CULTURA
'Itálica, la ciudad ceremonial de Adriano': un nuevo libro explora el legado de la urbe
La publicación de la Junta de Andalucía analiza el papel de Itálica, una ciudad pensada para atraer a numerosos visitantes de todo el Imperio
Itálica, la Villa Adriana de Roma y Atenas estudian hacer «una candidatura conjunta» a Sello de Patrimonio Europeo
Vía Crucis de Itálica 2025: todas las hermandades que participan y horarios del rezo

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha presentado 'La Itálica de Adriano: una ciudad ceremonial'. Un libro que, según las indicaciones aportadas en la página web de la Junta de Andalucía, recoge las investigaciones más recientes sobre la transformación del hábitat de la Turdetania del IV a. C. en la emblemática Itálica del Imperio Romano.
El proyecto, coordinado por el profesor de Historia Antigua Fernando Lozano Gómez, reúne el trabajo de 16 investigadores sobre el plan imperial de Adriano. Una labor cohesionada de modo divulgativo, con el fin de acercar al público no especializado la historia de urbe.
Itálica: el plan de un emperador
Centrado en la visión del emperador Adriano, el libro profundiza en su plan transformador urbanístico: hacer de Itálica el centro ceremonial del Imperio. Y es que, en palabras de Lozano Gómez, el emperador miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia convirtió su ciudad natal «en una capital religiosa, espiritual e ideológica del extremo occidente».
Lejos de ser una simple colonia romana, Itálica fue objeto de una gran reforma urbanística que la dotó de majestuosos edificios públicos y ceremoniales. Contó, a este respecto, con el segundo anfiteatro más grande del Imperio Romano —con capacidad para más de 35.000 personas—, un acueducto propio y unas termas mayores, entre otros elementos. La mayor parte de estas estructuras pertenecieron a la Nova Urbs («ciudad nueva») diseñada por el emperador.
Accesible para lectores especializados y no especializados
A diferencia de otros estudios académicos, el libro 'La Itálica de Adriano: una ciudad ceremonial' se encuentra diseñado para llegar a todo aquel que se interese por la historia. O lo que es igual: especialista o no, todo amante de la Antigua Roma y del pasado de la actual Andalucía puede acercarse a sus páginas sin problema.
La edición incluye fotografías del yacimiento e ilustraciones de Arturo Redondo; recreaciones de la ciudad en su época de mayor esplendor. Con explicaciones detalladas, aunque sin notas a pie de página ni citas bibliográficas extensas, la publicación constituye un fortalecimiento de cara a la candidatura del Conjunto Arqueológico a Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Exposición permanente en Itálica: más allá de un libro
Ubicado en la localidad de Santiponce (Sevilla), el Conjunto Arqueológico acoge la exposición 'Itálica. Ciudad Ceremonial'. Una muestra en la que los visitantes podrán sumergirse en la ciudad de Adriano, gracias a la disposición de múltiples piezas arqueológicas, maquetas e ilustraciones de gran formato.
'Itálica. Ciudad Ceremonial'
Fecha y horario de la visita
-
Dónde: Conjunto Arqueológico de Itálica
-
Dirección: Avenida de Extremadura 2. Santiponce (Sevilla)
-
Fecha y horario: Ver indicaciones aquí
-
Precio: Gratuito para ciudadanos europeos
-
Entrada: La asistencia individual no requiere reserva
Con entrada gratuita para ciudadanos europeos —1,50 euros para países no comunitarios—, la asistencia individual no requiere reserva previa. Para grupos a partir de 10 personas, sin embargo, será imprescindible la confirmación de asistencia, reservando plaza en este enlace.
Venta del libro
Con un precio de 21 euros, el libro 'La Itálica de Adriano: una ciudad ceremonial' se puede comprar a través de este enlace y en distintas librerías andaluzas. En la ciudad de Sevilla se puede adquirir en Librería Nuño (Calle San Luis, 83) y Librería Palas (Calle Asunción, 51).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete