«Internet revaloriza el hecho de ser un buen músico», afirma Jane´s Addiction
Dejando atrás su pasado oscuro, el grupo pionero del rock nos muestra un sonido más maduro y positivo, mientras reivindica el valor de la música en directo

MADRID. Irrumpieron con fuerza arrolladora a finales de los ochenta, dando forma a una de las patas sobre las que se desarrollaría el rock de la siguiente década. Eran furiosos y eléctricos y sus discos se vendieron como rosquillas, pero las peleas internas, las drogas y otros excesos causaron estragos en la banda y ésta desapareció. Trece años después, Dave Navarro, Perry Farell, Stephen Perkins y el nuevo bajista Chris Chaney, regresan con un flamante nuevo álbum.
Lejos de ser un experimento, la reunión del grupo se plantea a largo plazo: «Ya hicimos una gira en el 97 y otra hace un par de años, pero esta vez vamos en serio. Aquellas giras fueron de maravilla, pero eso era previsible... una cosa es hacer una gira durante un mes y otra empezar a trabajar de nuevo como un grupo. Lo que pasó fue que vimos que la química que había entre nosotros era mejor que en nuestro mejor momento de la primera etapa, nos sentimos con muchísima energía y ganas para montar de nuevo Jane´s Addiction, así que nos aseguramos de cerrar todas las cuestiones contractuales que tuviéramos cada uno y eso es lo que hemos hecho. Cuando tocamos juntos todo era perfecto, pero sentimos la necesidad de crear algo nuevo, de avanzar en lugar de simplemente tratar de revivir un poco el pasado. Las viejas canciones están muy bien, pero queríamos escribir cosas nuevas. No hemos vuelto para sacar un disco y hacer una gira, sino para quedarnos».
Atrás quedaron los días oscuros. Ahora, los miembros del grupo tienen familia y llevan una vida con menos sobresaltos: «También tiene que ver con eso, desde luego. Hemos crecido, hemos madurado, y, aunque no renegamos de nuestro pasado, porque para nosotros fue muy valioso, ahora nos tomamos las cosas de otra manera. Nuestra vida actual nos permite centrarnos mucho más en el grupo, verlo todo mucho más claro. Nos sentimos totalmente llenos de energía, una energía positiva que creemos que somos capaces de transmitir a cualquiera que escuche nuestras canciones o nos vea en directo».
Son muchas las diferencias, entonces, entre los Jane´s Addiction de ahora y los de hace trece años: «Sí, ahora no hay cocaína ni heroína de por medio, y la verdad es que eso hace que todo sea más fácil y más divertido. Es pura música, pura diversión... hay grupos que cuando vuelves a casa después de ver uno de sus conciertos te dan ganas de destrozar algo; ahora cuando vuelves de un concierto de Jane´s Addiction, en lo primero que piensas es en acostarte con tu mujer. Hacemos música feliz para hacer feliz a la gente».
También el panorama musical ha cambiado de forma sustancial en estos largos años de ausencia: «El mundo se ha vuelto loco en muchos aspectos, y en lo que respecta a la música, Internet se ha convertido en una gran amenaza para la industria. Sin embargo, ha tenido un efecto positivo, y es que ha logrado revalorizar el hecho de ser un buen músico. Ahora los grupos tienen que ser realmente buenos en directo, porque los conciertos son lo único en lo que Internet no puede afectar. Ahora hay bandas con buenas ideas pero que, además, tocan increíblemente bien».
Con una trayectoria a sus espaldas breve pero muy fructífera desde el punto de vista comercial, Jane´s Addiction no se sienten ahora presionados por los resultados que pueda tener «Strays», su disco de regreso: «Me encantaría vender millones de discos y hacer feliz a millones de personas, pero te aseguro que no es la cifra lo que me preocupa. Este disco es un éxito rotundo desde el momento en que lo hemos terminado, porque es el disco que queríamos hacer y del que nos sentimos absolutamente satisfechos. Es un disco en el que hemos disfrutado muchísimo, en el que hemos puesto mucho para que sea algo verdaderamente importante».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete