La alcaldesa de Gijón prohíbe los toros tras la absurda polémica por 'Feminista' y 'Nigeriano', herederos de los nombres de su madre
«Es una ridiculez, los nombres de los toros son históricos, de generaciones atrás, de su bisabuela, tatarabuela...», señala el ganadero Daniel Ruiz
La situación de la tauromaquia en España: ¿dónde están prohibidas las corridas de toros?

La alcaldesa de Gijón, Ana González , anunció ayer que no permitirá la celebración de ninguna feria taurina de Begoña más. La regidora socialista aprovechó la falsa polémica por el nombre de tres toros (un ‘Feminista’ y dos ‘Nigerianos’) lidiados el pasado domingo en ... el coso del Bibio para seguir la consigna ‘anti’ de un sector del PSOE. No solo advirtió que no concederá ninguna prórroga a la actual empresa, Circuitos Taurinos –capitaneada por Carlos Zúñiga–, sino que comunicó que no sacará a concurso la plaza.
Según González, el nombre de los astados ha supuesto cruzar «varias líneas» y es una muestra de que se ha utilizado el evento con objetivos «ideológicos» y «va en contra de los derechos humanos». Otra vez el PSOE entrando al trapo del absurdo por su querencia animalista y embistiendo contra la libertad de ir a un espectáculo legal, además de lucir una clara ignorancia sobre las tradiciones en el mundo rural. Ni ‘Feminista’ ni ‘Nigeriano’ , estoqueados por Morante de la Puebla tras el tradicional sorteo de los lotes (además de otro ‘Nigeriano’ que le correspondió a El Juli), atienden a provocaciones políticas, racistas o machistas, como se ha dicho. Los toros heredan el nombre de sus madres, son descendientes de famosas reatas en la divisa brava. Así de sencillo. Es más, uno de los actuales ganaderos ni había nacido cuando la primera ‘Nigeriana’ se bautizó.
La polémica en el rebaño de las redes sociales fue inmediata, pero la gravedad mayor trascendió a la esfera real, después de que el ayuntamiento socialista de Gijón anunciara la abolición del ciclo taurino. El ridículo prohibicionista adquirió la categoría de esperpento: «Es un absurdo y una falta de conocimiento sobre el porqué de los nombres», comentó a ABC Daniel Ruiz . «Me acaba de llamar Carlos Zúñiga (empresario del Bibio) para decirme que la alcaldesa va a prohibir los toros por esto», contaba con asombro el criador de ‘Nigeriano’ y ‘Feminista’ mientras repasaba la camada. «La alcaldesa ha hecho el ridículo por su ignorancia», expresó.
El ganadero explicó las razones de los bautismos: «Estos nombres llevan puestos desde que los toros nacieron. Cuando les pongo el pendiente/crotal, pasan a llamarse como su madre en masculino. Yo no me levanto la mañana de la corrida y pongo ‘Nigeriano’ a un toro, ni tampoco los toreros [alguna voz malintencionada ha apuntado que fue Morante el que bautizó así a su lote por su apoyo a Vox, cuando además los toros se sortean la mañana de la corrida, o sea, puro azar]. Se llama como su madre, como su abuela, como su bisabuela, como su tatarabuela... Y así muchas generaciones atrás. Tenemos nombres históricos desde hace cincuenta años».
Reatas históricas
Y dio una relación de más ‘apodos’: «Tenemos a ‘Nigeriana’, como tenemos a ‘Sevillana’, ‘Rociera’, ‘Albaceteña’, ‘Endiosada’, ‘Buenas tardes’...» Es tradicional el bautismo de las reses con profesiones, como ‘Panadero’, y gentilicios, desde el ‘Español’ de Victoriano del Río con el que Iván Fandiño triunfó a lo grande en San Fermín a ‘Asturiano’, el famoso toro del Conde de la Corte lidiado en Granada en 1931. «¿Se van a enfadar ahora sevillanos y asturianos por los nombres de los toros?», comentaba un aficionado con guasa.
En medio de la tonta polémica que ha servido para dar alas a la izquierda más radical, Daniel Ruiz hijo no ocultaba su preocupación por «la venta de carnaza antitaurina». «¡Hablamos de reatas históricas!», subrayó. «Nosotros no somos racistas ni existe ninguna intención política. Tenemos una ganadería con 400 madres y familias muy diversas». No ocultó el pesar de su padre, de 72 años, por esta polémica, hasta el punto de estar repasando los nombres de los ejemplares del próximo sabado en la Feria de Málaga, donde hay reseñado otro ‘Nigeriano’ en la corrida que estoquearán Antonio Ferrera, sustituto del lesionado Cayetano, Salvador Vega y Andrés Roca Rey.
Comunicado de la Unión
Ante la polémica suscitada, la Unión de Criadores de Toros de Lidia aclaró en un comunicado de prensa que, «por normativa de la raza para la inscripción de nacimientos de reses de lidia en el Libro Genealógico (dependiente del Ministerio de Agricultura), con objeto de conservar la trazabilidad de la genealogía, los machos adquieren el nombre de la madre». Así, el cinqueño y los cuatreños lidiados el pasado fin de semana descendían de las vacas ‘Feminista’ y ‘Nigeriana’, adquiridas por el ganadero en 1986, «una descendencia superior a 35 años y con más de cuatro generaciones, ajenas a contextos sociales y políticos». Desde la Unión, presidida por Antonio Bañuelos, consideran «fuera de lugar y muy desafortunada la polémica, claramente intencionada durante estos días en los medios de comunicación y en las redes sociales, que es fruto del desconocimiento sobre el ámbito ganadero y, también, del mundo rural».
Los criadores de bravo, ya duramente castigados y olvidados por el Gobierno en la crisis del Covid, exigen «una rectificación inmediata por parte de la alcaldesa respecto a las manifestaciones realizadas sobre una actividad que es patrimonio cultural ». Un patrimonio al que el dividido PSOE en la arena taurina y sus socios quieren dar la puntilla por el camino más manso: el de la mentira. Ni ‘Feminista’ ni ‘Nigeriano’ –ni los sobreros ‘Africano’ y ‘Chino’ de los primeros días– respondían a conflictos ideológicos y sociales. Son sencillamente herederos del nombre de la vaca que los parió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete