Suscríbete a
ABC Cultural

Vargas Llosa y su patria perdida: la Argentina

Buenos Aires le parecía al premio Nobel de Literatura una de las ciudades más literarias y entrañables del mundo

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años, un premio Nobel de Literatura con una vida de novela

Aitana Sánchez-Gijón con Vargas Llosa en 'La verdad de las mentiras' vídeo:abc multimedia
Jorge Fernández Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Buenos Aires le parecía una de las ciudades más literarias y entrañables del mundo. Durante su remota infancia en Perú, la familia entera recibía cada semana tres ansiadas revistas porteñas: su padre leía 'Leoplan', su madre 'Para Ti' y Mario se deleitaba e instruía con ... las coloridas páginas de 'Billiken'. Luego a los 17 años, ya con la vocación decidida y firme, evaluó si debía desarrollarse como escritor en Buenos Aires o en París: a Vargas Llosa, como a casi cualquier latinoamericano ilustrado de entonces, esos dos destinos le parecían parejamente míticos, prestigiosos y estimulantes. Eligió París, pero siempre mantuvo un ojo en «la ciudad junto al río de color león», y en su vejez no comprendía cómo era posible que nadie hubiese escrito todavía la novela más obvia de todas: una que retratara de manera definitiva y veraz la dolorosa y espectacular decadencia desde aquel país culto y próspero a esta nación burda y paupérrima en la que se había convertido.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación