Suscríbete a
+Palmera

Dieciséis años del 15-J, la impresionante demostración del beticismo

60.000 personas salieron a las calles del Centro de Sevilla para reclamar un cambio de rumbo de la entidad que se materializó años después y que fue el germen del club actual

«Son las imágenes que simbolizan que el Betis está muy vivo»

Miles de béticos se echaron a las calles del Centro, como en esta imagen en la avenida de la Constitución raúl doblado
Mateo González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hoy, 15 de junio, se cumplen dieciséis años de la impresionante expresión popular que llenó las calles del Centro de Sevilla reclamando un cambio de rumbo en la gestión del Real Betis cuando estaba comandado por el 51,34 por ciento que ostentaba Manuel Ruiz de Lopera, fallecido hace poco más de un año. Aquel día de 2009, después de confirmarse el ominoso descenso a Segunda división, más de 60.000 personas pidieron que el club cambiara su ruinoso modelo de gestión y se abriera a un futuro en el que se tuviera más en cuenta a sus seguidores, buscando que la entidad estuviera a la altura de su enorme afición. Las plataformas Béticos por el Villamarín (BXV), Por Nuestro Betis (PNB) y Liga de Juristas Béticos (LJB), con líderes como Hugo Galera, Pepe Tirado o los hermanos Adolfo y Miguel Cuéllar, así como otros béticos reconocidos como Miguel Espina, Juan Salas, Julián García de la Borbolla o José Manuel Soto, impulsaron este movimento social que reunió a toda la masa social verdiblanca llenando la avenida de la Constitución y la Plaza Nueva.

Asediado por los procesos judiciales y la presión popular y viendo que el proyecto deportivo seguía encallado en Segunda y con grave situación económica, la historia de Lopera en el Betis se abocó a su fin un año después, en 2010 cuando se produjo la venta de las acciones de Farusa a Bitton Sport. La administración judicial, el concurso de acreedores, la entrada en el club de Rafael Gordillo y Miguel Guillén como presidentes con la tutela de José Antonio Bosch con las directrices de la juez Mercedes Alaya y la ratificación de las medidas cautelares fueron abriendo paso a un nuevo panorama en el que el Betis estuvo inmerso en una nueva ola de optimismo pero que tenía aún situaciones pendientes como la judicialización y la delicada posición económica.

Otro descenso en 2014, vaivenes de todo tipo, los pagos del concurso de acreedores y juntas de accionistas cada cierto tiempo para tratar de volcar el gobierno de la entidad convivieron en un tiempo proceloso que derivó en la aquel 23 de septiembre de 2015 cuando Ángel Haro y José Miguel López Catalán tomaron las riendas del club y el giro a la entidad ya fue definitivo con la atomización de las acciones y el final de los procesos judiciales.

Aquel 15 de junio siempre será recordado por el beticismo como un grito unánime contra una gestión que se consideraba dañina para la entidad y que reflejó que los seguidores verdiblancos estaban vivos y comprometidos por el futuro de su club.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación