Luis Merlo: «El contacto permanente con la realidad es algo insoportable»
Luis Merlo vuelve a escena con una nueva versión «sin tanta oscuridad» de 'El método Grönholm'

Hay pocos textos españoles contemporáneos tan representados, dentro y fuera de España, como ' El método Grönholm ', una obra escrita hace casi dos décadas por Jordi Galcerán . En enero de 2020, Luis Merlo impulsó y protagonizó una nueva puesta en ... escena, dirigida por Tamzin Townsend , que ya se encargara del estreno de la obra. La pandemia cortó las funciones, y en septiembre volvió a las tablas por un corto período de tiempo. Y al actor -al que acompañan Jorge Bosch, Marta Belenguer e Ismael Martínez - la vuelta al escenario le suena a renacimiento; tras una pequeña gira, desembarca ahora en Madrid. Se sube al escenario con una intención: «que el público olvide por un rato su realidad, ahora más que nunca. Cuando subimos a escena en San Sebastián tras el confinamiento, me eché a llorar en los saludos, porque la gente necesita evasión, llámese cultura, entretenimiento o como se quiera; es fundamental para el ser humano, el contacto permanente con la realidad es algo insoportable».
Explica Luis Merlo que en este montaje se le ha quitado mucha oscuridad al texto de 'El método Grönholm'. « Se hace mucho más ligero, y tiene un final alternativo , propuesto por Galcerán, que nada tiene que ver con un final derrotista, sino todo lo contrario. Hay un mundo competitivo, tiene la fiereza de la competitividad, pero la amargura del primer montaje ha desaparecido. No se ha hecho de manera premeditada; el autor quería un final distinto, que preparó para el mercado anglosajón. Han pasado muchos años y el público es distinto».
El que viera 'El método Grönholm' hace más de quince años y vuelva ahora al teatro, dice Luis Merlo, va a ver la misma obra, pero distinta. «Sucede siempre con los clásicos. Si ves el 'Hamlet' del National Theatre de Londres, ves a un señor con un móvil... Algo impensable no solo en su época, sino hace treinta años. También ha de suceder con el teatro contemporáneo. Tamzin Townsend no recordaba nada de lo que montó en el estreno, es una lectura nueva . Hay una crítica social potente, pero lo que manda es el humor; más que entonces». ¿Se puede ser clásico a los veinte años? Luis Merlo cree que una función que se ha traducido a tantos idiomas y se ha presentado en tantos países es un clásico contemporáneo.
A la espera de la 'nueva normalidad' -recuperar el aforo completo en los teatros es un significativo paso adelante-, la incógnita, dice Merlo, es qué mundo nos espera. «De momento, el público que ha acudido al teatro a ver la función -antes de la vacunación, aclara-, nos recibió de una manera brutal. Y con la confianza que da la vacuna recuperada saldrán a flote sus ganas de salir, de evadirse, de ir al teatro.. . las ganas que tenemos todos de volver a confiar los unos en los otros».
«He estado año y medio sin jugar a mi juego favorito , que es estar sobre el escenario -concluye el actor-; apenas lo pude pisar unas semanas, por eso digo que ha sido año y medio. Adoro la televisión que hago, me lo paso muy bien y he podido hacer dos series con el mismo equipo que me permitió hacer una nueva carrera, pero yo siempre he sido del teatro. Éste es el juego al que me gusta jugar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete