Haro y la gran capacidad de La Cartuja: «Si en lugar de 55.000 tuviéramos 30.000, como puede ser cualquier otro equipo, pues sí que sería un problema»
Al presidente del Betis, en unas declaraciones que no van a dejar indiferente a nadie en la ciudad, no le intimida el enorme graderío de 72.000 espectadores del coliseo cartujano
Haro y los pilares de la planificación: reunión la semana que viene con Pellegrini y escollo económico a salvar por Antony

El presidente del Betis, Ángel Haro, ha ofrecido detalles e impresiones acerca de la mudanza de su equipo al Estadio de la Cartuja, donde el equipo jugará al menos las dos próximas temporadas hasta la finalización de las obras del nuevo Villamarín: «Es una prueba piloto del nuevo estadio, aumentando las plazas vips que teníamos en nuestro estadio y que tendremos en el futuro. Tenemos el 70% de este espacio ya vendido. El incremento de abonados nos ayuda a pagar el alquiler del estadio. Hemos atendido ya a 20.000 personas y a finales de julio ya serán 50.000. Y ya en agosto tramitaremos las altas nuevas. La aceptación está siendo enorme», ha afirmado el máximo dirigente en Deportes Cope Sevilla.
Posteriormente, ha sido cuestionado por el reto de copar las gradas de un estadio como el de La Cartuja con capacidad para 72.000 espectadores, algo que no asusta ni mucho menos al presidente del Betis. Eso sí, su respuesta no ha dejado indiferente a nadie en la ciudad: «Tenemos casi 20.000 béticos en cola de espera. Realmente 50.000 son abonados, más 6-7 mil que se venden. En un estadio de 70.000, unos 50.000 sí dan la sensación de estadio lleno. Si en lugar de 55.000 tuviéramos 30.000, como puede ser el problema de cualquier otro equipo, pues sí que sería un problema«, aseveró Ángel Haro.
Además, fue cuestionado de nuevo por las palabras de Antonio Cordón en su presentación con el Sevilla FC en las que el extremeño afirmaba que no había visto nunca en su carrera a un presidente trabajar más que Del Nido Carrasco: «Esas palabras son cuando uno es nuevo en una plaza y tiene que agradar. Ahora llevamos unos meses bien con el Sevilla y la relación es cordial», señalaba Haro.
Todo ocurre en el marco de una convivencia con el eterno rival que ahora fluye con cierta normalidad después del terremoto que se originó en el polémico derbi copero del palo a Jordán: «Después pasaron cosas que el final no tiene que justificar lo sucedido. Ya lo habíamos hablado con el Sevilla. Se privó a 50.000 personas de medio tiempo, se les hizo un perjuicio importante a los aficionados. Ahora ya no ganamos nada hablando de eso. Hay una situación cordial. Que nos comuniquemos», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete