Dua Lipa, Smashing Pumpkins, Pearl Jam y Avril Lavigne, primeras novedades del Mad Cool 2024
Existe gran controversia en Getafe por la celebración del festival en el mismo lugar, el espacio Iberdrola Music, tras los problemas de la pasada edición
Entradas Mad Cool 2024: cartel, precio, fechas y cómo conseguirlas
Mad Cool la lía con una jugada de marketing: ¿hay o no hay festival en 2024?

Mujeres de tronío pop, nostalgia guitarrera y poco grupo español... Así es el primer adelanto del cartel del Mad Cool 2024. A falta de las próximas confirmaciones, el line-up contará con Dua Lipa, Pearl Jam, Smashing Pumpkins y Avril Lavigne como los grandes reclamos de esta próxima edición del macrofestival madrileño a celebrar entre el 10 y el 13 de julio. Se esperan aún tres primeros espadas más repartidos entre el viernes y sábado.
Además de los mentados, otros populares artistas o bandas que van a actuar este verano en el espacio Iberdrola Music son Garbage, Janelle Monáe, Tom Odell, Greta Van Fleet, Sum 41, Jessie Ware, Tom Morello, The Breeders, Alvvays, Bring Me the Horizon y Sleaford Mods, que vuelven a Madrid tras su polémico abandono del escenario de la Riviera tras lanzarles una bandera palestina.
Una de las sorpresas del cartel son Motxila 21, y con letra de buen tamaño al lado de Pearl Jam el jueves 11 de julio. La formación, perteneciente a la Asociación Síndrome de Down de Navarra, son a quienes este año el festival apoyará a través de su 'Charity'. Y poco nombre español, en general y en lugares destacados, quitando a Rels B. Por lo que el Mad Cool mantiene su línea continuista que oscila entre grandes nombres del pop y del rock, y coquetando poco con la hegemónica música urbana.
Nuevo plan de movilidad, menos escenarios y un día más
Hay que recordar que este año, el festival tuvo graves problemas de movilidad, ruidos, largas esperas para abandonar su nuevo recinto Iberdrola Music (entre Getafe y Los Molinos), con miles de vecinos cabreados y sanciones por parte del Ayuntamiento de Madrid.
A este respecto, el director del festival, Javier Arnáiz, ha comentado que los baños se van a llevar a los perímetros, se va a bajar el aforo y el evento se incrementa a cuatro días (antes eran tres) porque también va a haber una bajada del número de escenarios, de ocho a seis. «Con lo cual para meter los mismos números de bandas, más o menos, tenemos que ir a un día más para que el impacto de flujos de gente de salida y entrada y la parte interna funcione mejor», ha aclarado.
Sobre las denuncias de los barrios al festival, Arnáiz ha explicado que están trabajando con el gestor para intentar minimizar el impacto, «pero, al final, todo evento grande, ya sea deportivo, cultural, musical o social, sabemos que hay una cierta incidencia y sabemos que el primer año hay más. Siempre pongo el ejemplo del Wanda, que cuando arrancó el primer día de fútbol era un caos. Vas hoy en día y el caos no ha desaparecido, pero se ha minimizado aunque siga existiendo».
Respecto a los horarios, se van a mantener los conciertos hasta las dos de la mañana pero la idea es que en un futuro terminen a la una, para converger con los horarios europeos. También se está planificando un nuevo plan de movilidad y, en cuanto al aforo, están trabajando con los técnicos para ver cuál será este año aún por concretar si baja y cuánto.
¿Esto quiere decir que entienden que el año pasado se excedió? «No, no hubo un exceso de aforo. Hubo un aforo legal dado por los ingenieros, que se cumplió. Pero hemos visto que ese aforo legal hay que bajarlo para mejorar el flujo de gente y quitar cosas del medio para que todo funcione. Una nueva distribución. Es un festival muy grande y tenemos que hacer cada año prueba-error de lo que vaya sucediendo. Para ir minimizando las causas».
Por último, el directivo ha explicado que desde Mad Cool trabajan en la idea de expandir el festival con su nombre a otras ciudades, pero nunca será en formato franquicia sino que serán ellos mismos quienes lo organicen. «Mad Cool, si va a otro sitio, irá a hacer un Mad Cool. Nos han llevado a muchos sitios, pero tenemos que asentarnos en Madrid, que es la cabeza principal».
Getafe, en contra
El festival de música, cuya primera edición tuvo lugar en 2016 con más de 100.000 espectadores, se trasladó el año pasado de Valdebebas al Polígono Marconi de Villaverde, cerca de la carretera M-45, en una zona muy cercana a los límites con Getafe y que ahora se llama espacio Iberdrola Music.
Esto generó un gran debate por las molestias que podía ocasionar en los barrios de Los Molinos y Getafe Norte, confirmada con la edición de este 2023 en la que hubo grandes problemas de movilidad, ruidos, esperas de horas para abandonar el recinto, miles de vecinos descontentos y sanciones.
De hecho, tras la confirmación de que se volvía a repetir ubicación en 2024, la plataforma 'Stop Espacio Mad Cool' -compuesta por vecinos de Villaverde y de Getafe- y el Ayuntamiento getafense se movilizaron para tratar de impedir su celebración allí. Conviene recordar que el Mad Cool sí se llevó a cabo, pero este mismo verano se suspendieron otros dos festivales previstos, el Reggaeton Beach Festival (julio) y el Coca Cola Music Experience (septiembre), por los inconvenientes generados en este recinto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete