Ana María Machado gana el premio iberoamericano SM de literatura infantil
La escritora brasileña destaca por su compromiso social y su obra también ha sido reconocida con el Hans Christian Andersen

La escritora brasileña Ana María Machado ha ganado el VIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil . La obra de Machado (Río de Janeiro, 1941) ha sido reconocida fuera y dentro de Iberoamérica a lo largo de más de cuatro décadas. El compromiso social y la reflexión sobre la literatura han sido puntos clave en el desarrollo de sus escritos y también la recreación de la cultura brasileña.
Machado se distingue por «un lenguaje cuidadoso, lírico y ameno que recupera la riqueza de la oralidad», ha dicho el académico alemán Jochen Weber al leer el acta del jurado en una conferencia de prensa que se ha llevado a cabo hoy en Guadalajara (México). La brasileña posee «un estilo narrativo sencillo y complejo a la vez, que apela a la inteligencia del lector e ilustra el compromiso con sus lectores en diversos géneros como la narrativa, el teatro y la poesía», ha apuntado Weber.
Títulos y premios
Entre los títulos, más de un centenar, de Ana María Machado (que también ha ganado Hans Christian Andersen , el galardón más prestigiado de las letras infantiles), destacan «El pequeño Pedro y su buey volador» (1979) y «Érase una vez tres» (1980), además de textos de corte ecológico como «Un montón de unicornios» (1983) y «Gente, animal, planta: el mundo me encanta » (1984).
La directora de la Fundación SM , Elsa Bonilla ha afirmado que este premio es «la única oportunidad en el mundo de las letras iberoamericanas» de reconocer a aquellos autores «que han desarrollado con excelencia una carrera literaria en el ámbito infantil y juvenil», ha destacado. La escritora recibirá el galardón, dotado de 30.000 dólares (23.123 euros), el próximo 27 de noviembre durante la XXVI Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Los ganadores anteriores han sido los españoles Agustín Fernández Paz , Juan Farias y Montserrat del Amoy Gili, el brasileño Bartolomeu Campos de Queirós, y las argentinas María Teresa Andruetto y Laura Devetach.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete