Hazte premium Hazte premium

Giulia Toffana, la mujer que ayudó a seiscientas esposas a asesinar a sus maridos

Vanessa Montfort y María Herrero presentan en el Teatro de La Abadía 'La Toffana', la historia de la primera mujer asesina en serie

Amaranta Munana, María Herrero, Victoria Teijeiro y Aitor de Kintana, en una escena de 'La Toffana' Javier Naval
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gracias al veneno indetectable creado por ella, el 'acqua toffana', más de seiscientas mujeres pudieron acabar con sus maridos. Tejió una red mafiosa de distribución de la pócima en la Roma del siglo XVII y, tras ser descubierta, fue sometida a juicio y condenada a muerte. La sentencia se cumplió en julio de 1659: fue ahorcada en el Campo de' Fiori romano junto con su hija Girolama y otros tres colaboradores. Esta es la historia de Giulia Toffana, que ahora han llevado a escena Vanessa Montfort y María Herrero, autora y directora respectivamente de 'La Toffana'. La función, concebida como un thriller, se estrenó en el pasado Festival de Almagro y llega ahora al Teatro de la Abadía, donde podrá verse del 3 al 13 de noviembre. Victoria Teijeiro, Amaranta Munana y Aitor de Kintana son, junto a la propia directora, los intérpretes de la obra; los cuatro interpretan a los diez personajes de la función.

Todo empezó cuando María Herrero se documentaba para otro montaje suyo, 'Musical Barroco'; buscaba tipos de veneno de la época y se topó con el 'acqua toffana'. Tirando del hilo descubrió a su creadora y se quedó fascinada por la historia y por el personaje. Cuando vio, en 2019, 'Firmado Lejárraga' –una obra sobre María Lejárraga presentada por el CDN en el Teatro Valle-Inclán–, se quedó enamorada del espectáculo y abordó en un bar a su autora y directora, Vanessa Montfort, para expresarle su deseo de trabajar con ella. Tres años y una pandemia mediante, 'La Toffana' ha visto la luz. El principio del juicio que sigue el Tribunal del Santo Oficio de Roma contra Giulia, el 13 de julio de 1639, es el marco en el que se desarrolla la obra, que ha requerido dos años de investigación y de 'rastreo', según explican autora y directora.

«Es el primer caso de asesina en serie femenina», dice Vanessa Montfort. «Fue una psicópata, pero para situarla hay que conocer el contexto de su vida: su madre, Teofanía d'Adamo, boticaria, murió descuartizada públicamente en Palermo después de haber sido condenada por el envenenamiento de su marido». Giulia Toffana, instalada en Roma como química y perfumera, perfeccionó el veneno creado por su madre y consiguió que fuera indetectable. Gracias a su hija, Girolama –la verdadera empresaria–, introducida en la alta sociedad romana, y a un sacerdote apellidado Colonna, creó, relata Vanessa Montfort, una red de venta piramidal que acabó con la vida de 602 hombres, envenenados por sus esposas.

«Tienen algo de justicieras, así se presentaban ellas –explica la autora–; de hecho se pedía su libertad. Hasta que se difundió –una 'fake new' de la época– que había envenenado el agua del Tíber». Giulia y su hija pretendían ayudar a mujeres maltratadas por sus maridos. «Era una época delirante, de una gran violencia para la mujer -interviene María Herrero-; el feminicidio entraba dentro de la legalidad, siempre que el marido adujera que la esposa no cumplía los mandatos del matrimonio». «No siempre –tercia Vanessa Montfort– el veneno servía para acabar con un maltratador. Alguna vez, y se refleja en la obra, la mujer quería librarse de su marido y así tener vía libre para casarse con su amante».

'La Toffana' no establece ningún juicio, concluye la autora; se cuenta la historia y los personajes exponen sus razones, pero es «el público quien ha de juzgar». «Giulia Toffana –concluye la autora– tiene todos los ingredientes de un protagonista shakespeariano, solo que es mujer: intrigas políticas, asesinatos, venganzas, secretos de familia, traiciones y luchas de poder. Tres generaciones de mujeres que aprenden a matar para proteger a su estirpe».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación