«Matar a un ruiseñor», por fin en versión electrónica
A sus 88 años, Harper Lee hace una concesión a «la nueva generación» y publicará el clásico de la literatura estadounidense en libro electrónico

«Soy de la vieja escuela. Me gustan los libros viejos y polvorientos y las bibliotecas». Harper Lee , la autora de «Matar a un ruiseñor» , no ha sucumbido a las nuevas tecnologías. Pero sí ha permitido que su obra más emblemática lo haga.
Este lunes Lee celebraba su 88 cumpleaños . Seguro que habrá recibido muchos regalos, pero ella tenía uno para sus seguidores: la publicación de su única novela en versión de libro digital. «Estoy sorprendida y honrada de que ‘Matar a un ruiseñor’ haya sobrevivido todo este tiempo. Este será el ‘Matar a un ruiseñor’ para la nueva generación », aseguró Lee en un comunicado de HarperCollins.
La editorial publicará el libro el próximo 8 de julio , e irá acompañado de un audiolibro.
Referencia cultural
El anuncio coincide con otro aniversario, éste menos feliz, para la autora. Hace casi exactamente un año, Lee demandó a su anterior agente literario, Samuel Pinkus, por arrebatarle los derechos sobre el libro . Lee dijo entonces que Pinkus le había «timado» y que había transferido los derechos sin su consentimiento. El asunto tenía importancia: el libro, publicado en julio de 1960, todavía vende más de un millón de copias al año , según HarperCollins. La demanda se cerró el pasado septiembre con un acuerdo extrajudicial, que devolvió los derechos a Lee.
«Matar a un ruiseñor», que ganó el premio Pulitzer , es uno de los relatos fundamentales sobre los conflictos raciales en EEUU . La defensa del abogado Atticus Finch, inspirado en el padre de Lee, de un hombre negro acusado de violación fue un éxito inmediato y todavía es un libro de cabecera en los colegios estadounidenses.
Solo hubo que esperar hasta 1962 para la adaptación al cine de la obra. Protagonizada por Gregory Peck , la película tuvo una gran recepción y recibió tres Oscar .
Silencio
La fama alcanzada por Lee solo rivaliza con el silencio que se impuso la autora. «Matar a un ruiseñor» fue su primera y única novela , y, con la excepción de algunos artículos, no publicó nada más. Los intentos de acabar una segunda novela y de un libro sobre un asesino en serie de Alabama nunca vieron la luz . Desde 1964, dejó de conceder entrevistas y evitó dar discursos públicos. «Mejor estar callada que hacer el tonto», dijo en alguna ocasión.
Con la publicación del libro electrónico de «Matar a un ruiseñor», el clásico de Lee sale de la lista de los grandes éxitos sólo publicados en papel, donde todavía se encuentran «El guardián entre el centeno» o la autobiografía de Malcolm X . Una de las autoras más populares de este tiempo, J.K. Rowling , no permitió las versiones electrónicas de la saga de «Harry Potter» hasta 2012.
A sus 88 años, y desde su apacible vida en Monroeville (Alabama) natal, en el mismo Sur profundo de EE.UU. que retrató en «Matar a un ruiseñor», no es demasiado tarde para que Harper Lee haga una concesión al bando digital.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete