Suscríbete
Pásate a Premium

'Bartleby': el escritorio abierto de Melville

CRÍTICA DE TEATRO

Con todos los focos sobre sí, un amplio escritorio y legajos, el narrador soporta los caracteres tornadizos de sus subalternos y transita de la perplejidad que le producen las negativas de Bartleby hacia una compasión por el escribiente que se niega a obedecer las órdenes

Herman Melville: los otros libros imprescindibles del autor de Moby Dick

Una escena de 'Bartleby' Alba Lajarín
Sergi Doria

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Crítica de teatro

'Bartleby'

  • Autoría Herman Melville
  • Adaptación y dirección Llàtzer Garcia a partir de la traducción de Carme Camacho
  • Escenografía y vestuario Sebastià Brosa
  • Iluminación Laura Clos 'Closca'
  • Espacio sonoro Guillem Rodríguez
  • Intérprete Albert Prat
  • Lugar La Beckett, Barcelona

'Bartleby el escribiente', de Herman Melville, es, como 'Moby Dick', un ejemplo de lo que Umberto Eco denominó «obra abierta». Desde su publicación hace siglo y medio, depara las más diversas interpretaciones. El pertinaz «preferiría no hacerlo» del escribiente en un ... despacho de Wall Street podría transmitir el nihilismo de quien no cree en nada ni teme nada; la alienación del proletario en el capitalismo al ejercer tareas que nada le aportan; la soledad existencial; los desarreglos mentales; o la literatura del no que Enrique Vila-Matas categorizó en su celebrada novela 'Bartleby y compañía'.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación