polideportivo
Croquet, el histórico deporte que fundó Wimbledon y no hace distinciones entre edad y sexos
Entre el 20 y el 22 de junio tendrá lugar el cuarto Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid
El hombre que llevó el croquet español a la cima

El croquet (deporte creado por los franceses y engrandecido por los ingleses en los países de la Commonwealht) está viviendo una época de auge sin precedentes. Este viernes comenzará el cuarto Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid, ... donde se enfrentarán hombres y mujeres de todas las edades.
«Wimbledon, que se creó en el año 1868, no se fundó como un club de tenis, sino como un club de croquet. Los jugadores hoy en día van de blanco en el campeonato de Wimbledon obligatoriamente porque los que jugaban al croquet les dijeron que si querían utilizar los campos de croquet para jugar al tenis debían ir vestidos de blanco», aseguraba Guillermo Navarro, presidente de la Federación Española de Croquet.
Lo cierto es que su práctica en España ya se remonta a hace más de un siglo. Una de las primeras fotografías que demuestra esta afirmación fue tomada aproximadamente en 1890, en las costas de Pontevedra, y en ella la legendaria escritora Emilia Pardo Bazán era quien blandía el mazo con tanta destreza como la que tenía con la pluma.
Un objetivo
«Queremos ser un deporte reconocido por el Consejo Superior de Deportes, de forma que podamos ser una federación dependiente del CSD. El primer requisito es que seamos reconocidos como modalidad deportiva, y así lo somos tanto por la Comunidad de Madrid como por la Junta de Galicia», afirmaba Navarro acerca de su principal deseo.
Desde su origen, el croquet ha sido un deporte inclusivo, sin distinciones de categorías, de géneros o de edad. Fue olímpico en el 1900, coincidiendo con la primera participación de las mujeres en los Juegos Olímpicos, pero no volvió a aparecer como disciplina deportiva olímpica nunca más.
«No creo que haya muchos deportes en España que puedan presumir de tener al presidente de su federación mundial entre sus filas», apuntaba Guillermo Navarro en referencia a José Luis Álvarez-Sala, impulsor y fundador de la Federación Española de Croquet en 1994 y actual presidente de la Federación Mundial.
Su trabajo, según Navarro, ha sido «el alma del croquet en nuestro país» y ha colocado a este deporte en un lugar de prestigio que ahora la nueva junta directiva aspira a consolidar.
También desde el Club de Campo Villa de Madrid, Santiago Pardo y Jesús Cerezo, delegados del CCVM de croquet, destacaron el compromiso de la entidad con el crecimiento de esta disciplina, que ya cuenta con la mayor instalación de croquet en Europa continental.
Este deporte sigue atrayendo a nuevos jugadores gracias a su carácter inclusivo, que permite competir en igualdad de condiciones sin importar la edad, el género o la condición física. Su exigencia técnica lo convierte en un reto estratégico y mental comparable al ajedrez o al gol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete