‘El manual del dictador’: «Putin es un buen político. Lleva gobernando más de 22 años…»
En 2013, dos catedráticos en Políticas de Estados Unidos, Bruce Bueno de Mesquita y Alastair Smith, publicaron su provocador estudio sobre el arte de gobernar. Hablamos con ellos ahora que se reedita en nuestro país vía Siruela

En 2013, dos catedráticos de Políticas de la Universidad de Nueva York, Bruce Bueno de Mesquita y Alastair Smith , publicaron un provocador análisis sobre el arte de gobernar. En los círculos académicos, esta investigación de casi dos décadas se conoció como ‘ ... Teoría del selectorado’. En las librerías, se optó por un título más juguetón: ‘ El manual del dictador: por qué la mala conducta es casi siempre buena política ’. En él, argumentan por qué las democracias son mejores que las tiranías aunque el objetivo principal de cualquier líder siempre sea permanecer en el poder. Y ya. Los virtuosos principios morales, filfa. De hecho: «Los políticos son zafios, la clase de personas a las que uno no invitaría a cenar».
Tras inspirar una serie documental para Netflix presentada por el enano de ‘Juego de Tronos’, Peter Dinklage , este ensayo se reedita en España vía Siruela. Los autores pasan de las ideologías e «ideas confusas como el bien general, bienestar general y bien común» y reiteran su mantra: los políticos se basan únicamente en intereses personales . Reconocen que tienen una visión «cínica pero realista» de la política. Y también opinan que la gente, que diría Podemos, prefiere petróleo barato a un cambio real en África u Oriente Medio.
- ¿Es Putin un buen político?
Alastair Smith : Para nosotros, la definición de un buen político es aquel que se mantiene en el poder. Putin ha estado en el poder durante más de 22 años, eso lo convierte en un buen político. Aunque espero sinceramente que, siguiendo nuestro criterio, no siga siendo bueno en su labor.
Bruce Bueno de Mesquita : ‘El Manual del dictador’ sostiene que las malas políticas y el mal comportamiento son buenas políticas para los autócratas. Es decir, los líderes que dependen de pocas personas para mantenerse en el poder. Pero no para los demócratas cuyos líderes dependen de millones de personas. Cuando dependes de pocos, es más eficiente económicamente, en términos de supervivencia política, pagar y sobornar. Eso es demasiado caro en una democracia. Putin ha sido bueno permaneciendo en el poder y lo ha hecho con políticas que son malas para la mayoría de los rusos pero buenas para sus compinches. Ahora sus políticas le están perjudicando, por lo que puede haber aumentado considerablemente su riesgo de ser derrocado.
- «Fidel Castro y Fulgencio Batista eran, básicamente, lo mismo». Consideran la ideología irrelevante .
A. S. : El objetivo tanto de Batista como de Castro era llegar al poder y mantenerlo. Para ello, necesitaban recompensar a quienes los mantuvieron en el poder y aseguraron que el pueblo fuera reprimido. Eso significaba que la riqueza de la nación pasara por sus manos y se distribuyera a los leales. Por supuesto, a quién recompensaban y los mecanismos precisos que usaban diferían, pero ambos líderes estaban haciendo esencialmente lo mismo.
B. B. de M. : Solo podemos decir que un político realmente cree lo que dice cuando va en contra de sus intereses. De lo contrario, no podemos distinguir la diferencia entre conveniencia e 'ideología'.
- ¿Es Putin lo mismo que Gandhi, Olof Palme, Winston Churchill…?
B. B. de M. : En el sentido limitado de la teoría, de asegurar el control político, Gandhi puede ser una excepción, ya que nunca buscó un cargo dentro del Partido del Congreso.
A. S. : La principal diferencia entre estos líderes son las reglas institucionales. Putin está en deuda con un pequeño grupo de oligarcas y burócratas. Churchill necesitaba alrededor del 25% de los votantes británicos. A medida que aumenta el número de simpatizantes entonces los líderes tienen cada vez menos discrecionalidad sobre lo que pueden hacer. Churchill quería restaurar el imperio británico después de la Segunda Guerra Mundial. Esa era una política demasiado alejada de lo que la mayoría de la gente quería, por lo que fue reemplazado por Clement Atlee, quien ofreció a la gente un Estado de bienestar y sanidad pública. Churchill tenía la política pública equivocada para 1945. En contraste, Putin solo necesita mantener una fracción increíblemente pequeña de los rusos felices para retener el poder.

- ¿No es ofensivo sostener que los ciudadanos nunca premian a los políticos que anteponen el país a su beneficio personal? Por ejemplo, a los que miran más a largo plazo.
B. B. de M. : Desafortunadamente, los ciudadanos, como todas las personas racionales, descartan los beneficios futuros en comparación con los beneficios presentes. Y los políticos, especialmente los políticos democráticos, tienen horizontes temporales cortos así que descartan el futuro probablemente aún más. ¿Pueden existir los votantes y los políticos pacientes? Por supuesto. ¿Existe evidencia de que muchas de esas personas ascienden y sobreviven en altos cargos? No. Jimmy Carter es un buen ejemplo. Hizo un llamamiento a los estadounidenses para que se apretaran el cinturón y enfrentaran recortes para cimentar la economía sobre una base sólida. Por supuesto, también tuvo otros problemas, pero en 1980 Ronald Reagan usó con eficacia la declaración de apretarse el cinturón contra Carter. A la gente parecen gustarle las 'soluciones' rápidas, baratas, fáciles e indoloras. Y rara vez eligen líderes que prometen gravarlos más o recortar sus beneficios y subsidios.
- Explican que la democracia es mejor que la dictadura para la ciudadanía porque los líderes, para satisfacer su egoísmo personal, necesitan a millones de personas. Por eso los países democráticos son lugares más ricos, estables y seguros para vivir.
B. B. de M. : ¡Esencialmente, sí! El tamaño de la coalición (votantes cuyo apoyo se traduce en victoria) es un excelente predictor del nivel de corrupción de cada país (coalición más pequeña = más corrupción), ingreso per cápita (coalición más grande = ingreso más alto), expectativa de vida, oportunidades educativas, etc. Cuando la coalición es grande, las personas tienen libertades que permiten el espíritu empresarial, la creatividad, el descubrimiento y el cumplimiento de la ambición, todo lo cual contribuye a una vida mejor para muchas personas.
A. S. : Los demócratas no son mejores personas, simplemente están limitados por las instituciones bajo las cuales gobiernan. El rey Leopoldo de Bélgica fue un monarca constitucional liberal en Bélgica, un buen tipo. Pero en el Congo fue un déspota brutal, entre los peores del mundo de todos los tiempos. Misma persona, distinto contexto institucional. Otro buen ejemplo es Aung San Suu Kyi, de Myanmar, mimada por Occidente y ganadora del premio Nobel de la Paz, que parecía no tener ningún problema con el genocidio una vez estuvo en el poder.
- Su teoría engloba a políticos y CEOs. ¿Han visto 'Succesion'?
B. B. de M. : Vi algo. La encontré, siendo entretenida, exagerada, poco realista y algo aburrida.
A. S. : No la he visto, pero he oído que es bastante divertida.
- Si la democracia impulsa más la prosperidad que la tiranía, ¿no serían las cooperativas la forma más eficaz de gestión empresarial?
B. B. de M. : Proponemos un mayor control de los accionistas alentándolos a organizarse para que las elecciones corporativas estén menos controladas por los de dentro. El interés de los accionistas está en el desempeño óptimo de la empresa ya que es así como individualmente maximizan sus ganancias. Los intereses de los trabajadores/empleados son diferentes, por lo que no está claro que las cooperativas de trabajadores sean la solución adecuada. Por supuesto, los trabajadores pueden convertirse en accionistas y luego pueden ejercer más control, pero sus motivos serían más complejos: mejores salarios, sí, pero también una mayor rentabilidad para proporcionar recompensas a través de dividendos y un valor creciente de las acciones.
- Corrupción en la FIFA. ¿Qué piensan sobre que el próximo Mundial de fútbol se celebre en Qatar? Una investigación de 'The Guardian' denunció que 6.500 trabajadores habían muerto en las obras de los estadios.
A. S. : Miles de millones de dólares en ingresos necesitan el apoyo de unas decenas de personas (en la votación de la FIFA). Por supuesto que es un sistema corrupto. Evitar que los trabajadores mueran es bueno en general, pero no es una buena política cuando saca millones de los bolsillos de quienes importan en esta votación.
- ¿Se equivoca una persona que dona dinero al Tercer Mundo?
B. B. de M. : Es muy difícil mejorar el bienestar de las personas en los países pobres cuando su pobreza se debe a la naturaleza de su gobierno. Cuando contribuimos en este contexto, a menudo permite a este gobierno robar más dinero y asegurar mejor su control del poder. Este es un tema demasiado complejo para una respuesta breve. Animo a los lectores a estudiar el capítulo sobre ayuda exterior de 'El manual del dictador', para conocer en detalle por qué es más probable que la ayuda a los países pobres con autocracias (el tipo de gobierno y la pobreza van de la mano) beneficie a quienes están en el poder más que a quienes lo necesitan. La ONU, según recuerdo, estima que algo así como tres cuartas partes de la ayuda entregada directamente a los gobiernos está mal encauzada (la roban, por ejemplo). También debemos preguntarnos cuándo se brinda ayuda a las ONG, en qué medida el gobierno controla dónde operan las ONG y quiénes, por lo tanto, son sus beneficiarios. Por ejemplo, solo las regiones progubernamentales para asegurar el control político.
A. S. : Tristemente, mientras aceptemos el respeto por la soberanía, es poco lo que podemos hacer para corregir el mal gobierno en otras naciones. Dar dinero a los líderes y hacerlos aún menos responsables ante su gente puede hacernos sentir mejor, pero es simplemente mirar el mundo a través de lentes color de rosa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete