Suscríbete a
ABC Cultural

'Manon' en en Liceo: ¡Amemos, riamos, cantemos sin parar!

CRÍTICA DE ÓPERA

Marc Minkowski se resarce con una versión de la ópera de Massenet no exenta de polémica y controversia

El Liceo se rinde a la «apoteosis de la sensualidad» de Manon

Nadine Sierra, durante la representación DAVID RUANO
Pep Gorgori

Pep Gorgori

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El título de esta crítica es una frase que proclama Manon en la ópera de Massenet, cegada de alegría al llevar una vida holgada gracias a un pretendiente rico, pero —como las obras maestras están para esto—, nos lo podemos apropiar y pensar que la joven nos lo está diciendo a nosotros. Porque quizá Massenet sabía, o intuía al menos, que el público de su época y el de 2023 iban a tener algo en común: cierta tendencia a olvidarse de las cosas básicas. Aquí hemos venido a disfrutar. Y a la ópera se va a disfrutar también. Al caer el telón, tras unos aplausos fervorosos a la soprano Nadine Sierra y al tenor Michael Fabiano, los 'connaisseurs' estaban divididos entre los que se rindieron a sus voces y dominio escénico y los que fruncían el ceño: que si demasiados neones, que si demasiado cabaret, que si demasiada prostituta, que si demasiada gente desnuda (en el escenario, se entiende)…

Ópera

'Manon'

  • Música: J. Massenet.
  • Intérpretes: N. Sierra, M. Fabiano, A. Duhamel, L. Naouri, A. Casals . Orquesta y coro del Liceo. O. Py, dir. de escena. M. Minkowski, director.
  • Fecha: 20 de abril
  • Lugar: Gran Teatro del Liceo, Barcelona.

Quizás deberíamos intentar disfrutar un poco más. ¿Significa eso que deberíamos conformarnos con cualquier cosa? En absoluto. Pero es que esta 'Manon' no es cualquier cosa. Puede gustar más o gustar menos. Se le puede sacar punta por mil rincones, como a toda buena creación. Pero no se puede despachar con un «demasiados neones» o un «Manon parece demasiado díscola» (opto por una palabra biensonante, pero pueden imaginarse que la se pronunciaba por los distinguidos pasillos del Liceo no era exactamente esta).

Para empezar, el reparto está encabezado por una Nadine Sierra que ha ido creciendo junto a su versión del personaje. Vocalmente, está en un momento magnífico. Su 'Adieu, notre petite table' y su 'Profitons bien de la jeunesse' marcaron dos clímax, como corresponde a la partitura de Massenet. Además, lució una inmejorable química con el tenor Michael Fabiano. Las últimas actuaciones de éste en el Liceo habían generado reticencia hacia su elección como suplente de Javier Camarena, que al final optó por no debutar todavía este rol, pero el resultado no deja lugar a dudas sobre su excelente Des Grieux.

Más que reticencias, Minkowski había generado rechazo con las pésimas 'Don Giovanni', 'Così fan tutte' y 'Le nozze di Figaro', la trilogía mozartiana, la temporada pasada. Con esta Manon se ha resarcido. Es cierto que sigue sin hacerse con la orquesta del Liceo, que a menudo tapa las voces y que no aporta una lectura original, pero en conjunto funciona, especialmente en los múltiples homenajes al Barroco que aparecen en los pentagramas de Massenet.

Por lo que respecta a la escenografía, no parece del todo insensato trasladar la acción de una posada en algún camino de carros del siglo XVIII a un barrio lleno de cabarets de no sabemos exactamente qué época. Py juega con nuestra imaginación, con aquello que yace en nuestro subconsciente, en el fondo de nuestras retinas. El libreto dice que la familia había percibido ciertas tendencias libertinas de Manon al decidir llevarla a un convento. ¿Por qué no poner el acento en ese recodo lascivo del personaje? Neones, una inmensa ruleta de la fortuna y coreografías que parecen sacadas del 'Folies bergere' acentúan las contradicciones presentes en la obra. Se le puede afear, y eso sí que es importante, que no explica bien algunos detalles de la acción, por lo que un neófito puede perderse. Pero también puede suceder que un neófito se deje llevar por la música y no por nuestros remilgos, y acabe disfrutando más que nosotros. Hagámosle caso a Manon: ¡Amemos, riamos, cantemos sin parar!

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación