John Banville, Príncipe de Asturias de las Letras
El jurado ha destacado del escritor irlandés «su inteligente, honda y original creación novelesca, y a su otro yo, Benjamin Black, autor de turbadoras y críticas novelas policiacas»

El escritor irlandés John Banville ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, según han anunciado fuentes del jurado reunido en Oviedo . Entre los autores favoritos este año figuraban el inglés Ian McEwan , el estadounidense James Salter , el japonés Haruki Murakami y los españoles Juan Goytisolo y Pere Gimferrer .
La candidatura de Banville, propuesta por José Antonio Pascual Rodríguez , vicedirector de la Real Academia Española, y por el embajador de España en Irlanda, Javier Garrigues , se impuso en las últimas votaciones a las de McEwan y Murakami. El jurado ha destacado del escritor irlandés «su inteligente, honda y original creación novelesca, y a su otro yo, Benjamin Black , autor de turbadoras y críticas novelas policiacas».
«La prosa de John Banville se abre a deslumbrantes espacios líricos a través de referencias culturales donde se revitalizan los mitos clásicos y la belleza va de la mano de la ironía. Al mismo tiempo, muestra un análisis intenso de complejos seres humanos que nos atrapan en su descenso a la oscuridad de la vileza o en su fraternidad existencial», sostiene el jurado. Y añade que «cada creación suya atrae y deleita por la maestría en el desarrollo de la trama y en el dominio de los registros y matices expresivos, y por su reflexión sobre los secretos del corazón humano».
John Banville nació en Wexford (Irlanda) en 1945. En sus comienzos trabajó como periodista, siendo editor de « The Irish Times» y en la actualidad es colaborador habitual de «The New York Review of Books» . En 1989 el irlandés fue finalista, por primera vez, al Premio Booker con «El libro de las pruebas».
Un galardón que logró en 2005 con «El Mar», que ese año había sido consagrada, además, por el Irish Book Award como mejor novela del año. En aquel momento, Banville dijo que era «agradable ver que una obra de arte» ganaba por fin el Booker, lo que generó una enorme polémica. En 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka , considerado la antesala del Nobel. El año pasado Banville fue galardonado con el Premio Leteo por su «exquisitez narrativa y la perfección descriptiva» en sus obras.
El mejor escritor en lengua inglesa
Con permiso de sus compatriotas Joyce y Beckett , John Banville está considerado el mejor escritor en lengua inglesa gracias a obras como la mencionada «El mar», «El intocable», «Eclipse», «Imposturas», «Los infinitos» y «Antigua luz» . En 2005 comenzó a publicar novela negra (y comercial) bajo el seudónimo de Benjamin Black .
«El secreto de Christine» fue el primer libro de la serie protagonizada por el patólogo Quirke . Un personaje que en la bibliografía de Banville/Black rivaliza ya con Philip Marlowe, el detective de Raymond Chandler al que el autor irlandés se atrevió a resucitar (con permiso de la familia de Chandler) en «La rubia de ojos negros» , novela de reciente publicación en España.
Antes de convertirse en escritor, Banville trabajó durante muchos años como periodista, una fase que el irlandés describía en una reciente entrevista en ABC como «una forma de ganarme la vida, lo que me permitió escribir lo que quería, sin necesidad de preocuparme por llegar a conseguir un best seller».
Joyce, su referente
Sin pasar por la universidad («era muy arrogante cuando era joven, así que decidí que me formaría yo mismo, pero ahora lo lamento»), el autor irlandés comenzó a escribir novelas marcado por la alargada sombra de Joyce (siempre ha reconocido que el autor del «Ulises» fue el referente que le hizo querer escribir). «Desde entonces, he estado practicando», explicaba en la mencionada entrevista. Una práctica de la que, a veces, no se siente orgulloso, pues sus «estándares son muy altos».
Con respecto a Benjamin Black, su álter ego «noir», John Banville está «bastante orgulloso» de sus novelas, asombrado aún de lo que se puede «conseguir con una narrativa directa, con un vocabulario muy limitado». Eso sí, ya sea como Banville o como Black, el escritor irlandés tiene claro que escribir, para él, «es como respirar» y, como el moribundo Henry James , le gustaría «morirme en mi mesa y escribir la última palabra».
Del jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, presidido por el director de la Real Academia Española , Jose Manuel Blecua , formaban parte, entre otros, el escritor Fernando Sánchez Dragó; los periodistas Fernando Rodríguez Lafuente y Álex Grijelmo; la catedrática de Literatura española Rosa Navarro, y la decana de Artes y Humanidades de la Universidad de Harvard, Diana Sorensen.
El Príncipe de Asturias de las Letras es el quinto de los ocho galardones que concede la Fundación Príncipe de Asturias que se falla este año. En la nómina del galardón figuran, entre otros, autores como Antonio Muñoz Molina (galardonado el año pasado), Philip Roth , Leonard Cohen , Amin Maalouf, Ismaíl Kadaré y Margaret Atwood .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete