Hallado un torso del dios Hermes cerca de la Acrópolis
La escultura tallada en mármol blanco fue encontrada durante las obras de ampliación de la red de gas natural en las cercanías del Odeón de Herodes
La historia del barrio que vio cómo se levantaba el Partenón

Los técnicos de la empresa de gas natural se llevaron una gran sorpresa cuando este lunes, durante las labores de ampliación de la red de gas natural en los alrededores de la Acrópolis, encontraron una escultura de mármol mientras supervisaban los gaseoductos de la calle Erethiou, -muy cerca de una de las sedes del Instituto Cervantes de Atenas-.
La estatua, en posición casi horizontal y en buen estado de conservación, estaba en el interior de un foso de un metro de ancho recubierto de ladrillos. Según informaciones del ministerio de Cultura representa al dios Hermes con características similares al estilo del Hermes Ludovisi, una copia romana del siglo I en mármol de un bronce original del siglo V a. C. que tradicionalmente se ha atribuido al joven Fidias y que tras ser hallada en Anzio formó parte de la colección Ludovisi.
La escultura ha sido trasladada a un laboratorio de conservación donde está siendo analizada. «Es importante continuar las excavaciones, recoger todos los hallazgos, asegurarse de que no se pierda ninguna evidencia (...) para precisar la época de estos objetos», declaró Élena Kunturi, jefa del Eforato de Antigüedades de la Ciudad de Atenas a la agencia de noticias AFP.
Nuevos hallazgos
Este miércoles el ministerio de Cultura anunciaba el hallazgo, en el mismo lugar que fue encontrada la estatua de Hermes, de varios fragmentos de esculturas, -extremidades superiores e inferiores.-, que posiblemente formen parte de la propia escultura recuperada. También se ha recuperado el torso de una segunda escultura masculina de tamaño natural, fragmentos de una figurilla femenina y varias lucernas del siglo V d.C.

Al igual que la figura de Hermes, los nuevos hallazgos han sido trasladados a los laboratorios de conservación del Eforato de Antigüedades de la ciudad de Atenas, donde en un futuro inmediato comenzarán los trabajos de conservación y restauración, al mismo tiempo que los arqueólogos trabajan para localizar otros objetos en el lugar de los hallazgos.
Cultura considera que estamos ante un «hallazgo único», que arroja luz sobre uno de los capítulos más interesantes de la historia de la ciudad de Atenas: el del fin de la Antigüedad.
Durante la época imperial, entre los siglos I y V d.C., en ladera sur de la Acrópolis se construyeron las mansiones urbanas más lujosas de la ciudad. Estos inmuebles, solían estar ricamente decorados con esculturas realizadas en importantes talleres de Atenas, así como delicados mosaicos. Según Cultura, el Hermes formaría parte de la decoración de alguna de estas villas.
Cabe destacar que, a escasos metros del hallazgo, en la vía peatonal Dionisíu Areopagitu, se encontraron los restos de la mansión del filósofo neoplatónico Proclo, sede de su escuela filosófica. Según fuentes históricas, Proclo vivió en este inmueble hasta su fallecimiento en el 485 de nuestra era.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete