Directo FERIA DE ABRIL
Toros en Sevilla, en directo: sigue la corrida de Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado en la Maestranza
La gran corrida de la feria reúne a tres toreros de arte, que buscarán el triunfo con los toros de Domingo Hernández
La corrida será televisada por Canal Sur

Máxima expectación en Sevilla ante una tarde de toros que reúne en la Maestranza a tres toreros de arte, sevillanos y triunfadores. Morante, Juan Ortega y Pablo Aguado lidiarán toros de Domingo Hernández en un festejo que será retransmitido para todos los públicos a través de Canal Sur Televisión.
Sin suerte Pablo Aguado
Se encontró Pablo Aguado en el crepúsculo de la tarde con el garbanzo negro. Desrazado, no tuvo el mínimo empuje que necesitaba el sevillano. Lo intentó por ambas manos y, tras ver qué no obtenía resultado, se fue a por la espada.
Faena intermitente de Juan Ortega en el quinto
Se creció Juan Ortega después de aquel alboroto de Morante cuando nada más ver salir por la puerta de chiqueros a Avivado, quinto de la tarde y tercer cinqueño del día, lo asó con el capote. Otra vez buscando con sus vuelos adelante y sin desplazarlo, le cuajó lances lentísimos. Tan despacios que no los remataba, ni las medias. Pero qué más da, si aquello era un milagro. Más alto el toro, aunque muy fino, duró muy poquito en su muleta. Una serie quizás. Procuró demasiado la colocación Ortega, faltando más disposición para lograr esa intensidad que demandaba esta situación.
Morante desata la locura en la Maestranza: dos orejas
Un recibo de ensueño. Lances a una mano. Se pasaba su capotillo de izquierda a derecha sin que nadie diese crédito de lo vivido. Seis, un recorte y uno por alto. Y la Maestranza para abajo. Volcada ante esta lección magistral de toreo. Por las hombreras se fue pasado a Bodeguero entre ayudados por alto. Sin expulsar las embestidas, quedándose en el sitio. Tenía un aire este Bodeguero a Ligerito, un punto más hondo con sus cinco años ya cumplidos. De un tironcito se lo fue llevando más allá de la boca de riego, camino del patio de cuadrilla. Allí le consistió mil y una coladas. Sin clase, le venía siempre por dentro. Y tragaba Morante, esperanzado, con su verde esperanza y oro, en soplarle esa última serie en redondo. Las telas en la cara en una continuación de pases rotundos, entregado el torero y volcada la plaza. No fue normal su manera de cuadrarse a matar. Se recreaba en la manera de sacarle la espada desde abajo y cuando le vio el hoyo de las agujas en la fila del pitón se fue detrás de la espada y se encontró con el pitón en su pechera. La espada había entrado, Morante estaba vivo y la Maestranza al borde de un infarto. Dos orejas que merecen sacarlo a hombros por la Puerta del Príncipe. Qué bonito es el toreo y qué bueno es Morante de la Puebla, último genio y redentor del toreo eterno.
Bragada faena de Pablo Aguado ante el tercero
Chocolatero, primer cinqueño de la temporada, tenía aires caballescos. Grande, basto y fuera de lugar. ¿Qué pintaba este toro en la Maestranza? ¿Qué pintaba este toro dentro de esta corrida tan señalada? Salió en consonancia con su apariencia: de mal estilo. Más manso y abanto que malo. No se afligió con él Pablo Aguado, que en lugar de mandar al banderillero se fue a los medios y ahí comenzó a doblarse con él. No se quedaba en los vuelos Chocolatero, al que dieron jarana en el caballo. Lo cogió bien al relance Salvador Núñez y le tapó la salida. Despacito fueron sus doblones genuflexos, abrochados con un trincherazo especial. Algo atropellado, pero dejándoselo llegar al alma. Despertó en el sevillano una actitud lidiadora desconocida, buscando las vueltas del toro y encontrando recompensa cerca del patio de desolladero. Primero por la derecha, después entre espléndidos naturales a la cadera contraria. Se gustaba en las trincherillas, y la plaza se lo cantó. Mal con la espada, perdió una bragada oreja.
Ovación para Juan Ortega; el banderillero Jorge Fuentes pasa a la enfermería
Le cantaron pronto a Juan Ortega sus lances a Arponcillo, el segundo de la tarde. De generoso cuello, finura de cabos y torera expresión. Se desmayaba el sevillano de mitad del lance para adelante, casi a cámara lenta. Ni lo embarcaba ni lo mecía, pero le bajaba toda la velocidad que traía en los finales. Y tragó la gente, que lo vio mejor de lo que realmente fue: le hemos visto torear mejor. Salió este segundo de Domingo Hernández con más empuje que ritmo, disparando cañones. Que hizo pasar un mal rato al lidiador, Jorge Fuentes, finalmente prendido en un arreón. Cambió el toro cuando lo plantó en los medios, ahí sintió su falta de poder. Alargó Ortega la faena, sin terminar de tomarle la velocidad. Le cambiaba la trayectoria cuando ya había embrocado el toro. Un gesto extraño. Lo que sí bordó fue la estocada: de libro. Despacio, por derecho con la muleta al hocico y la empuñadura enterrada en la yema.
Bellísima faena de Morante al primero
Salió Treinta y Dos y con él se destapó el tarro de las ilusiones de Sevilla. Si en Pascua decía Morante que el público estaba demasiado frío –y no le faltaba razón–, hoy estaba entregado. Como el genio, que se fue a la boca de riesgo a presentarle muy suavita su muleta al coqueto animal de Domingo Hernández, hermano del célebre Ligerito. Había salido sueltecito, un punto desentendido. Entre lances de apretura le soltó Morante una larga que desgañitó al gentío, como su intento de galleo por chicuelinas o su recorte para dejarlo en suerte. Aunque fueron aquellos dos lances del quite, con el capote por recoger con sólo las yemas de sus dedos, los que verdaderamente dislocaron a la plaza. La media fue de ensueño, como su entrega y expresión con la muleta. Muy venido a menos Treinta y Dos, con Morante crecido y elevado como si no hubiera pasado nada este invierno, le tenía la oreja cortada después de aquellos postreros naturales de frente y a pies juntos, sin toques y sin velocidad. Como cuando se empeñó y logró agarrarle la punta del pitón. La espada derrotó las ilusiones de sacarlo este jueves a caballo por el Paseo de Colón.
Gran ambiente en la Maestranza
Impresionante ambiente de toros en la Maestranza. Lleno hasta la bandera en la Plaza de Toros de Sevilla para la corrida de Domingo Hernández. Morante de la Puebla luce un terno verde esperanza y oro, Juan Ortega de purísima y plata y Pablo Aguado de catafalco y oro. Se retrasa la salida del primer toro para que se acomoden todos los espectadores, aunque aún quedan muchos por sentar.
Orden de lidia de los toros de Domingo Hernández para la 6ª de abono
Ya se ha realizado el sorteo de los toros de Domingo Hernández que esta tarde se lidiarán en el sexto festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado. La corrida de toros comienza a las 19.00 horas.
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 128. TREINTA Y DOS. Colorao. 582 kg. 01/21
2º Nº 74. ARPONCILLO. Negro. 510 kg. 12/20
3º Nº 24. CHOCOLATERO. Negro. 517 kg. 04/20
4º Nº 63. BODEGUERO. Negro. 513 kg. 01/20
5º Nº 118. AVIVADO. Negro. 520 kg. 04/20
6º Nº 02. TIFÓN. Negro. 514 kg. 11/20
SOBREROS
1º Nº 61. AZULADO. Negro chorreao. 560 kg. 01/21
2º Nº 50. OREJISANAS. Colorao chorreao. 543 kg. 11/20 (Núñez del Cuvillo)
Cuadrillas y equipo presidencial
CUADRILLAS
MORANTE DE LA PUEBLA
Banderilleros
JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ (Malva y azabache)
JOAO FERREIRA (Azul purísima y azabache)
JOSÉ M. AMORES (Tabaco y plata)
Picadores
PEDRO ITURRALDE (Grana y azabache)
AURELIO CRUZ (Azul marino y oro)
Mozo de espadas: JUAN CARLOS MORANTE
Ayuda: JOSÉ M. 'PISTOLA'
JUAN ORTEGA
Banderilleros
JORGE FUENTES (Verde botella y azabache)
MIGUEL A. SÁNCHEZ (Azul marino y plata)
JOSÉ A. MUÑOZ 'PERICO' (Celeste y azabache)
Picadores
ÓSCAR BERNAL (Nazareno y oro)
JOSÉ PALOMARES (Purísima y oro)
Mozo de espadas: JOSÉ CORTÉS
Ayuda: MARIO CORTÉS
PABLO AGUADO
Banderilleros
IVÁN GARCÍA (Azul y azabache)
DIEGO RAMÓN JIMÉNEZ (Azul marino y azabache)
FCO. J. SÁNCHEZ ARAÚJO (Sangre de toro y azabache)
Picadores
SALVADOR NÚÑEZ (Azul marino y oro)
MARIO BENÍTEZ (Verde y oro)
Mozo de espadas: ÓSCAR GÓMEZ
Ayuda: MANUEL ESPINOSA
EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente:
FERNANDO FERNÁNDEZ-FIGUEROA GUERRERO
As. Artístico:
ANTONIO RAMÓN JIMÉNEZ
Veterinario:
FRANCISCO SANZ DAZA
Pablo Aguado
Pablo Aguado Lucena (Sevilla, 1991) debuta en la Maestranza el 12 de abril de 2015 junto a Miguel Ángel León y José Ruiz Muñoz con novillos de Luis Algarra. Tomó la alternativa en Sevilla el 23 de septiembre de 2017 de manos de Enrique Ponce, con Alejandro Talavante como testigo. Confirmó la alternativa en Las Ventas el 28 de septiembre de 2018 siendo su padrino Talavante y de testigo Jiménez Fortes, cortando una oreja a su segundo toro.
Se consagró como figura del toreo en la Feria de Abril de Sevilla en 2019, cuando cortó cuatro orejas a "Cafetero" y "Oceánico" y salió por la Puerta del Príncipe tras realizar una faena histórica.
Juan Ortega
Juan Ortega Pardo (Sevilla, 1990) comenzó en la Escuela Taurina de Córdoba con tan sólo 9años. Realizó su debut en público el 15 de abril de 2006 en la plaza de toros de la Escuela Taurina de Camas. Debutó con picadores en la Plaza de toros de Córdoba con motivo de la Feria de la Salud el 16 de mayo de 2011 estando acartelado junto a Juan del Álamo y Víctor Barrio lidiando novillos de la ganadería Fuente Ymbro.
Tomó la alternativa en la plaza de toros de Pozoblanco el 27 de septiembre de 2014 teniendo de padrino a Enrique Ponce y de testigo a José María Manzanares lidiando toros de Zalduendo. Confirmó su alternativa en Madrid el 20 de marzo de 2016 teniendo de padrino a Curro Díaz y de testigo a David Galván con toros de Gavira.
Morante de la Puebla
José Antonio Morante Camacho (1979), Morante de la Puebla, es de la localidad sevilla de La Puebla del Río. Tomó la alternativa el 29 de junio de 1997 en Burgos. Su padrino fue César Rincón y ejerció como testigo Fernando Cepeda. La corrida lidiada fue de la ganadería de Juan Pedro Domecq, y el toro de su alternativa fue Guerrero. Le cortó una oreja a cada uno de sus toros.
Debutó en Sevilla como matador en la plaza de toros de la Real Maestranza un 21 de abril de 1998 cortando dos orejas.
Confirmó su alternativa en La Plaza de Las Ventas el 14 de mayo de 1998 con Julio Aparicio como padrino y Manuel Díaz El Cordobés como testigo. El toro de su alternativa de nombre Hospedero pertenecía a la ganadería de Sepúlveda y Yeltes.
Ganadería de Domingo Hernández
En 1924 Rafael Lamamié de Clairac adquiere para su hijo Leopoldo el hierro y la cuarta parte en que se divide tras la muerte de Luis Gamero Cívico, la ganadería que éste había adquirido a Fernando Parladé. En 1992, Antonio Peláez Lamamié de Clairac vende exclusivamente los derechos del hierro a Domingo Hernández y éste le agrega las reses de su ganadería que pertenecían a Amelia Pérez-Tabernero y Domingo Ortega, con sementales de “Garcigrande”, procedencia de Juan Pedro Domecq.
Sexta corrida de abono en la Maestranza de Sevilla
Buenas tardes y bienvenidos al directo de ABC de Sevilla de la sexta corrida de abono de la temporada taurina en la plaza de la Maestranza de Sevilla.
La expectación es máxima para un festeo que reúne a tres figuras del toreo, sevillanos los tres, que llevan el arte cosido en los capotes: Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado, que lidiarán toros de la ganadería de Domingo Hernández.
La corrida será retransmitida por Canal Sur Televisión, en una apuesta de la Junta de Andalucía por la tauromaquia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete