El 73% de los libros electrónicos se bajaron gratis de internet en 2011
Ese porcentaje incluye tanto las obras cuyos derechos ya caducaron como las que se «piratean», según el último «Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros» de la Federación de Gremios de Editores de España
El 6,8% de los españoles mayores de catorce años leyó el año pasado libros electrónicos , la mayoría de las veces a través del ordenador y solo el 2,7% lo hizo mediante un e-Reader . Además, el 73,1% de este tipo de libros se bajaron gratuitamente de internet.
Así lo refleja la última entrega del "Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros" , elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Según este estudio, aunque no llega al 3% el número de españoles que declaran leer en un lector digital, casi el 4% de los lectores aseguran tener un e-Reader , lo que supone un incremento del 129% con respecto a 2010.
Cantabria (6,1 %) y Madrid (5,2 %) son las regiones que muestran un mayor porcentaje de lectores de libros electrónicos . "Significativo" consideran también los editores que "el 73,1 % de los libros fueron bajados o descargados gratuitamente de internet" (incluidos los que lo hicieron mediante "streaming"); al 37,3 % se los consiguieron familiares o amigos y se los pasaron por USB, CD, o mail; y otro 36,9 % se los descargó de internet pagando. En ese 73,1 % están incluidos tanto los libros cuyos derechos ya caducaron como los que se "piratean" .
El 61,4% de los españoles mayores de catorce años leyó libros en 2011 en cualquier formato
A diferencia de lo que ocurre con el libro de papel, los hombres (59,9%) superan en 14 puntos a las mujeres en el empleo del formato electrónico. Según este barómetro, que se realiza semestralmente y cuyos resultados anuales se obtienen a partir de una muestra de 13.400 individuos, el 61,4% de los españoles mayores de catorce años leyó libros en 2011 en cualquier formato, lo que representa el 1,1% más que en 2010.
Estos lectores leyeron una media de 10,3 libros en los últimos doce meses, cifra que también se ha incrementado. Y si se tiene en cuenta sólo a los que leen en su tiempo libre, al margen de estudios y de trabajo, este porcentaje creció hasta situarse en el 57,9%.
Madrid se mantiene como la región con mayor índice de población lectora , con un 70,2%, doce puntos más que la media nacional (57,9%), que se ha incrementado en 0,9 puntos con respecto a 2010. También están por encima de la media País Vasco (59,5%), Cantabria (59,3%), Aragón (59%), La Rioja (58,3%) y Cataluña (58,2%).
En el lado contrario, Castilla-La Mancha ha sustituido a Andalucía como comunidad con menor índice de lectores (51,5%) en 2011. Su porcentaje se ha reducido en 0,4 puntos. Andalucía (51,5%), Extremadura (52,9%), Murcia (53,3%) y Asturias (53,3%) presentan los porcentajes de lectura menores de las comunidades españolas.
Libros comprados y leídos
El barómetro refleja también que, en 2011, el 57,3% de los españoles compraron libros , porcentaje que se incrementa hasta el 74,4% entre la población lectora. El número medio de libros comprados en 2011 se sitúo en 9,6 por persona, un libro menos que en 2010.
«El tiempo entre costuras» fue el libro más leído en 2011
La literatura es la materia más demandada (70%), principalmente, novela y cuento (94,5%); le siguen, a mucha distancia, los libros de materias de humanidades y ciencias Sociales (13,6%). El 90,4% de los libros comprados estaban escritos, según los entrevistados, en castellano. Un 4,2% lo estaba en catalán, cifra que sube hasta el 21,4% en Cataluña.
"El tiempo entre costuras" , de María Dueñas, fue el libro más leído en 2011. "Los pilares de la tierra" y "La caída de los gigantes", de Ken Follet, le siguieron en el ránking. "La Catedral del Mar" , de Ildefonso Falcones, ocupa, un año más, el cuarto lugar.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete