Un fenómeno volcánico saca a la luz una villa romana en un lago napolitano
La elevación del suelo en el lago Fusaro desvela estructuras romanas olvidadas desde hace siglos
Bradisismo: El fenómeno que eleva ruinas y preocupa a medio millón de italianos
El hallazgo de un sensacional fresco en Pompeya ilumina los secretos del culto al dios Baco

Los vecinos de Bacoli, un pueblo costero a 28 kilómetros de Nápoles, fueron testigos hace unos días de un espectáculo insólito: muros de piedra, cubiertos de algas, emergían lentamente de las aguas del lago Fusaro. Se trata de los restos de una lujosa villa romana, ... sumergida durante siglos y ahora devuelta a la luz por efecto de la marea y del 'bradisismo', un fenómeno típico de esta zona, los Campos Flégreos ('ardientes', según la etimología griega).
Aquí está la mayor caldera volcánica activa de Europa, con un diámetro de 13 kilómetros. El 'bradisismo', que se ha intensificado en los últimos años, está causando la elevación de los fondos marinos en el golfo de Pozzuoli y en los lagos volcánicos de los Campos Flégreos, entre los que se encuentra el de Fusaro. En esta zona se suceden los seísmos ligados al 'bradisismo', es decir, una deformación del suelo que implica fases de hundimiento lento, alternadas con fases de elevación (normalmente, un centímetro al año), a causa de la acumulación de gas y magma.
Precisamente, al elevarse el fondo marino por el 'bradisismo', los vecinos de Bacoli (municipio napolitano de 26.000 habitantes) se quedaron fascinados ante un nuevo descubrimiento histórico que atestigua su vínculo con el pasado.
Suntuosa villa
Su alcalde, Josi Gerardo Della Ragione, lo anunció con entusiasmo: «Han aparecido restos de muros y estancias de época romana que seguramente pertenecieron a una suntuosa villa con aguas termales de época imperial« (el periodo desde el 27 a.C. hasta el 476 d.C.). »Algunas zonas de 'opus reticulatum' [técnica de mampostería romana] ya son apreciables a simple vista«, ha descrito en las redes sociales el regidor de Bacoli. »Están ocupadas incluso por los patos que estacionan en la cuenca del lago, a pocos pasos de la Casina Vanvitelliana«.

Este antiguo edificio del siglo XVIII es conocido también como Real Casino Borbónico del Fusaro. Se levanta sobre una pequeña isla en el lago de Fusaro, en una zona que en la época se utilizaba para la caza y la pesca, dadas las óptimas condiciones ambientales del lago que favorecían tal actividad. El descubrimiento es, a juicio del alcalde de Bacoli, como un viaje entre maravillas borbónicas y restos de la época imperial, «lo que será objeto de estudios por parte de la Superintendencia de Nápoles».
Importancia histórica
Los expertos resaltan la importancia histórica de este hallazgo. Así lo explica el superintendente Mariano Nuzzo: «La presencia de estructuras de mampostería en Fusaro sugiere un contexto residencial y productivo, probablemente vinculado a las villas». Hace 2000 años, la costa Flégrea era famosa por sus suntuosas residencias, con varias habitaciones, exuberantes jardines y, a veces, termas. No lejos también se encuentran las llamadas 'Grotte dell'Acqua', asociadas a antiguas instalaciones termales romanas.
Mucho más que simples complejos vacacionales, estas villas a menudo también incorporaban infraestructuras dedicadas a la agricultura, la pesca y la acuicultura. Aquí venían las élites romanas a disfrutar del agradable clima y de los recursos naturales del entorno. Detrás de este hallazgo, la atención se pone también sobre el citado fenómeno del 'bradisismo', motivo de constante preocupación para los habitantes de la zona, porque pisan un suelo que escribe y borra la historia.
Campo volcánico
Los Campos Flégreos, que incluyen los municipios de Bacoli, Monte di Procida, Pozzuoli, Quarto, Giugliano y parte de la ciudad de Nápoles, es un área poblada por medio millón de personas. A diferencia del Vesubio, que destruyó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano en el 79 d.C., los Campos Flégreos no se caracterizan por un único edificio volcánico principal, sino que son un campo volcánico activo con varios cráteres, algunos submarinos. Esta caldera se formó hace 39.000 años, después de que una violenta erupción la vaciara de magma.

Se trata de una zona mucho más activa que el Vesubio, aunque miles y miles de pequeños terremotos desde la década de 1950 han debilitado la caldera. «Solo en cuatro días, entre el 15 y 19 de febrero, hemos registrado 692 terremotos. Se ha tratado de la secuencia sísmica de mayor duración y frecuencia de las sacudidas de los últimos cuarenta años«, afirma Mauro Di Vito, director del Observatorio Vesubiano. La magnitud máxima fue de 3,9, pero la gran mayoría fue inferior a 1,0.
El suelo se eleva
En definitiva, el 'bradisismo', un fenómeno de la naturaleza que está cambiando continuamente esta tierra, ha sido decisivo en el nuevo descubrimiento. El superintendente Nuzzo confirma que, en los últimos años, el 'bradisismo' ha acelerado el resurgimiento de antiguos restos sumergidos. La progresiva elevación del terreno ha hecho visibles estructuras que habían permanecido cubiertas por el agua durante siglos, pero al mismo tiempo ha planteado nuevos retos para su conservación.
Según un estudio del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología, el nivel del suelo en la zona del lago Fusaro ha estado elevándose de manera constante desde 2005. Solo en 2024, ganó 20 centímetros, llevando la elevación total alrededor de 1,38 metros en menos de dos décadas. La Superintendencia está estudiando intervenciones específicas para la conservación y mejora de las estructuras que han sido descubiertas.
Así lo ha explicado el superintendente Mariano Nuzzo: «En Fusaro será necesario un estudio en profundidad para comprender el contexto de los descubrimientos e identificar estrategias de protección. Estamos estudiando la posibilidad de realizar rutas de visita integradas, utilizando herramientas digitales y realidad aumentada para reconstruir virtualmente estos entornos antiguos y permitir al público sumergirse en la historia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete