La historia de la primera cartera de Italia que su bisnieta convirtió en bestseller: «Hizo una revolución»
Francesca Giannone novela la vida de su bisabuela, Anna Allavena, en 'La cartera', que se ha traducido a varios idiomas y tiene en marcha una serie
Las amas de casa que revolucionaron la CIA

Después de una intensa etapa de trotamundos, Francesca Giannone sintió que debía volver a Lizzanello, su pueblo natal, en la comarca de Salento, al sur de Italia. «Pensé que tenía que aportar algo, devolver a mi tierra parte de lo que me había ... dado», relata a ABC. Ese algo se convirtió en el fenómeno editorial del año en Italia, responsable de que lleguen hasta la localidad numerosos turistas preguntando por las localizaciones de 'La cartera' (Duomo), la versión novelada de la increíble vida de su bisabuela, Anna Allavena, la primera cartera del país. «En el pueblo están encantados», explica con una sonrisa que evoca la esencia de esa región, natural e intensa, profundamente mediterránea.
La historia, que se ha traducido a varios idiomas y tiene en marcha una serie, le estaba esperando en una cómoda de la casa familiar. «Durante la pandemia, estaba ayudando a mi madre a hacer limpieza y, al abrir un cajón, hallé una tarjeta de visita en la que ponía Anna Allavena, cartera. Creo que ella me vino a buscar a mí porque parece que se dieron todas las alineaciones planetarias para que la encontrara», relata. La curiosidad le hizo comenzar una investigación en la que certificó que su bisabuela rompió los estrictos moldes que existían en los años treinta y se adentró en una profesión reservada a los hombres hasta ese momento. «Entendí que era una mujer que merecía una novela», remarca.
Su determinación en el camino se convirtió en el libro más leído en Italia en 2023, con más de 450.000 ejemplares vendidos. «Es increíble lo que la historia de una mujer de hace un siglo es capaz de decir a las mujeres de hoy en día. Se ha convertido en una fuente de inspiración para mujeres de todas las edades. Muchas son las que me han hecho llegar que gracias a mi bisabuela han encontrado la valentía para hacer tal o cual cosa», cuenta la autora.
Pero, ¿eso no querrá decir que en realidad se ha avanzado muy poco, que las luchas son las mismas hoy que entonces? Giannone contesta rotunda: «Anna hizo una revolución. Y son necesarias estas pequeñas revoluciones que tienen lugar en tu espacio más cercano para marcar la diferencia. Hay muchas Annas que forman la resistencia». Su espíritu lo recoge la escritora en 'La cartera' en la fundación de la Casa de las Mujeres, pese a que en Italia no aparecieron hasta los setenta. Lo que sí está documentado es que su bisabuela «siempre ayudó a otras mujeres que habían sido víctimas de violaciones o habían sido madres jóvenes. Como era maestra, enseñó a leer y a escribir a las más vulnerables. Fue una adelantada a su tiempo», remarca.
Segunda Guerra Mundial
Además de la arrebatadora personalidad de su protagonista, la escritora cree que parte del éxito reside en el mapa de relaciones afectivas y familiares que despliega: «Son muchos tipos de amor, es fácil que cualquiera se pueda reconocer en uno o en otro». 'La cartera' relata el del matrimonio de Anna y Carlo, feliz pese a sus conflictos; el de Lorenza y Daniele, primos hermanos que desconocen que lo son; o la de Giovanna con don Giulio, el cura… Y también la relación de unas almas gemelas que se encuentran demasiado tarde: Anna y Antonio, el hermano de Carlo, con el que mantiene un vínculo muy estrecho. «Quería reflejar esas uniones familiares que ganan sobre todo, que hacen que sus protagonistas sean capaces de cualquier cosa con tal de proteger a la familia», precisa.
'La cartera' sigue la trayectoria de la suya a lo largo de treinta años, con una ausencia significativa, la de la Segunda Guerra Mundial. Giannone tomó la decisión de reflejar el contexto histórico de su bisabuela y da cuenta del ascenso del fascismo y de los estragos de la contienda, pero no escribe ni una palabra del frente. «Si lo hubiera hecho se hubiera convertido en una novela sobre la Segunda Guerra Mundial. Preferí reflejar las secuelas».
En ese vaivén familiar, hay dos expresiones culturales deliciosas: la cocina y la lectura. Giannone, que todavía conserva el mortero con el que su bisabuela preparaba el pesto, piensa que la primera forma parte esencial de las relaciones en su región: «En 'La cartera' hay muchas escenas que se desarrollan alrededor de la cocina y de la mesa. El sur de Italia es así, la menor ocasión se celebra con comida». Con respecto a la segunda, es el código secreto que Anna y Antonio encuentran para comunicarse: «Es un amor que no puede nombrarse y me pareció buena idea que se dijeran lo que otros autores habían escrito antes sin que nadie pudiera verlo, como un código secreto. Se me ocurrió a raíz de una pintada que vi una vez que ponía: 'Te daré todo lo subrayado'».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete