que, casi 27 años después, para España sería 'La reina de los mares'.
A toda vela desde niña
Un verano, siendo niña, con unos 6 o 7 años, sus padres la mandaron a veranear a Isla Canela (Ayamonte, Huelva) con su tía. Un primo de sus primos tenía una escuela de vela. Allí se apuntó a un cursillo en Optimist, unos barquitos chiquititos para niños de entre 6 y 12 años. Le gustó tanto que, a su vuelta a Sevilla, pidió a sus padres entrar en una escuela de vela para formarse y competir.
Pero no le valía cualquier embarcación. Mujer aventurera, quería navegar de la manera más dinámica posible. Y así nació su romance con la tabla de 'windsurf' , según ella, "más fíciso, más emocionante, más divertido". A los 13 años, tras tres subida encima de una tabla, disputaba y ganaba su primer Campeonato del Mundo. Y, a los 16, era llamada para formar parte del equipo preolímpico español. Tuvo que dejar Sevilla y trasladarse al Puerto de Santa María, (Cádiz), para poder entrenar todos los días y convertirse en la que hoy es.
En la actualidad tiene su 'campamento base' en la localidad gaditana de Tarifa , donde no vive sola. En el agua, además de enamorarse de la tabla, encontró a su príncipe azul, del que hablaremos un poco más adelante.
Amor entre las olas
Los entrenamientos de Marina para llegar a esta cita han sido muy duros. Desde el momento que supo que estaba clasificada para Londres 2012, realizó entrenamientos de tres semanas en el campo de regatas de Weymouth, a 175 kilómetros de la capital británica. Cada 21 días, para desconectar, volvía a su casa . Tan preparada llegaba a la cita que, antes de volar a tierras inglesas, escribía en su Twitter: "Inicio el viaje de mi vida. Londres 2012 me espera".

Y junto a ella su fisioterapeuta, su entrenador de competición y el más especial para ella, Alexander Guyader, quien se encarga de su entrenamiento del día a día y que, además, es su novio. Alexander es la pareja perfecta para nuestra campeona, puesto que conoce a la perfección la exigencia y la dificultad de la alta competición. Francés de 31 años, Guyader participó en los Juegos Olímpicos de Sydney en la clase Mistral, prueba que fue sustituida por el RS-X.
Marina asegura que la confianza con las tres personas en las que se apoya para lograr sus éxitos profesionales hacen que, los cinco días por semana que entrena, dos horas y media en agua y dos más de preparación física, sean una especie de juego con el que se divierte y se ríe muchísimo. Y así, en un ambiente tan distendido , se trabaja mucho mejor.
Pero esto no siempre fue así. Su chico cuenta cómo, al principio, debido al fuerte carácter que tiene, "se tomaba los consejos que le dábamos como una agresión… y encima yo era su novio…”. Poco a poco aprendió a trazar más nítida la línea que separa lo personal de los profesional, hasta volar más que navegar, en lo más alto de las competiciones internacionales.
Ella defiende esa fortaleza de carácater asegurando que "a quien se le da bien el deporte es porque no se conforma, porque es fuerte de carácter". Y ella, desde niña, tiene claro que el segundo puesto no le vale.
Sin embargo en esta cita, lo profesional convergía con lo sentimental. Marina navegaba para rendir homenaje a alguien muy especial: Kim Lyghtgoe. Kim fue su entrenador hasta hace dos años, cuando ocurrió la desgracia de que perdiera la vida en un accidente de tráfico. Esta medalla, va por él.
La Marina más personal
El secreto a voces de Alabau para conseguir cruzar la meta en cabeza el mayor número posible de mangas, no es otro que la concentración. Y en un deporte como el suyo, esta tiene que ser máxima "durante 40 minutos dos veces al día, pendiente de ti, del viento, de la ola, de las corrientes, de las nubes, de las rivales..."., relata ella misma. Su punto débil, los nervios. Guyader advierte que, en cuanto se pone un poquito nerviosa, no sabe disimularlo.
Es evidente que una deportista de este nivel tiene que cuidarse, pero, de vez en cuando, una puede darle un capricho al paladar . Le gusta el pescado más que la carne. Y, también le encantan "el gazpacho y el puchero, un guiso que se hace con arroz, garbanzos, carne, patata, zanahoria y tocino".
Domina el portugués, estudia Turismo y tiene amplios conocimientos meteorológicos
Compagina el mar, no solo este que le va a llevar a la gloria, sino también la natación, con otros deportes en tierra firme, como el ciclismo. También le queda tiempo para estudiar. Aunque lo lleva "regulín", está matriculada en la diplomatura de Turismo . Y, además del castellano, domina el portugués, aunque solo sea porque escapa del invierno español refugiándose en Brasil desde hace siete años.
[Lee el reportaje completo en Mujerhoy.com]
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete