Suscríbete
Pásate a Premium

La Guardia Civil registra la Federación de Fútbol y la casa de Rubiales por las comisiones cobradas por Piqué para llevar la Supercopa a Arabia

Rubiales lleva en República Dominicana desde principios de febrero y la Guardia Civil sospecha que podría ser su nueva residencia. Inquietud porque el expresidente pudiese conocer la orden de detenerlo y el registro

La UCO (Unidad Central Operativa) apunta a los 24 millones cobrados por la empresa de Piqué tras la querella presentada por Miguel Galán hace dos años

Rubiales elude la detención al estar en la República Dominicana

Tomás González Cueto, mano derecha de Rubiales, entre los detenidos en la operación

Agentes de la Guardia Civil y Europol en la sede de la RFEF, en Las Rozas de Madrid De Sanbernardo

La UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil ha procedido esta mañana al registro de la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) con motivo de la investigación de supuestos contratos irregulares vinculados a las comisiones que recibió la empresa de Gerard Piqué, Kosmos Global Holding, y en las que tuvo una participación activa el expresidente de la Federación, Luis Rubiales, por la celebración de la Supercopa en Arabia Saudí.

La UCO ha registrado la casa de Luis Rubiales en el centro de Granada y tenía previsto detenerlo, pero no ha podido llevar a cabo la intervención porque se encuentra fuera de España, en la República Dominicana.

Según supo ABC, Luis Rubiales se encuentra en el país caribeño desde principios de febrero, algo más que unas vacaciones largas como en principio podría aparentar su ausencia. Si Rubiales ha establecido su residencia en este punto del planeta se conocerá con el tiempo.

Sobre la República Dominicana hay numerosas sospechas en las fuerzas de seguridad, respecto a que personas de alto nivel económico en España estén sacando dinero hacia este país.

Fuentes de la Guardia Civil temen que el expresidente de la Federación tuviera conocimiento de que el registro a la Federación se iba a llevar a cabo, por el exceso de filtraciones que se están dando en los últimos tiempos. Y por ese motivo se ha quedado en la República Dominicana.

Las diligencias policiales se están practicando bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid), en coordinación con la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. Además, cuenta con apoyo de EUROPOL y se desarrolla en distintas provincias de la geografía española, entre las que se encuentran Madrid y Granada. Asimismo, la UCO también ha registrado el estadio de La Cartuja.

La operación está relacionada con la querella presentada en junio de 2022 contra el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales y el exfutbolista del Barcelona y propietario de la compañía Kosmos Global Holding, Gerard Piqué, por los presuntos delitos de corrupción en los negocios y administración desleal.

Dicha querella fue presentada por Miguel Ángel Galán, dirigente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (CENAFE) y apunta a las comisiones cobradas por la RFEF y la empresa de Piqué por disputar la Supercopa de España en Arabia Saudí.

Comisiones que, según Galán, ascendieron a 40 millones de euros. En la querella que interpuso este dirigente, la principal comisión hacía referencia a los 24 millones que recibió Piqué, 4 por cada edición de la Supercopa.

Hay varias detenciones ya practicadas dentro de unas diligencias que prevén realizar siete arrestos y que alcanza también a otras cinco personas en calidad de investigados.

Uno de los detenidos es el abogado Tomás González Cueto, considerado el cerebro en la sombra del 'rubialismo'. Cueto ha permanecido en la Federación de Fútbol desde la llegada de Rubiales a la presidencia en mayo de 2018, y siempre ha sido la materia gris que controlaba los hilos en la Federación.

El director jurídico de la RFEF, Pedro González Segura, también ha sido arrestado por los agentes de la UCO.

Aunque el origen de todo es la querella de Galán sobre las comisiones de la Supercopa de Arabia Saudí, el documento ponía el acento en otras posibles irregularidades llevadas a cabo por los dirigentes de la Federación: el presunto espionaje al presidente de la AFE, David Aganzo y la ayuda recibida por contrato para el alquiler de un ático en Madrid por parte de Rubiales .

Cuando Galán presentó la querella contra Rubiales y Piqué en el Juzgado de Majadahonda, el actual presidente de la gestora que dirige la Federación, Pedro Rocha, era el vicepresidente económico. Y según sus últimos movimientos (dimitió como presidente de la Extremeña), un futuro candidato a presidir la Federación.

La operación de la Guardia Civil aconteció en la mañana de este miércoles en la sede de la Federación Española en Las Rozas, mientras se entrenaba la selección española con vistas a los partidos amistosos que debe disputar en los próximos días (el viernes, contra Colombia en Londres y el martes ante Brasil en el Bernabéu). La selección terminó su entrenamiento, el portero David Raya dio una rueda de prensa , al tiempo que la UCO registraba las dependencias de la Federación al otro lado del campo de juego.

La comparecencia de David Raya coincidió con los registros y detenciones de la Guardia Civil, pero según dijo el portero del Arsenal, el entrenamiento de la selección no se vio afectado por ello. «Ni idea. Nos hemos levantado, hemos desayunado y hemos entrenado, tan normal. Yo no me he dado cuenta de lo que estaba pasando», aseguró.

Nota de la Fiscalía

«Esta mañana, bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº4 de los de Majadahonda, en el marco de las Diligencias Previas 338/22, y en coordinación con la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, con el apoyo de EUROPOL, está desarrollando diversas actuaciones en distintas provincias de la geografía española.

Las intervenciones se enmarcan en una investigación vinculada a presuntos hechos delictivos asociados a la corrupción en los negocios, la administración desleal y el blanqueo de capitales.

En este contexto, se procederá a realizar la entrada y registro en 11 domicilios, así como a la ejecución de Requerimientos judiciales a distintas entidades públicas y privadas.

Las actuaciones previsiblemente finalizarán con siete detenidos y cinco investigados. Las diligencias que contienen las anteriores actuaciones permanecen secretas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación