Suscríbete a
ABC Cultural

El nuevo Diccionario de la Real Academia tendrá noventa y tres mil voces

Su edición, a finales de 2014, cerrará el año del tricentenario de la institución

El nuevo Diccionario de la Real Academia tendrá noventa y tres mil voces abc

manuel de la fuente

El pasado 26 de septiembre se inauguraba en la Biblioteca Nacional la exhaustiva exposición «La lengua y la palabra» , dedicada a la Real Academia Española con motivo de su tricentenario, un aniversario que sigue teniendo sus celebraciones hasta que estas concluyan en octubre de 2014 con la publicación de la edición número veintitrés del Diccionario que redacta la Docta Casa.

Ayer se presentó en la sede de la Fundación BBVA el catálogo de esta muestra que ha sido comisariada por los académicos Carmen Iglesias y José Manuel Sánchez Ron . La propia Fundación BBVA y Acción Española patrocinan este volumen en el que además de los académicos ya citados participan con sus artículos, entre otros, Darío Villanueva, secretario de la RAE, Francisco Rodríguez Adrados, José Antonio Pascual, Manuel Seco, Juan Pablo Fusi, Ignacio Bosque, Mario Vargas Llosa y Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes.

Con motivo de esta publicación, ayer por la tarde, en la sede de la Fundación BBVA se dictaron cuatro conferencias seguidas de un debate con el público. Los cuatro académicos que participaron fueron Carmen Iglesias, con su conferencia «España y América, la lengua que nos une» ; José Manuel Sánchez Ron, que disertó sobre «Academia y poder: una historia compleja» ; Darío Villanueva, suyas palabras versaron sobre «Las tecnologías de la palabra» ; e Ignacio Bosque que tituló su conferencia «Las gramáticas de la Academia» . Por la mañana, Iglesias, Sánchez Ron y Villanueva disertaron ante la Prensa sobre sobre sus conferencias, y a lo largo del acto también fueron varias las intervenciones sobre el futuro nuevo Diccionario de la RAE .

No puede contener todo el español

En este sentido, Darío Villanueva, destacó que «tendrá unas noventa y tres mil voces, pero no hay que olvidar que el Diccionario tiene una relación con el espacio, que está acotado, limitado. La edición del año que viene se ampliará hasta los veinticuatro millones de matrices tipológicos, pero el Diccionario no puede contener todo el español, aunque eso no signifique que lo que no está en él está en las tinieblas. El Diccionario es una suma de adiciones y supresiones. Con la edición digital ya no habrá problemas de espacio. El número veintitrés es aún gutenberiano, pero tiene una versión digital; el siguiente, el veinticuatro, será digital, pero con versiones gutenberianas» .

Críticas sobre las nuevas palabras

Ante las críticas que siempre surgen sobre las nuevas palabras que se incorporan y las que desaparecen del DRAE, Darío Villanueva recordó que «la revisión del Diccionario es una revisión del contenido según cada época. Siempre estamos depurando lo que es ofensivo conforme a lo que es la sensibilidad actual, pero nunca podremos borrar palabras porque sean injustas, ofensivas o malsonantes. Muchas veces se piensa que nosotros creamos las palabras y promocionamos su uso pero esto no es así, la RAE no exige que se digan las palabras. Imagínense un diccionario que solo tuviera voces bonitas, sería pacato y gazmoño no incluir sexo ni escatología, sería absurdo pensar que el idioma solo sirve para renombrar, festejar o celebrar. El idioma sirve también para mostrarse como un canalla, para insultar, para agredir».

En el mismo sentido José Manuel Sánchez Ron aseguró que «el Diccionario es un producto de aluvión, por supuesto puede haber presencia de sexismo o de otras cuestiones candentes, pero eso no es cosa de la RAE, es cosa de nuestra propia sociedad. No podemos matar la historia, el presente no lo es todo. El Diccionario no puede ir tan rápido como la sociedad».

El nuevo Diccionario de la Real Academia tendrá noventa y tres mil voces

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación