El Betis y la gestión de tiempos en el mercado de fichajes
El tercer portero, los laterales, el mediocentro y el extremo dependen de otros movimientos previos y fechas marcadas en el calendario
El Betis negocia en varios frentes para firmar a dos mediocentros

El Betis ha vivido un mes de junio frenético en el que ha tramitado la salida de hasta siete futbolistas, ha cerrado a tres fichajes, ha activado la compra de un central y concretó la renovación de un canterano. Ahora vive un periodo de ... relativa calma concretando las opciones para ocupar el puesto de mediocentro y, paralelamente, gestionando los tiempos con el resto de demarcaciones que se van a reforzar este verano para hacer de la plantilla que estará en manos de Manuel Pellegrini una de las candidatas a entrar en puestos Champions en la 2025-26 y optar a todo en la Copa del Rey y la Europa League. En esa línea trabajan Ramón Alarcón, CEO de la entidad, y Manu Fajardo, director deportivo, con sus equipos y con la gestión directa y supervisión de Ángel Haro y José Miguel López Catalán. El cronograma del zoco estival marca que hay que ir esperando a que se den otras situaciones para abrochar lo que ya se tiene iniciado.
Sucede en la portería, donde la preferencia clara es Pau López pero han de darse dos situaciones que requieren tiempo. La primera es que el Betis acuerde la marcha de Fran Vieites, con contrato hasta 2026. El escenario es que el gallego renueve y pueda salir cedido con opción u obligación de compra dado que hay clubes interesados pero también se contempla un traspaso directo en este verano si no se llega a un acuerdo. La segunda situación necesaria es que Pau López logre la liberación de su contrato con el Toluca, que estaba obligado a ejecutar su compra procedente del Olympique de Marsella a pesar de que el conjunto mexicano quiere evitarlo. Solventar este embrollo es clave para que el catalán, de 30 años, pueda regresar a Heliópolis.
Mientras, en el lateral derecho el plan apunta a Emerson pero también hay que esperar. El Betis vendió a Sabaly y renovó a Ortiz mientras cuenta en la plantilla con Bellerín y Aitor. La polivalencia del segundo le hace ser muy útil para Pellegrini pero el primero aún debe probar este verano que está en condiciones de rendir. Así, la prueba para Bellerín, que ha renunciado a sus vacaciones para ponerse a punto en la ciudad deportiva Luis del Sol, es clave para saber si habrá sitio para Emerson. Otra opción es la cesión de Ortiz pero ya se verá. Con el brasileño el acuerdo está hecho pero falta también que el Milan rebaje sus pretensiones sobre la posible compra futura en el marco de una cesión inicial.
Con el flanco izquierdo también conviene esperar en la planificación bética. El fichaje de Junior ha sido un primer paso aprovechando su condición de agente libre. Ahora se espera la salida de Ricardo y Perraud. Al menos uno de ellos para que pueda venir otro jugador para esa posición. Con el suizo pasó la opción de su marcha en el uno más uno que había firmado el verano pasado y con el francés se busca un traspaso por el mismo precio que costó hace justo un año, alrededor de 3,5 millones de euros.
En la posición de mediocentro el club trabaja en las cuatro opciones que maneja de forma simultánea y tiene que solucionar la marcha de Johnny Cardoso, que se hará oficial la próxima semana para evitar el pago de porcentajes al Inter de Porto Alegre y al Tottenham, y el adiós de William Carvalho, con el que no se cuenta. Mandragora es una de las cuatro opciones pero hay otras muy bien situadas también para el mediocentro y el pivote. Quieren en el club que esté uno de ellos, al menos, para los primeros días de la pretemporada.
En el extremo todos los ojos están puestos en Antony, que condiciona la planificación por su coste y su importancia en el equipo. El brasileño ya le ha dicho a todo el que ha querido escucharle que quiere seguir en el Betis y ahora los clubes han de perfeccionar lo avanzado hace un mes con la visita de Alarcón y Fajardo a Inglaterra. La clave está en esperar a que el jugador vuelva a Manchester y hable cara a cara con Amorim y con los dirigentes del United para encontrar una solución precisa para este movimiento trascendental dado que si no llega Antony el Betis tendrá que buscar una alternativa de peso, aunque en el club confían en que la voluntad del futbolista se cumplirá.
En la punta del ataque la entidad ha estado moviéndose por Mateo Joseph como opción de presente y futuro sin dejar salir a Bakambu. La idea es hacer un refuerzo serio en la posición de nueve, algo que supondrá un salto económico. La idea ahora es esperar a que el mercado avance y se solvente también la marcha de Borja Iglesias, con el que hay tiranteces para tramitar su salida al Celta, que quiere aprovechar la situación para sacarlo a bajo coste, como es normal. El planteamiento al gallego para que esté otro año más en la plantilla está encima de la mesa pero lo ideal es que salga y, a partir de ahí, el Betis reforzará ese puesto tan importante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete