Suscríbete a
ABC Cultural

Anagrama suspende de manera indefinida la publicación del libro de Luisgé Martín sobre José Bretón

La editorial confirma, además, que el asesino no ha recibido ni recibirá ningún tipo de pago por 'El odio'

El libro que 'quitó' la voz a José Bretón sin dársela a Ruth Ortiz

B. Pardo

La distribución del libro de Luisgé Martín sobre José Bretón, 'El odio', seguirá paralizada durante un tiempo indefinido. Así lo confirmó ayer la editorial Anagrama a través de un comunicado de prensa en el que precisó que la decisión tomada es voluntaria. «Nos mantenemos en la decisión de respetar la petición de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para paralizar la distribución de la obra. Tras la denegación judicial a posteriori de esa petición de medidas cautelares, la editorial, como comunicó la semana pasada, ha suspendido la distribución de la obra sine die», afirma el texto.

Anagrama comunicó esta decisión poco antes de conocerse que Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados por Bretón, abrió otra vía contra el trabajo de Luisgé Martín. La Fiscalía de Córdoba remitió a la Fiscalía Provincial de Violencia sobre la Mujer de Huelva otra denuncia de Ruth Ortiz por posible «quebrantamiento de condena», informa J. Pino. El escrito de denuncia señala que los comentarios recogidos por los medios de comunicación sobre el contenido del libro podrían ser constitutivos de un delito de quebrantamiento de condena. Bretón fue condenado a 40 años de prisión por las muertes de sus dos hijos (20 por cada uno) y cumple condena en la prisión de Herrera de la Mancha. Debe cumplir un máximo de 25 años e ingresó en la cárcel en 2011.

Ruth Ortiz ya había solicitado con anterioridad a la Audiencia Provincial de Córdoba y a la Fiscalía de Menores paralizar la publicación del libro por intromisión al honor y daño psicológico. La Fiscalía de Menores de Barcelona, donde tiene sede la editorial, pidió medidas cautelares (la paralización de la distribución de 'El odio'), pero el Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona rechazó la suspensión cautelar. La Fiscalía de Menores recurrió la decisión y el juez aún debe pronunciarse. Ahora se suma otra vía:la segunda denuncia por quebrantamiento de condena.

Con este panorama, Anagrama ha optado por «mantener la suspensión de la distribución de la obra de manera indefinida». La editorial esgrime que «las obras que se inspiran en hechos reales, como es el caso de 'El odio', requieren de una dosis doble de responsabilidad y de respeto», y «en un ejercicio de prudencia» congela su publicación. En el comunicado, el sello precisa que el asesino no ha recibido ningún tipo de pago «por los horribles crímenes cometidos en 2011». Además, manifiesta su «respeto absoluto» por Ruth Ortiz y lamenta «el dolor que las informaciones divulgadas y la distribución del libro hayan podido causarle».

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, posteó en X: «El feminismo avanza y hace avanzar. La violencia de género incumbe a toda la sociedad. Estamos con Ruth en el lado correcto».

Luisgé Martín estuvo durante más de dos años carteándose con José Bretón con el objetivo de escribir 'El odio'. Durante ese tiempo intercambiaron unas sesenta cartas, además de varias llamadas telefónicas de ocho minutos (lo permitido para los presos). También se vieron una vez en persona. A Martín, según cuenta en el libro, los crímenes cometidos contra los propios hijos le producen una «fascinación siniestra por lo que tienen de monstruosos». Bretón mató y quemó a sus dos hijos, José y Ruth, en un caso atroz de violencia vicaria, y luego intentó fingir que habían desaparecido.

Durante todo ese tiempo, Martín no habló con Ruth Ortiz ni con su entorno. «Tomé la decisión –quizás equivocada– de hablar únicamente con José Bretón. Mi propósito era tratar de comprender la mente de alguien que había sido capaz de asesinar a sus propios hijos, y para ello me resultaba distractivo cualquier otro punto de vista», se justifica en el libro el autor.

«No puedo pasar por alto que le den voz a un asesino», denunció Ruth Ortiz en declaraciones a ABC. «El juicio del asesinato de mis hijos se retransmitió como una telenovela. El asesino después no tiene derecho a hablar nada».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación