Fútbol - Eurocopa femenina 2025
Elísabet Gunnarsdóttir, toda una vida en los banquillos reconocida con la Orden del Halcón
La seleccionadora islandesa dirige desde hace unos meses a Bélgica, próxima rival de España (lunes, 18.00 horas en Thun)
Ha nacido una estrella: Vicky López, un récord y dedicatorias al cielo
En España poca gente la conoce pero Elísabet Gunnarsdóttir (Reikiavik, 1976) es una referencia y una personalidad en su Islandia natal, hasta el punto de haber recibido la Orden del Halcón (la distinción más importante del país) de manos del primer ministro por ... su aportación al fútbol islandés. Actualmente es la seleccionadora de Bélgica, próxima rival de España en la Eurocopa (lunes, 18.00 horas en Thun). Curiosamente, ya debutó al frente de las 'Red Flames' ante la selección de Montse Tomé en la primera jornada de la fase de grupos de la Nations League a principios de este año. Fue un encuentro en el que se notó su mano y en la que España ganó (3-2) en la prolongación remontando un 1-2 con goles de Lucía García (90+2) y Martín-Prieto (90+6)
Gunnarsdóttir será la primer técnico extranjera que ocupe el banquillo de Bélgica tras relevar a Ives Serneels (2011-24). «Tengo mucha ilusión por empezar esta nueva aventura. Es un honor entrenar a una selección nacional con tantos jugadores talentosos», explicó entonces la seleccionadora, que comenzó muy joven su carrera en los banquillos empujada por una lesión que no la permitió seguir jugando a fútbol tras militar en el Valur y el Stjarnan. Tenía 25 años y muy claro que el fútbol era su mundo y su pasión. «Siempre supe que iba a ser entrenadora de fútbol. Ya lo sabía desde niña», explica cuando le preguntan por su vida. Comenzó su carrera como entrenadora a los 16 años en los equipos de cantera del Valur y llegó a ser nombrada 'Mejor entrenadora juvenil' de Islandia en 1999.
El éxito la acompañó desde entonces. Colgó las botas y comenzó un periplo por los banquillos de Islandia. Se fogueó en el IBV y en el juvenil del Breioablik, pero fue en el Valur donde comenzó su ascendente trayectoria. En cinco temporadas ganó cuatro Ligas, una Copa y llevó al equipo a los cuartos de final de la Champions League. Fue reconocida como 'Mejor entrenadora' del año en Islandia hasta en cuatro ocasiones. Gunnarsdóttir ya coqueteó entonces con las selecciones femeninas de su país natal (fue la asistente de Jörundur Áki Sveinsson en la absoluta, llegando a dirigir dos partidos tras su destitución; y la principal del equipo Sub'19). No obstante, optó por un cambio de aires y se marchó a Suecia tentada por nuevos desafíos. Dirigió al Kristianstads, donde estuvo hasta 2023. No ganó muchos títulos pero desde el país nórdico la destacan como una de las personas clave en el desarrollo del fútbol femenino.
Acompañada por el sueco Magnus Palsson y la exinternacional belga Lenie Onzia como asistentes, tratará de amargarle la tarde a España este lunes. Bélgica está obligada a ganar a las de Montse Tomé si no quiere verse fuera del torneo después de perder en el primer partido ante Italia (0-1). Actualmente ocupa el puesto 19 del ranking FIFA (España está en el sexto) y los últimos partidos entre ambas se han saldado favorablemente para las de Tomé.
«La gente puede esperar ver principios muy claros en nuestra forma de jugar y un espíritu de equipo con mucha energía e intensidad, y un combinado nacional que nunca se rinde», asegura cuando le pregunta por el estilo de juego de Bélgica. Gunnarsdóttir se ha marcado como objetivo superar la fase de grupos. «Me interesa mucho crear la cultura adecuada para poder rendir, y creo que la cultura puede con todo. Mi filosofía tiene mucho que ver con crearla, y llevo poco tiempo trabajando con Bélgica, así que es algo a lo que hemos dado prioridad: cómo nos comportamos como grupo y cómo nos presentamos como selección por nuestro país», asegura.
«Los principios que quiero implantar son muchos, pero tengo que elegir los pocos con los que sé que puedo trabajar y conseguir que sean eficaces, y creo que eso está yendo muy bien y todo el mundo se siente inspirado por algo nuevo», apunta recordando que fueron capaces de ganar a Inglaterra. También valora tener a jugadoras jóvenes y a otras con mucha experiencia como Janice Cayman y Tessa Wullaert: «Me encanta esa mezcla. Hice lo mismo en mi club. Me encanta la mezcla de jóvenes talentos y jugadoras veteranas, porque creo que las futbolistas más experimentadas pueden aportar mucho a las jóvenes para ayudarles a desarrollarse y a formarse como jugadoras y como personas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete