libros
Lara Moreno se estrena en la novela con «Por si se apaga la luz»
La joven escritora y editora desarrolla la prosa poética en esta obra sobre el abandono de la ciudad y el regreso a la tierra

La luz de Nadia y Martín es cada vez más tenue. Ella cree que ya no le quiere, y él la lleva al pueblo. Allí la luz es un bien tan escaso como las comodidades y, por si acaso, se llevan una máquina de escribir.
«Puliendo, puliendo, puliendo, puliendo…». Así creó Lara Moreno «Por si se va la luz» , un relato de supervivencia emocional pegada al terreno. «Empecé a escribir la novela en los inicios de la crisis», cuenta, pero su huída hacia el campo poco tiene que ver con el dinero. Más bien con la «desazón» que la joven sevillana sentía por el abandono al que ha quedado relegado el debate sobre el cambio climático . Ese fue su «motor estético».
La pareja ocupa ilegalmente una casa de piedra y él vigila con prismáticos a los habitantes del pueblo. En este contexto «un pelín apocalíptico» sitúa la autora una trama que remite a todos aquellos que han decidido «simplificar su vida y volver a la tierra» , en vez de «seguir sobreviviendo» en las ciudades. Porque el pueblo será un círculo más claustrofóbico, pero también alberga «relaciones más fuertes» . Mientras en la ciudad tenemos «dependencia impersonal» de la gran mayoría de cosas, en los pueblos todo es «mucho más directo y opresivo».
«Por si se apaga la luz» es un ejercicio de contención poética por parte de una autora que, acostumbrada al relato, teje con éxito una novela coral. La prosa poética que la acompaña se encarga del resto, dar vida al espíritu mortecino de los protagonistas. Lo logra gracias a un continuo juego de palabras que pule la p oesía «abrumadora» con la que esta periodista «sin vocación» se aventuró a escribir.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete