Suscríbete a
ABC Cultural

la barbitúrica de la semana

Hermana Zenda

Larga vida a la revista cultural fundada por Arturo Pérez-Reverte

Franco sí, Alberti no

Insistir en la belleza

Los premiados en la primera edición de los premios Zenda. TANIA SIERA
Karina Sainz Borgo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Zenda Libros apareció en abril de 2016 y desde entonces se mantiene en pie como un territorio libérrimo. Durante estos nueve años, el proyecto cultural de periodismo literario independiente no sólo reunió a las más prestigiosas figuras, sino que se convirtió en plataforma para nuevas firmas. Es ese lugar donde lectores, periodistas, editores, escritores, autores noveles, libreros y todos los interesados en el mundo de la literatura establecen contacto. La primera edición de los premios Zenda, celebrada esta semana, supone la expresión de ese deseo en la realidad.

Fundada por el escritor y académico Arturo Pérez- Reverte y dirigida por Leandro Pérez, su nombre tenía que ser claro y directo. Pérez-Reverte se valió de la novela 'El prisionero de Zenda', de Anthony Hope. «No era, desde luego, la más perfecta novela del mundo; pero sí una aventura apasionante, un folletín a la antigua, en el mejor sentido del término, que no puede dejar de leerse con una sonrisa agradecida y cómplice», dijo hace ya unos años de aquella elección.

Zenda es ya una apasionante y prometedora realidad en la que confluyen españoles, mexicanos, argentinos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos… Las fronteras de Zenda, lugar del literario país de Ruritania que imaginó Anthony Hope, están abiertas para todos. Además del periodismo, el proyecto incluye Zenda Aventuras, una editorial especializada en la publicación de clásicos. Surgió con el apoyo del autor Arturo Pérez-Reverte, las ilustraciones de Augusto Ferrer Dalmau y la dirección de la escritora María José Solano, responsable de esta colección que recupera clásicos literarios no reeditados en español y enraíza aún más la presencia de Zenda en el ejercicio de su labor cultural.

Zenda se caracteriza por la pluralidad, profundidad y calidad de su contenido: entrevistas largas y sesudas a escritores, creadores y personajes del mundo cultural; también blogs, columnas y experimentos literarios que recuperan desde la literatura por entregas, los dietarios y las columnas hasta la edición de antologías literarias. Somos muchos los que crecimos bajo su impulso y celebramos cada año de esta publicación libérrima y hermana. Larga vida, pues, a su proyecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación