Real Betis
César Sánchez: «Isco ha encontrado en el Betis el lugar perfecto para ser diferencial»
El exportero, compañero del malagueño en sus primeros meses en el Valencia, valora en ABC a aquel imberbe futbolista y al que ahora enamora a todo el beticismo
Roque Santa Cruz: «Es de esos jugadores por los que un espectador paga su dinero con gusto sólo para verlo jugar»
Isco, Jesús Rodríguez y Pellegrini, entre los mejores de LaLiga
Jagiellonia - Betis, en directo

Isco Alarcón está volviendo a ser el futbolista que mostró un superlativo nivel antes de lesionarse en los estertores de la pasada temporada 23-24. Pero no sólo eso. Dentro de ya algo menos de un mes cumplirá 33 años y en el Real Betis ... está viviendo una segunda juventud. Su coraje y ganas de hacer felices a los que le rodean, su familia, y ahora también una afición tan entregada como la bética, le han dado la oportunidad de reengancharse al -buen- fútbol y muchos de los que lo conocen creen que aún le quedan varios años en activo a un alto nivel de rendimiento.
Comenzó muy joven en el Valencia, club con el que debutó en la Copa del Rey de la temporada 10-11. Muchos recuerdan aquella tarde-noche ante el Logroñés en Mestalla en la que el malagueño anotó dos de los cuatro tantos del equipo dirigido por Unai Emery. Pero fue en la siguiente campaña cuando se marchó al Málaga. En el segundo curso en 'casa', fue uno de los miembros de la plantilla que, de la mano de Manuel Pellegrini y con jugadores como Toulalan, Joaquín, Roque Santa Cruz, Saviola o Demichelis, entre otros , llevó la Champions League a una La Rosaleda y una capital de la Costa del Sol totalmente volcada con su equipo. El Dortmund en cuartos de final impidió que Isco y sus compañeros disputaran unas históricas semifinales del mayor torneo continental.
Pero la carrera de Isco tuvo el pico más importante en sus primeros años en el Real Madrid. Y su palmarés en la 'casa blanca' es envidiable: cinco copas de la Champions League, cuatro del Mundialito de Clubes, tres ligas, tres Supercopas de España y otras tantas de Europa y una Copa del Rey, además de proclamarse en el 2013 campeón de Europa con la selección española sub 21. A nivel de equipos ya lo ha ganado todo. Tiene quizás esa espina de la selección, a la que, si no llega a ser por esa inoportuna lesión sufrida en mayo del año pasado, hubiera vuelto para la última Eurocopa que precisamente volvió a ganar el equipo nacional.
Ahora está siendo en el Betis, alejado de la exigencia de un club como el Madrid y todo lo que ello supone, donde el malagueño ha vuelto a ser tremendamente feliz y disfruta de nuevo del fútbol, que tanto bueno, y no tan bueno, le ha dado durante su carrera profesional y también en el apartado personal. En las últimas temporadas en el conjunto madridista, se llegó a ver a un Isco incluso descuidado en el apartado físico y con continuos problemas que hacían presagiar que la etapa futbolística del de Arroyo de la Miel podía estar llegando a su fin. Pero en aquellos meses que pasaron desde que terminó su vinculación con el Sevilla hasta que, entre el trabajo de los dirigentes y los números económicos que tuvo que hacer el club y la labor de convencimiento que hicieron con él Joaquín y Pellegrini, firmó por el Betis, pareció como si naciera un nuevo Isco. Empezó a trabajar (o al menos a mostrar en sus redes sociales) individualmente con preparadores físicos hasta alcanzar un nivel de liderazgo en el equipo que ha sabido gestionar a la perfección, primero con un futbolista como fue Fekir y en la actualidad con compañeros como Antony y Lo Celso.
«No vas a encontrar a nadie jugando así y a esa edad»
Camino de un partido de Tercera división en Villarreal, César Sánchez, portero del Valencia entre la segunda mitad de la temporada 2008-09 y mayo de 2011, atiende a ABC de Sevilla con la memoria de aquellos primeros meses de Isco en el vestuario del primer conjunto valencianista: «Estando en el Valencia Mestalla (el primer equipo filial), junto a Paco Alcácer, él sube al primer equipo y nos impactó. Recuerdo el partido de la Copa contra el Logroñés, en el que marcó un golazo; cómo bajó la pelota y después la empaló... Desde el primer segundo que subió a entrenar ya veíamos que era especial. Era un muy buen equipo del Valencia, pero el salto que dio ya vimos que iba a ser extraordinario. Nos sorprendió que no jugara de seguido. Llegó, impactó, y tenía facilidad para jugar; ya se veía que iba a ser uno de los mejores», explicaba este trotamundos del fútbol.

Todo ello en un Valencia que jugaba habitualmente la Champions de la mano de Emery: «Él entra junto a Chori Domínguez, un jugador que fichamos. Recuerdo que coincide en la plantilla con David Villa, Joaquín, Soldado, Mata, Pablo Hernández… Teníamos muy buen equipo. A nosotros nos sorprendió que se fuera tan pronto al Málaga. Ellos lo hicieron muy rápido y se lo llevaron. Tenía algo que no está al alcance de muchos. Después de estar en el Madrid, con jugadores extraordinarios, cuando ves a alguien con esa edad hacer las cosas que hacía, dices 'no te lo encuentras, no va a ser sencillo encontrarlo en el camino, jugando así y a esa edad'».
Sobre el Isco que está defendiendo la camiseta del Betis en las dos últimas temporadas, el exportero valora que «es más maduro. La sensación que teníamos entonces era que él tenía todas las condiciones para ser lo que quisiera, como está demostrando ahora en el Betis. Los seis meses que estuvo parados tras la salida del Sevilla, con esos vídeos en las redes sociales que subía trabanjado con ese entrenador personal día a día, hacían ver que tenía mucha ilusión de volver al fútbol. Por eso creo que está en ese punto de madurez que a todos nos llega. Su historia va a ser de un éxito impresionante. Tiene cinco Champions… Eso está al alcance de muy pocos. Pero sí que es verdad que da la sensación de que en el Betis ha encontrado su lugar. Tanto por momento vital, como por el entorno… Ha encontrado el lugar perfecto para ser lo que está siendo ahora, un jugador absolutamente diferencial que maravilla cada domingo. No sólo por la calidad, sino por el trabajo, las ayudas, el compromiso… Es un placer verlo para los que estamos fuera, imagínate para los béticos que lo disfrutan», aseguró.
El tiempo del malagueño en el Betis le ha hecho coincidir con futbolistas de la talla de Nabil Fekir, Giovani Lo Celso o Antony. César Sánchez cree que «esos nombres que me estás diciendo, que son extraordinarios, unos están ahora y otros han estado… Pero me da la sensación de que Isco, por supuesto, está a la altura de todos esos. A Gio Lo Celso lo conozco del Villarreal, pero es que Isco ha encontrado su lugar en el Betis. No quiero nombrar a nadie en concreto, pero está al nivel de los jugadores de calidad y talento que más grandes ha dado este país en los últimos años, y mira que el fútbol español ha dado jugadores de este tipo».
Por último, hablando de la selección española, el exguardameta del Valladolid, el Madrid, el Valencia y el Villarreal, entre otros, opina que Isco «también ha sido importante en algunos momentos en la selección. Hay jugadores que por determinadas circunstancias, porque los seleccionadores tienen otras preferencias y han demostrado que han acertado… Pero estoy seguro de que Isco está en esa lista de jugadores que puede ir todavía a cualquier convocatoria, a cualquier fase final. Pienso que todavía le queda mucho fútbol y que sería uno de los jugadores que puede tener la selección. No creo que su historia en la selección se haya cerrado. Seguramente podrá escribir muchas más páginas», aseguró de forma tajante para finalizar.

Ya en el Málaga, Isco compartió vestuario con una pléyade de estrellas, a los que también sorprendió su llegada e irrupción. Por ejemplo, Roque Santa Cruz, que jugó en el Betis antes, en la temporada 11-12, declaró hace casi un año sobre el de Arroyo de la Miel que «sigo mucho al Betis, porque jugué allí, por Pellegrini y por Isco. Siempre ha tenido una calidad enorme. Era un deleite ver lo que hacía en los entrenamientos. Es de esos jugadores por los que un espectador paga su dinero con gusto sólo para verlo jugar. Me alegro muchísimo de su nivel actual». Otros, como Samu Castillejo, también canterano del equipo blanquiazul, rememora que «cuando la época de Pellegrini tuve la suerte de coincidir con él algunos entrenamientos. Recuerdo como los compañeros, que no eran unos cualquiera sino Baptista, Cazorla o Joaquín, flipaban con él. Es de esos jugadores que ves en directo y te vas a casa y recuerdas muchas veces lo que le has visto hacer».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete