Suscríbete a
ABC Cultural

Subastan un excepcional manuscrito de 'El extranjero' de Albert Camus por 500.000 euros

La pieza ha sido tildada de única porque se considera que fue escrita después de la publicación del libro

El amor imposible de Albert Camus y María Casares: el último suspiro

Albert Camus posa en París tras el anuncio de su concesión del Premio Nobel de Literatura AFP
Juan Pedro Quiñonero

Juan Pedro Quiñonero

Corresponsal en París

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un manuscrito de 'El extranjero', la primera novela de Albert Camus, dos años posterior a la publicación del manuscrito original, ha sido vendida en subasta pública por 500.000 euros, cifra relativamente más baja de lo esperado.

La casa de subastas Tajan habían estimado que ese manuscrito podría venderse entre 500.000 y 800.000 euros. Poco antes de las cuatro de la tarde de este miércoles, la subasta comenzó por 400 euros. En menos de diez minutos, un comprador anónimo, en principio, no identificado públicamente, por teléfono, ofreció la cifra final. No hubo puja superior.

Así terminaba, provisionalmente, la historia de un manuscrito con el que Camus esperaba ganar algún dinero, vendiéndolo personalmente a algún coleccionista, entre los muchos que aparecieron en la Francia ocupada por las tropas nazis, esperando hacer «negocios artísticos».

'El extranjero' se terminó de imprimir del 21 de abril de 1942, durante uno de los años más negros de la Ocupación alemana. Gallimard, su editor parisino, decidió hacer una primera edición de 4.400 ejemplares. 4.000 para la venta y 400 para regalar a la prensa, sedienta de novedades incluso sometidas a la censura militar nazi.

La Wehrmacht, el ejército nazi de Hitler, había entrado en París el 14 de junio de 1940. La ocupación de la capital francesa duró hasta el 25 de agosto de 1944. Entre 1940 y 1944, un pequeño grupo de editores decidieron entrar en resistencia contra el invasor. Fue el caso de Editions de Minuit, que publicó durante la ocupación, al margen de la Ley, una novela célebre, «El silencio del mar», de Vercors, pseudónimo de Jean Bruller. Existe una legendaria versión cinematográfica de ese libro, filmada por Jean-Pierre Melville. La gran mayoría de los editores parisinos, por el contrario, aceptaron sumisos la ocupación, sometiéndose a la censura militar nazi. Gallimard incluso incrementó su implantación libresca.

En ese marco, 'El extranjero' de Albert Camus fue uno de los libros más vendidos durante la Ocupación, con gran éxito de crítica. Grandes escritores, como Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, siguieron publicando y estrenando piezas de teatro, durante la ocupación nazi, residiendo en París durante varios años. Albert Camus, por el contrario, residió en el corazón de Francia, en una pequeña localidad entre Saint-Etienne y Lyon, donde recibía atención y cuidados médicos de su tuberculosis.

Tras el gran éxito de público y de crítica de su primera gran novela, los ensayos de 'El malentendido', el segundo drama de Camus, comenzaron, con París ocupado, la primavera de 1944, para estrenarse, en el parisino Teatro de Mathurins, el 24 de junio de aquel año, cuando la capital todavía estaba controlada por el general Dietrich von Choltitz.

Las ventas de 'El extranjero' y el éxito de 'El malentendido', interpretada por María Casares, con quien Camus sostenía una de sus apasionadas historias de amor, fuera del matrimonio, no satisfacían plenamente todas las necesidades financieras del escritor, que debía sostener a su familia y los gastos del cuidado de su tuberculosis.

Alguien, si no fue él mismo, tuvo la idea de escribir un nuevo y segundo manuscrito de «El extranjero», para venderlo a un coleccionista. Durante la ocupación había florecido un gran mercado de obras de arte, joyas y manuscritos. Grandes escritores, como Louis Aragon, Jean Giono y Jacques Prevert, pusieron a la venta algunos de sus manuscritos.

Desde hace años, no era un secreto que Camus había copiado, a mano, siguiendo el dictado de Josette Cloris, amante de André Malraux, una segunda copia de 'El extranjero, en 1944, dos años después de publicada la primera edición.

Manuscrito de 'El extranjero' que sale a subasta Tajan

Francine Camus (Faure, de soltera), esposa y madre de los dos hijos del escritor, gemelos, Catherine y Jean, declaró hace muchos años: «Albert reescribió el manuscrito de su novela para satisfacer sus necesidades de joven escritor». Catherine Camus, hija, también certificó, en su día, la autoría del segundo y «falso» manuscrito: «No solamente ese documento está escrito de su puño y letra. Camus deseó darle la apariencia de más auténtico. Robert Gallimard llegó a decirme que Camus había pisoteado el segundo manuscrito para darle un aire algo más viejo».

Tras el éxito de 'El extranjero' y el estreno de 'El malentendido', los ingresos económicos de Camus, en el París ocupado de 1943, eran aproximadamente estos: 2.500 francos mensuales por derechos de autor; y 4.000 euros mensuales como lector de Gallimard. Cifra quizá «coqueta», pero quizá insuficiente para el escritor.

¿Cuánto dinero hubiera podido conseguir el escritor de llegar a vender él mismo, en su día, el manuscrito concebido para ganar algún dinero? Ochenta años más tarde, el comprador en subasta pública del manuscrito ha aceptado pagar 500.000 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación