Suscríbete a
+Palmera

Alberto Tenorio, puro Betis

El mítico utillero verdiblanco vivió hasta sus últimos días en la ciudad deportiva Luis del Sol y dejó anécdotas históricas como su insistencia para conseguir que el equipo vistiera de verdiblanco en la final del 77

Muere Alberto Tenorio, legendario utillero del Betis

Alberto Tenorio, a la derecha, junto a Romo, exjugador del Betis, en las gradas del Benito Villamarín en 2014 millán herce
Mateo González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todo el mundo que conoció a Alberto Tenorio recuerda una anécdota con él. Una de las más significativas, por su trascendencia, fue la que protagonizó minutos antes de la final de la Copa del Rey de 1977 entre el Real Betis y ... el Athletic en el estadio Vicente Calderón. Los jerifaltes de Televisión Española, aunque el partido se retransmitía en color, temían que la coincidencia de rayas entre los heliopolitanos y vascos afectara al seguimiento del encuentro y trataron de obligar al Betis a que renunciara a su equipación tradicional. La orden llegó al vestuario pero Tenorio se negó a cumplirla porque no iba a permitir que su Betis no visitiera de Betis en esa histórica final. Aprovechó la visita de Felipe González al camarín para sacar al equipo de verdiblanco y que no hubiera tiempo para más. Tenorio logró lo que quería. En aquel encuentro jugó en el Athletic Ángel María Villar, con quien también iba a vivir una curiosa situación en 2014, cuando éste acudió a la ciudad deportiva Luis del Sol a inaugurar el nuevo edificio. Se cruzó Tenonrio con el entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol y le preguntó: «¿Qué pasa, mongolo?». Las risas de los presentes aún se oyen en las instalaciones béticas. Y es que Tenorio tenía una forma muy peculiar de saludar a unos y otros. Ya fueran jugadores jóvenes o veteranos, utilleros, médicos, dirigentes o periodistas. Nadie se libraba de su humor sarcástico y socarrón pero quien pudo tener momentos de intimidad con él supo valorar sus consejos y su inigualable conocimiento de la idiosincrasia bética, que él mismo representaba con su vida.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación