Suscríbete a
+Palmera

el tercer tiempo

La pasión, según el Betis

Los verdiblancos caen cuando más habían enfervorecido a la afición

Alberto del Campo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Domingo de Ramos. Según la tradición, el pueblo sacó ramas de palma en señal de reconocimiento a Jesús entrando triunfalmente en Jerusalén. Comienza la Semana Santa. Para no pocos sevillanos, el fútbol y el mundo cofrade constituyen sus dos principales anclajes de la memoria y ... aun sus más importantes contextos de experiencia emocional. Por la mañana fui a Alcalá del Río, donde algunos devotos de la Hermandad de la Vera-Cruz dicen que lo suyo es el verde, «del Betis y de la Cruz», de la misma manera que he conocido a muchos sevillanos que no dudan en manifestar su principal adscripción identitaria en términos de un binomio cofrade-futbolero: «De la Macarena y del Betis». Mi amigo Paquiño es gallego, pero se define como «del Betis y del Silencio». En los minutos previos al partido, el club hizo sonar por la megafonía la marcha de Semana Santa «Alma de Dios», al mismo tiempo que la grada de animación en Gol Sur desplegaba un enorme tifo: «En nuestras almas, devoción y fe en ti».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación