crítica de:
'En el valle', de Paolo Cognetti: sangre en los Alpes
Narrativa
La novela se estructura en parejas. Dos perros. Dos hermanos, uno 'bueno', Luigi, que ha permanecido siempre en el valle y Fredo, el 'malo', que ha tenido problemas con la justicia
Otras críticas del autor

Es posible que usted conozca la película reciente, 'Ocho montañas', que ganó el premio del Festival de Cannes de 2022. Estaba basada en una novela de Paolo Cognetti, el autor del libro que comentamos, 'En el valle'.
Esta novela también está situada en las ... montañas, en los escenarios del valle de Valsesia, situado en los Alpes italianos. El comienzo de la novela es brillante y nos trae ecos deJack London en esa historia de dos perros, una perra de ciudad acostumbrada a convivir con los hombres y un perro salvaje, medio lobo, que se dedica a asesinar a otros perros por el valle. Está muy bien descrita la vida de los dos perros, los sueños de la perrita, las diferencias de carácter y comportamiento, la relación entre ambos (desconozco si los perros crean parejas más o menos estables).
NOVELA
'En el valle'

- Autor Paolo Cognetti
- Editorial Random House
- Año 2025
- Páginas 128
- Precio 17,90 euros
El perro agresor y asesino no es un animal silvestre: desarrolló su ferocidad al recibir palizas y maltratos durante años. Esta historia de los dos perros continuará a lo largo de la novela, creando un curioso contrapunto con el mundo humano que seguirá a continuación. También los personajes humanos crean relaciones entre sí, se desean, sueñan, matan.
La novela se estructura en parejas. Dos perros. Dos hermanos, uno 'bueno' Luigi, que es guardia forestal y ha permanecido siempre en el valle y Fredo, el hermano 'malo' que ha tenido problemas con la justicia y ha vivido durante muchos años en Canadá. Dos árboles, plantados por el padre de ambos en representación de sus hijos, un alerce y un abeto.
Quiere unir su literatura a esta épica americana de la violencia, del enfrentamiento de la civilización con lo salvaje
Los otros personajes son Elisabetta, la mujer de Luigi, que está embarazada, y el padre de los hermanos, que se suicidó unos años antes. Hay un crimen, como suele pasar en los libros cuando el autor quiere hacer que 'pase algo' y con la seguridad de que un libro en el que se comete un crimen es un libro que tiene un valor añadido, aunque nunca sepamos exactamente el porqué de ese acto de violencia, ya que probablemente no haya un porqué y eso es precisamente lo que quiere contarnos Paolo Cognetti.
Y hay una situación política: el plan de construir una pista de esquí en el valle y un telesilla, lo cual implicará cortar miles de árboles y cambiará por completo la vida de la zona. Temas sin duda importantes y que también darán un valor añadido.
No hay mucho más que contar. Al final, Cognetti explica cuáles son las fuentes de su novela: el álbum 'Nebraska' de Bruce Springsteen, las novelas de Jack London, los relatos de Flannery O'Connor y de Raymond Carver. Es un texto un poco extraño, como si el autor estuviera intentando convencernos de la fuerza y el poder de su propio relato al evocar paisajes y textos que tienen una fascinación bien establecida en nuestro imaginario.
Es evidente que Cognetti quiere unir su literatura a esta épica americana de la violencia, de la sordidez, del enfrentamiento de la civilización con lo salvaje. Pero el propio Fredo, a su regreso de Canadá, compara el río Sesia con los torrentes que ha conocido en el norte de América y ve que se trata de un riachuelo de nada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete