Suscríbete a
ABC Cultural

Jonathan Coe: «No hay escritor satírico más influyente que el propio Boris Johnson»

El autor británico recrea el rodaje de 'Fedora' en 'El señor Wilder y yo', novela con la que aparca de nuevo la sátira política para acercarse a la figura de Billy Wilder

Jonathan Coe, fotografiado en la Filmoteca de Barcelona Inés Baucells
David Morán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jonathan Coe (Birmingham, 1961) vuelve a cambiar de rumbo y, tras desenterrar las raíces del Brexit con 'El corazón de Inglaterra', aparca de nuevo la sátira política y el relato generacional para medirse con uno de sus grandes héroes: el cineasta ... Billy Wilder. Un desvío en esa suerte de historia alternativa de los siglos XX y XXI que Coe viene urdiendo desde que lanzó 'Menudo reparto' y que le ha llevado a 1977. Ahí le espera, taciturno y algo apagado, un cineasta cuya popularidad empieza a desvanecerse tras varios tropiezos en taquilla. «En ese momento Wilder se empezó a convertir en una figura más humana. Era más vulnerable», detalla Coe sobre el protagonista de 'El señor Wilder y yo' (Anagrama), novela con la que reconstruye el rodaje griego de 'Fedora' y sus alrededores a partir del relato ficticio de Calista Frangopoulou, compositora de bandas sonoras que tropieza por casualidad con el director de 'Sunset Boulevard'.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación