Suscríbete a
ABC Cultural

Los secretos de escribir

Durante la sexta edición del Hay Festival, cuatro de los escritores mas escuchados le cuentan a ABC cómo trabajan y aterrizan sus ideas

ABC

ALEJANDRA DE VENGOECHEA

- Preguntas:

1. ¿En qué momento le surge la idea de su obra?

2. ¿Cómo se pasa de la idea a la escritura?

3. ¿Cómo es su técnica de trabajo?

4. ¿De qué se nutre cuando esta escribiendo?

5. ¿Cómo decide uno ser escritor?

María Jimena Duzán:

Es una de las periodistas más avezada de Colombia. En «Mi viaje al infierno» sorprendió con un nuevo género: reportajear la muerte de su hermana Silvia asesinada hace dos décadas por escuadrones de paramilitares.

1. Como periodista había investigado una cantidad de cosas pero no la más importante: la muerte de mi hermana. Hace tres anos viaje a Irlanda y visité las casas de paz. Allí conocí a Claire. Y me presentó a una persona de la siguiente manera. “Él mató a mi hermano”. Ahí empezó todo.

2. Empecé a preguntarme cómo eran los asesinos de mi hermana, cómo eran sus caras, dónde estaban. Encontré el proceso judicial. Me impactó la impunidad. No pude parar.

3. Soy una mujer que tiene hijas, casa, marido, trabajo. Cuando todos se acostaban a las 8, escribía hasta las 4 de la madrugada.

4. Me leí la trilogía de Primo Levy y Gunter Grass, personas que recuperaron recuerdos.

5. Sentí que era el vehículo donde andaba mejor.

Philippe Claudel:

Cineasta y escritor francés, ganó el Premio Goncourt en 2007 con «El Informe de Brodeck». Sus obras están traducidas a 30 idiomas.

1. Todos los libros que he escrito nacieron de manera diferente. A veces era una pregunta. En uno, por ejemplo, me pregunté por qué uno se alejaba de gente que había querido. En «Almas grises», la idea llegó de un paisaje con un rio, nieve y un niño que estaba dentro del rio. En «El informe de Brodeck», me levanté una mañana con una frase: «Me llamo Brodeck y no soy nada».

2. Se construye solo. No me gusta pensar, hacer planes.

3. El ordenador portátil es fundamental. Hay lugares en los que escribo con felicidad. Me gusta escribir en la cocina porque es un universo donde fui feliz.

4. No dejo de leer, veo muchas películas. Cuando mis libros tuvieron éxito, cambió mi vida. Viajo y no puedo estar en mi región (Loraine), que es mi centro productivo.

5. Me gustó leer y escribir desde muy pequeno.

Guadalupe Nettel:

Ha escrito «Juegos de artificio» (2003); «Les jours fossiles» (2006) y «El huésped. Esta última novela se tradujo al francés bajo el título de «L’hôte» (2006) y fue una de las finalistas del Premio Herralde. Presentada como una de las jóvenes promesas de la literatura latinoamericana.

1. Tengo la tendencia a imaginar que pasaría si… Si yo saliera y el bus en vez de seguir por la calle tuviera que desviarse. De esas fantasías salen historias que son interesantes.

2. Si no tengo una idea anotada en la libreta, no me puedo sentar frente al ordenador. No soy de las que me siento con la página en blanco.

3. Necesito moverme. Escribo en la calle, en un café.

4. Empecé a escribir a los seis años. No me relacionaba en mi escuela, así que escribía historias de terror un poco vengativamente.La maestra me dijo por qué no leía eso en público y a mis compañeros les fascinó estar en un cuento. Empecé a tener un lugar dentro de la sociedad chiquita que es la escuela. Eso me hizo sentir muy bien.

Gary Shteyugart:

Fue elegido en 2007 por la revista literaria Granta como uno de los mejores jóvenes novelistas estadounidenses. Sus relatos y ensayos han aparecido en «The New Yorker». «Absurdistan» fue elegida una de las mejores novelas del 2006 por el «New York Times Book Review».

1. Uno de mis libros empezó cuando vi a las personas hablarse las unas a las otras. Veo en Nueva York gente que chatea pero no habla. Y entonces me dije: ¿Qué tal una historia de amor entre alguien tecnológico y alguien tradicional que no quiere meterse en el ciberespacio?

2. Escribo en la cama y rodeado de papeles.

3. A veces planeo, a veces sale solo.

4. Oigo música, música sin palabras. Viajo mucho y escribo artículos para revistas. Hay que tener disciplina y leer mucho.

5. Cuando tenía 4 o 5 años, mi abuela me dijo que escribiera una novela.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación