Suscríbete a
ABC Cultural

Homenaje al hablador

«Si algo definió la vida y la obra de Mario Vargas Llosa fue la contradicción absoluta. Es decir, la libertad»

Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años, un premio Nobel de Literatura con una vida de novela

Mario Vargas Llosa
Rodrigo Blanco Calderón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace cuarenta y un años, cuando murió Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa escribió una breve semblanza sobre su amigo titulada 'La trompeta de Deyá', en donde lamentaba que, hacia el final de su vida, los «cuervos revolucionarios» se hubieran apropiado del autor de ' ... Rayuela'. Si esto fue cierto para un compañero de ruta, como Cortázar, no lo ha sido menos para el ferviente antagonista de la izquierda que, en materia política, fue el premio Nobel peruano. En las últimas décadas, probablemente desde que se formalizó su ruptura con la Revolución cubana a raíz del caso Padilla, la figura de Vargas Llosa ha sido confinada por adelantado al desván de la historia. Los más benevolentes siempre establecen el matiz perdonavidas de reconocer el valor de su obra «a pesar de» sus posturas políticas. Los más furibundos, que son legión, ni siquiera le perdonan sus libros, cuyos temas y técnicas apestarían a naftalina decimonónica.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Rodrigo Blanco Calderón

Rodrigo Blanco Calderón (Caracas, 1981) es escritor, editor y profesor universitario. Con su primera novela 'The Night', obtuvo el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa (2019). Actualmente vive en Málaga.

Rodrigo Blanco Calderón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación