Suscríbete a
ABC Cultural

Pablo Benegas, de la Oreja de Van Gogh, sobre la persecución abertzale: «Los hijos de políticos de la época sufrimos una presión cotidiana brutal»

El guitarrista de la banda donostiarra, hijo del histórico dirigente socialista vasco Txiki Benegas, publica 'Memoria', un libro donde narra su crecimiento musical y su día a día como objetivo del radicalismo abertzale

La Oreja de Van Gogh: «No cedemos ante ciertas modas»

Pablo Benegas, guitarrista de La Oreja de Van Gogh y autor del libro 'Memoria' abc

Nacho Serrano

La primera vez que Pablo Benegas sintió el cosquilleo que produce subir a un escenario no fue cuando debutó como músico en directo. Ni siquiera durante la típica función de teatro del cole. Fue en un mítin del PSOE vasco en una campaña electoral de su padre, Txiki. Que el guitarrista de La Oreja de Van Gogh sea hijo del histórico dirigente del partido en Euskadi es la primera sorpresa que depara la lectura de 'Memoria', un libro donde Benegas entreteje su crecimiento musical con una infancia y adolescencia marcadas por las amenazas del radicalismo abertzale.

Escrita desde una sincera voluntad de reconciliación, esta peculiar autobiografía relata cómo la futura estrella del pop lidió con un entorno social casi asfixiante, en el que tuvo que soportar insultos, empujones traicioneros, dianas con su nombre pintadas en el baño del instituto, crisis de ansiedad en los últimos metros antes del llegar al portal de casa y noches bañadas de lágrimas por los asesinatos de amigos de la familia.

«Al escribir este libro me he dado cuenta de que hay muchas cosas que no había procesado, y emociones que no había sabido distinguir», confiesa el músico donostiarra. «En aquella época sentía vergüenza por verme señalado, cosa que ahora me parece terrible. En ese sentido, plasmarlo en papel ha sido bastante terapéutico. No obstante, tengo que decir que a pesar de haberlo pasado muy mal, sintiendo mucho miedo, mi historia no es especial porque es la de muchos hijos de dirigentes políticos de la época que sufrieron una presión cotidiana brutal».

'Memoria' es la historia de una víctima «del odio generado por el fanatismo, que deshumaniza al odiado pero sobre todo al odiador, cosa que por desgracia, vuelve a estar muy vigente en la actualidad política no sólo de España, sino del mundo entero», asegura Benegas. «Ese proceso moldea a gente que es capaz de matar, y es preocupante cómo ha vuelto a instalarse en la vida pública. Es como si el odio que hay en las redes sociales se estuviera filtrando a todas las capas de la sociedad, incluyendo la clase política, que debería mantener un tono institucional, muy por encima del que hay en las redes».

Cuenta Benegas en su libro que un día paseando por San Sebastián, con ETA ya disuelta, se topó con el rodaje de una escena de 'Patria' en la que varios borrokas quemaban un autobús en mitad de una gran avenida de la ciudad, y a pesar de ser una recreación no pudo evitar que se le removieran las entrañas. «De esa serie también hubo otra secuencia que me generó una enorme tristeza, cuando la mujer del Txato baja corriendo a la calle al escuchar los disparos que acaban con la vida de su marido. Mi madre y yo bajábamos las escaleras de la misma forma cada vez que había un atentado cerca de casa».

Pero no todo es dolor y sufrimiento en 'Memoria'. Porque entre todos estos recuerdos, se van intercalando los primeros episodios del nacimiento de La Oreja de Van Gogh, un grupo que probablemente no se hubiera convertido en el mayor fenómeno súper ventas español del siglo XXI si en el camino de Benegas no se hubiera cruzado Amaia Montero, a quien conoció en un bar cantando 'Nothing compares 2 U', la canción que Prince regaló a Sinéad O'Connor. «Yo iba vestido de tuno, lo cual es un detalle importante que nunca había revelado», ríe el guitarrista, que no deja de asombrarse por los pequeños detalles que marcan nuestras vidas. «Después de conocerla la estuve llamando por teléfono, evidentemente un teléfono fijo por la época que era, y no había manera de que me lo cogiera. Cuando ya iba a desistir me dije 'venga, un último intento', y ahí ya me lo cogió. Fíjate lo que hubiéramos dejado de vivir si no me hubiera atrevido a insistir una vez más».

Eran los tiempos del auge de lo que se etiquetó como 'rock radical vasco', pero afortunadamente para Benegas, «San Sebastián fue una especie de isla musical, aislada de lo que ocurría en el resto de Euskadi». Efectivamente la ciudad era mucho más pop, con grupos del luminoso 'Donosti Sound' como Le Mans, La Buena Vida o Family «que en cierta manera, reivindicaban que incluso en situaciones tan duras y tan tremendas, hay espacio para enamorarse y para cantar a la vida y la esperanza».

Con esas fuentes de inspiración locales, más otra tanda de influencias tan heterogénea como para compaginar Metallica y Mecano, la banda de Benegas debutó con un nombre «que demuestra la poca importancia que nos dábamos», y aunque él tuvo que soportar insinuaciones que achacaban su éxito al hecho de ser 'hijo de', pronto se vieron aupados a lo más alto del pop nacional. Pero sin olvidar nunca un compromiso por la paz que se deslizaba en sus letras y que se materializaba en su activismo dando la cara en la calle. «En el libro cuento que una vez hablé con Eduardo Madina sobre si dejaríamos a nuestros hijos arriesgar sus vidas por una causa noble. Y la verdad es que no es fácil. No tengo respuesta para eso. Afortunadamente las cosas han cambiado en Euskadi y espero que pensemos en el futuro, en la convivencia, y que unos dejen de negar el daño que han hecho y otros dejen de gritar consignas como 'que te vote Txapote', que me abre las carnes y me resulta profundamente doloroso, ni sigan llamando ETA a lo que ya no lo es, porque por algo les pedimos que dejaran las armas y defendieran sus ideas con la política. Eso sí: aún les quedan pasos muy importantes que dar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación